GeneralPrincipales

De nuevo se pone de moda la Lamberto

Primaria “Lamberto Hernández” ha estado dando de qué hablar, pues la directora de esta escuela, Carmen Valencia Badachi, sabrán que se “cuece aparte”
Primaria “Lamberto Hernández” ha estado dando de qué hablar, pues la directora de esta escuela, Carmen Valencia Badachi, sabrán que se “cuece aparte”

Por Pedro “Chory” Carmona

No es para menos el presente encabezado de nuestra colaboración en el Semanario de Sonora, como lo es el Primera Plana y es que desde el pasado Ciclo Escolar la Primaria “Lamberto Hernández” ha estado dando de qué hablar, para los que conocen y han tratado a su directora de esta escuela la maestra Carmen Valencia Badachi, sabrán que se “cuece aparte” de muchas directoras que la SEC tiene en el Estado.

Es una maestra que se ha preparado para los nuevos retos que exige la educación ya que después de la pandemia nos tocó atender y ver niños y niñas muy diferentes a los que estábamos acostumbrados.

Y como la maestra está “más allá del bien que del mal” con 28 años de servicio, con estudios de doctorado, es innovadora, le gusta el orden y rompe con los esquemas burocráticos y programas con contenido “no muy convincentes” que vienen del centro del país, buscando apegarse lo más que puede a la normatividad, pero lo más importante es que buscando el desarrollo de sus alumnos y la proyección de su escuela, que muchos directores que tanto lo “pregonan” pero solo de los dientes hacia afuera.

La maestra creó el programa de Talleres Artísticos, Culturales y Deportivos, ya que con la desaparición del horario extendido que venía ayudar sobremanera a los padres de familia, donde el niño podía quedarse y salir a las 14:30 horas, eso causó un trastorno a infinidad de padres y madres de familia que laboran.

Hoy en día continúa con un horario hasta las 14:20 para todos aquellos alumnos que gusten de aprender, guitarra, inglés, pintura, danza, volibol, basquetbol y futbol, bajo un esquema de común acuerdo entre maestros, padres de familia y dirección de la escuela, la verdad no conozco alguna primaria de Gobierno que lleve a cabo este programa.

No en balde el Secretario de Educación el Dr. Aarón Grajeda Bustamante escogió dicha primaria para dar a conocer la Convocatoria Estatal de lo que serán los Concursos Artísticos y Culturales a nivel Primaria en el Estado, donde poco más de 288 mil alumnos de Primaria, el funcionario fácilmente podía haber dado dar a conocer tan interesante convocatoria en las oficinas de la misma Secretaria de Educación.

 

Escuelas hermanas

Pero el caso de la Primaria “Lamberto Hernández” no para nomás en esos talleres ya que al menos en volibol femenil y en basquetbol varonil y femenil, ya que los egresados de esta escuela (sexto año) y que practican este deporte, en la Secundaria Estatal 31 “Miguel Ángel Loya Martínez”, que se encuentra a tan solo 40 metros de distancia. Se creó entre ambas instituciones el Programa Escuelas Hermanas con el fin de los egresados de Primaria ingresen al turno matutino en Secundaria y puedan seguir sus prácticas al terminar su horario de clases de las 13:00 a las 14:00 horas, dando así un seguimiento deportivo que tanta falta hace con nuestros alumnos.

 

 ¿Ya funciona? ¿Qué frutos ha dado?

A un año de su creación, hoy en día los alumnos de Primaria y Secundaria ya compiten en Copas Deportivas de Colegios Particulares, como fue la Copa INAM recientemente, donde las alumnas de la Secundaria se trajeron el primer lugar, en varones fueron medalla de plata, los varones consiguieron la medalla, la Primaria Lamberto se adjudicó el tercer lugar en basquetbol varonil, creo que para ser sus primeras competencias no está nada mal.

En este momento participaban ambas escuelas en la Copa Condors del Colegio Alerce, cabe mencionar el agradecimiento que estas instituciones educativas den oportunidad a escuelas oficiales, ya que normalmente las particulares se enfrentan entre ellas.

Creo que algo bueno puede pasar en este recién programa con estas dos escuelas de Gobierno, ojalá este tipo de acciones crecieran porque es lo que realmente nuestros niños y jóvenes necesitan en estos tiempos tan complicados que estamos viviendo, sobre todo ellos, que cada vez tienen menos oportunidades de desarrollo en lo deportivo y cultural.