DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Lunes, 15 de Septiembre del 2014

Padrés ya no es interlocutor para el gobierno de Peña Nieto

EN REALIDAD Sonora y los sonorenses vivimos un episodio si bien, no es inédito, sí es extraordinariamente histórico porque prácticamente se ha dibujado una raya entre el Gobierno Federal y el gobierno que encabeza Guillermo Padrés Elías.

Éste último utilizó como estrategia para tratar de desviar el tema de las revelaciones periodísticas de los excesos cometidos en su rancho particular “Pozo Nuevo”, exigiendo las “cabezas” del titular de la PROFEPA en el gabinete peñanietista y de tres delegados federales en Sonora.

La respuesta del Presidente de la República fue lo más “ejecutiva” posible, ordenando que CONAGUA hiciera una investigación exhaustiva del Gobernador de Sonora y su deseo de  tener una presa particular sin autorización alguna y lo que quedó más claro que el agua fue el anuncio público del titular de Gobernación, cancelando una audiencia con Guillermo Padrés, “porque el escenario no es el más adecuado ante las acusaciones sin fundamento y actitud irrespetuosa del Gobernador de Sonora”.

En otras palabras, Padrés Elías ya no es interlocutor de Sonora para el Gobierno de Peña Nieto. Lo anterior se comprobó con la integración y presencia de una comisión especial de altos funcionarios para visitar y establecer medidas para la remediación de la situación que sufren los habitantes de los municipios afectados con la contaminación del Río Sonora, entre ellos el “depuesto” por Padrés, Guillermo Haro, procurador federal del medioambiente.

El mandatario sonorense, como una reacción natural, programó una gira de trabajo por los pueblos del Río Sonora este domingo y hoy lunes, precisamente cuando estará en Hermosillo el secretario del Trabajo y comisionado especial del Presidente de la República para ver el tema de la contaminación y la relación con Grupo México, Alfonso Navarrete Prida.

Padrés, sabedor de que no es requerido, procuró estar fuera. ¿En qué terminará esa ríspida relación entre el Gobernador de Sonora y el Presidente Peña Nieto?, sólo el tiempo lo dirá.

La historia nos muestra que los enfrentamientos de mandatarios sonorenses con el Presidente en turno, siempre han concluido con la derrota de los primeros. Para muestras bastan los botones de apellidos Biébrich y Bours.

LA SENADORA Claudia Pavlovich Arellano celebró la disposición y voluntad del presidente Enrique Peña Nieto para que diversas instituciones del gobierno federal intervengan cuanto antes en la remediación ecológica, social y económica que viven los pueblos del Río Sonora luego de la contaminación que afecta a siete municipios… Pavlovich Arellano reconoció la firmeza y determinación del gobierno de la República para lograr que la empresa minera integrara un fideicomiso por dos mil millones de pesos y señaló que habrá que estar muy pendientes de la aplicación de esos recursos para la remediación total del Río de Sonora… Precisó que anuncios como el de plantas potabilizadoras y la instrucción a los centros del IMSS y del ISSSTE por atender a los pobladores así como el anuncio de programas específicos de la SAGARPA para apoyo a la ganadería y agricultura en favor de los productores de la zona afectados por la contingencia ambiental, «son noticias más que bienvenidas».

EL PRESIDENTE de la Fundación Jesús Alberto Cano Vélez estuvo este fin de semana en Cócorit, en un evento masivo donde se hizo entrega de mil 115 paquetes alimentarios, beneficiando al mismo número de familias de 13 comunidades, así como se hizo entrega de útiles escolares y mochilas para niños de primaria y secundaria… Asistió en Ciudad Obregón al II Informe del alcalde Rogelio Díaz Brown y la mañana del sábado, por cierto, desayunó con Javier Gándara Magaña, el aspirante firmísimo del PAN para ser el candidato al Gobierno de Sonora. De lo que hablaron sólo ellos lo saben.

UNA REFORMA al campo que beneficie a todos los mexicanos y a los campesinos, especialmente los de Sonora, es parte de lo planeado en el Senado de la República en equipo con el Gobierno Federal, aseguró Ernesto el «Borrego» Gándara ante el dirigente nacional de Vanguardia Juvenil Agrarista -el ala juvenil de la CNC-, Israel León Maldonado y el dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Ignacio Martínez Tadeo.

GUAYMAS sigue avanzando, pero aún existen retos importantes como la pavimentación, que con el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto, habrán de ejecutarse en los próximos años, manifestó el diputado Antonio Astiazarán… El Coordinador de los diputados federales del PRI por Sonora, destacó los resultados del Presidente Municipal, Otto Claussen Iberri, expuestos durante su II Informe de Gobierno y reiteró su compromiso para que las necesidades de los guaymenses tengan respuesta en el presupuesto de egresos de la federación del próximo año.