DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Martes 20 de Agosto del 2013

El Yaqui y Hermosillo, café de por medio…

¿SE PUEDE concebir una conversación civilizada entre dos representantes de los intereses políticos y económicos del Sur de Sonora y del Centro, esto es, Hermosillo?

Bueno, en San Diego, California, un personaje respetado y respetable como lo es don Enrique R. Bours Almada, tuvo a bien tomarse un café y llevar una buena charla con representantes de los empresarios de la capital de Sonora, los mismos que defienden el abasto de agua para su región, provenga el recurso, de donde provenga.

José “Pepe” Coppel es quien lleva la voz cantante por parte de los capitalinos en una acción que observa muy de cerca de la Secretaría de Gobernación y que busca al final del camino, encontrar una solución que busque dejar satisfechos a las partes en conflicto en esta “Guerra del Agua”.

Ayer en este espacio le adelantaba a usted algunas de las acciones que el subsecretario Luis Miranda ha promovido como propuestas para encontrar los acuerdos que den por terminado los bloqueos.

Ayer mismo trascendió que un paquete de opciones estaba siendo estudiada por los empresarios cajemenses, los empresarios hermosillenses y la Tribu Yaqui y sería ésta en caso de lograr un consenso entre su gente, quien levantara en los próximos días el bloqueo en Vícam.

Sin embargo, hay una voz discordante y que pesa lo suficiente. Es la voz de Adalberto Rosas López, vocero y uno de los líderes indiscutidos del llamado Movimiento Ciudadano por la Defensa del Agua, quien está plenamente convencido que sólo aplicando la Ley se construirá el camino de los acuerdos. Los problemas se han originado porque no se ha dado cumplimiento a la Ley aplicada por los jueces en los distintos tribunales, dice.

Rosas López envió un comunicado anoche en el que afirma que ese grupo del que forma parte dentro del conflicto por el agua continuará con su lucha. “El camino de la ley es mucho mejor que cualquier acuerdo”, precisó.

EN MAZATLÁN, Sinaloa, se efectuará hoy una reunión más de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) a la que deben acudir los mandatarios estatales de todos los colores y sabores… Se asegura la presencia del Presidente de la República y es bueno resaltar que los gobernadores emanados del Partido Acción Nacional, han entrado en contacto con sus homólogos perredistas para hacer un frente común ante una realidad que viven con intensidad: No han sido recibidos por Enrique Peña Nieto… En otras palabras la comunicación entre Los Pinos y los ejecutivos estatales opositores al PRI, ha sido muy miserable y con este frente común se busca una mayor apertura y atención… Ya veremos los primeros resultados de este encuentro.

EN LOS SIGUIENTES días, las diferentes negociaciones entre las tres principales fuerzas parlamentarias en la Cámara de Senadores, podrían poner (utilizando términos futbolísticos) el balón en los pies del senador sonorense Ernesto Gándara Camou… Si los acuerdos disponen que la presidencia de la mesa directiva del Senado de la República para el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2013 y el último de agosto del 2014, sea para el PRI, Emilio Gamboa Patrón podría “sugerir” que el “Borrego” ocupe esa posición…

EN LAS redes sociales el pasado fin de semana se manejó que Ramón Corral hijo, será el nuevo director de Alcoholes del Gobierno Estatal en relevo de David Galván, quien ya rindió protesta como subsecretario de Gobierno… Se dijo en las mismas redes que Ramón Jr., era socio de Gerardo Encinas Urquides, principal firma de la empresa “Signmakers”, la que sigue operando a pesar de que sus propietarios son funcionarios públicos… Me escribió Encinas para hacer la precisión de que Ramón no es su socio… Quien sí es su socio, es Alejandro Corral, hermano de Ramón… Y que es socio de la empresa mencionada desde el nacimiento de ésta última en 1991… Servido.

Correo electrónico: [email protected]

Twitter: @rquirrin

Leave a Response