General

Dardos | Sonora con el peor índice de paz

Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.

Esta semana se presentó a nivel nacional el “Índice de Paz”, un estudio elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Lamentablemente, nuestra tierra figura en el reporte, debido a que es de las entidades donde más crecieron las ejecuciones.

“Sonora registró el mayor deterioro en la calificación general, impulsado por un aumento del 20.8% en su tasa de homicidios”, según se exhibe en el informe de este grupo independiente de expertos.

Señalan que son nueve las entidades que tuvieron retrocesos en sus indicadores, pero Sonora está con focos rojos, y es que tiene el peor retroceso al registrar una variación de 0.346 respecto del 2020.

Este reporte nos recuerda que sólo el año pasado en la entidad hubo 1,930 homicidios dolosos (cifra tomada del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública). Una realidad por demás alarmante y que nos debe obligar a reflexionar qué nos empujó como sociedad a estar viviendo esta pesadilla, pero además, es necesario que las autoridades —a todos los niveles— ya vayan tomando el toro por los cuernos.

Mire, el Gobierno no puede ocultar el sol con un dedo, todos estos reportes que elaboran Organizaciones Civiles, arrojan luz para advertir del impacto que puede tener la situación de inseguridad en la calidad de vida de los habitantes.

Un ejemplo, apenas el martes pasado el Gobernador Durazo anunciaba optimista que sostendría pláticas con directivos de Ford para que esta compañía automotriz invirtiera más en su planta de Hermosillo, con miras a tener el mayor centro de producción de autos eléctricos, lo cierto es que la situación de inseguridad también se puede convertir en una amenaza para la llegada de capitales. El contexto social, también pesa. Quizá sería indispensable primero arreglar las cosas en casa antes de traer invitados, no vaya ser que se den una desagradable sorpresa.

Ojo: no estamos diciendo que no queremos que lleguen nuevas inversiones. Desde luego eso sería estupendo para los sonorenses, ahora que los bolsillos están muy golpeados con un encarecimiento en la canasta básica (inflación de 7.68%), el precio de los combustibles por los cielos (el litro de gasolina regular en 22 pesos)… Claro que es bueno que lleguen inversiones y sacudan la amodorrada economía sonorense. La situación es que los capitales buscan terreno seguro para invertir.

Estas son las verdaderas pruebas para los funcionarios del Gobierno del Estado. La secretaria de Seguridad, María Dolores del Río, debe ser de las más conscientes de ello. Porque estar bajo el gastado paraguas de las declaraciones de López Obrador, de abrazos y no balazos, todos sabemos que no funcionó ni funcionará. Es tan fallida la estrategia del Gobierno Federal que hoy, después de más de 120 mil ejecutados durante el Lopezobradorismo (según TResearch), nadie es capaz de hacer un alto, establecer una autocrítica, redefinir el rumbo, crear un pacto con la sociedad civil organizada contra la violencia. No. No. No. En el mundo paralelo del

Presidente la inseguridad no es problema. Y lo peor, sus fans de la Cuarta Transformación se la creen… Y así, no esperen resultados para el bien de la sociedad.