Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Jueves, 28 de Agosto del 2014
Grupo México, “financiado” por “Nuevo Sonora”
SE ESTÁ totalmente seguro del privilegio que vive hoy Grupo México, de Germán Larrea Mota-Velasco, quien tiene en el gobierno que preside Guillermo Padrés Elías un gran apoyo.
Es la conclusión de la opinión pública sonorense luego de escuchar el anuncio del titular del Ejecutivo estatal, de que se utilizará dinero de los sonorenses para rehabilitar la región que comprende los siete municipios perjudicados por la contaminación del Río Sonora a cargo de la minera de Cananea, propiedad precisamente de Grupo México.
Y, hasta eso, Padrés se ha referido a que en su momento se exigirá a Larrea Mota-Velasco que regrese ese dinero al erario estatal, pero luego que pasen los juicios en relación al desastre ecológico más grande en la historia de la minería en nuestro país.
Como si Grupo México no tuviera a los abogados mejor pagados de este país y de ahí su extraordinaria capacidad de defenderse en tribunales.
Quizá otro Gobernador, con el poder político que cuenta, podría haber logrado que la empresa contaminadora dispusiera desde el primer día de los derrames del sulfato de sodio sobre el Rio Sonora, parte de los 9,400 millones de pesos que tiene por ingresos anuales para hacerse cargo de todas las consecuencias.
Sin embargo, en este caso, Padrés quizá concluyó que no tiene ese poder sobre Larrea, pero sí reservas entre 80 y 100 millones –como lo anunció ayer por la mañana- y con dinero de los impuestos de los sonorenses aliviar en algo la miseria que viven ahora habitantes de los municipios afectados por la contaminación de un grupo económica y políticamente poderosísimo en México y, desde luego, en Sonora.
POR OTRO cachete, irónicamente, el diputado del PRI Próspero Ibarra Otero, dijo ayer a los medios de comunicación que el Congreso del Estado de Sonora es el único en toda la República Mexicana que no ha recibido los fondos de su presupuesto anual, porque no se los han enviado de la tesorería del gobierno estatal… Ibarra informó que son setenta millones de pesos los que les adeuda el erario y eso mantiene también a los diputados locales en una situación precaria y sin poder responder a sus acreedores y muchas veces, a los apoyos a gestiones de la gente… Bueno, a estas alturas, con plena seguridad les está cayendo el veinte a los 33 diputados locales y casi entienden que si fueran un poderoso grupo político en la entidad, las aportaciones de parte de Palacio de Gobierno serían entregadas de manera puntual… Quizá también piensen que forman parte de uno de los tres poderes que conforman el Estado Libre y Soberano de Sonora y que a veces resulta incompresible para los ciudadanos, cómo se dejan sujetar por el Poder Ejecutivo, sin hacer nada eficaz por evitarlo.
SE REPORTA Carlos Morales Buelna, flamante delegado en Sonora de la “nueva” Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, para informar que la mañana de hoy ofrecerá una rueda de prensa para anunciar algunos recursos disponibles para reactivar la productividad en la región… Bien… Morales no es ningún improvisado a pesar de su juventud… Ha ocupado varias responsabilidades que le han hecho obtener buen criterio.
EL PRÓXIMO sábado 6 de Septiembre, rendirá un informe de sus actividades a la ciudadanía cajemense el diputado federal Faustino Félix Chávez… Es muy probable que tenga un invitado de lujo y cuyo nombre es Manlio Fabio Beltrones, nada más y nada menos, el coordinador de la Fracción del PRI en San Lázaro.
NOS DA gusto saber del resurgimiento de Ernesto “Pato” de Lucas Hopkins, quien ha aprendido muy bien la lección de caer y levantarse de inmediato para retomar las cosas con más calma y madurez… Al tiempo, estará de regreso en las Grandes Ligas de la política mexicana.