Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Lunes, 22 de Septiembre del 2014
Más dudas que certezas con Guillermo Padrés
NO PODEMOS NEGAR que la duda ha aumentado respecto a los “arreglos” que el Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, podía haber logrado en el DF con el apoyo de sus aliados, los actuales dirigentes del PAN en el país.
Por lo pronto, este fin de semana trascendió que una “explosión” –según lugareños- podría haber destruido la cortina de la presa hidráulica del rancho “Pozo Nuevo”, propiedad del Gobernador del Estado.
Sin embargo, medios de comunicación identificados como filiales al gobierno estatal, aseguraban que “las lluvias provocaron enorme corriente de agua del arroyo Manzanares y se llevaron la cortina de dicha presa”. Es una argumentación muy dudosa de ese hecho y que técnicamente la CONAGUA está obligada a investigar y obtener resultados contundentes.
Si Padrés se autodestruyó su presa particular, es probable que en las próximas horas seamos testigos de una “baja de volumen” de parte del alud de críticos nacionales contra el mandatario sonorense, siempre y cuando el tema haya sido parte de algún acuerdo con la Federación.
Otro punto que bien puede añadirse al anterior, es que la administración estatal de Padrés anunció su ruptura con el Grupo México, al igual que lo está haciendo de diferentes maneras el gobierno del Presidente Peña Nieto y socios tan importantes como Televisa.
El Gobernador de Sonora debió acceder a hacer este anuncio, a pesar de sus probadas buenas relaciones con Germán Larrea Mota-Velasco, presidente de Grupo México.
Si le solicitamos a Padrés que nos revele sus acuerdos en el DF, responderá que no hay nada de eso y que estamos inventando.
El hecho es que si no llegó a acuerdos, la “tunda” continuará en su contra. Y si acordó algo con “las alturas”, habría qué preguntarnos ¿A cambio de qué?
Quizá y esté incluído el 2015.
EL ACTO organizado por la senadora Claudia Pavlovich Arellano y que reunió a más de 12 mil personas en el estacionamiento de la Unión Ganadera Regional de Sonora el pasado miércoles por la noche, nos deja el mensaje de que esta mujer ya cuenta con una estructura de cuadros lo suficientemente sólida alrededor de la geografía sonorense y se declara lista para lo que venga en unas cuantas semanas más… Reunir a miles de personas en Hermosillo no debiera extrañar, pues es la tierra donde ha desarrollado su vida y trayectorias políticas, pero ese mismo escenario se observará en los próximos días en Nogales, Agua Prieta, Guaymas, Ciudad Obregón y Navojoa… Lo más trascendente, la convicción de Claudia, al igual que Ernesto Gándara, Toño Astiazarán y Jesús Alberto Cano Vélez, de que una vez que se decida a la candidata o candidato del PRI a la gubernatura de Sonora, todos levantarán la mano a quien abandere el objetivo, como premisa fundamental de aspirar a la victoria… Contundente en la convocatoria lograda por Claudia ese miércoles, la presencia de los dirigentes de los sectores del PRI, Pano Salido, Javier Villarreal e Ignacio Martínez Tadeo, de la CNOP, CTM y CNC… Con ello se completa el cuadro y el mensaje de unidad.
UN COCTEL DE manifestaciones las que se combinaron ayer por la tarde en la Plaza Zaragoza… Efectivamente, hicieron acto de presencia yaquis protestando por la detención de Mario Luna y ciudadanos sonorenses con camisetas donde se leía “Estamos hasta la madre de Padrés”… Los medios del gobierno estatal se movieron para difundir los festivales musicales con motivo del Mes de la Patria y, además, se apoyo un acto masivo de “Antorcha Campesina” para diluir las manifestaciones contra el Gobernador.
PARA Apoyar a las familias del Poblado Miguel Alemán y Bahía de Kino que se vieron afectadas por el paso del huracán Odile, la Fundación Cano Vélez Ayudo y Me Gusta, A. C., visitó ambas comunidades donde se beneficiaron mil 108 hogares de 24 colonias, con la entrega de despensas y agua embotellada.
El presidente de la Fundación Jesús Alberto Cano Vélez, presente en ambos eventos, señaló que se decidió visitar el poblado Miguel Alemán y Bahía de Kino, por la situación que en estos momentos están viviendo luego del paso de Odile por la costa de Hermosillo: “En la Fundación tenemos el propósito de trabajar mucho en apoyar a los sonorenses que más lo necesitan, por eso regresamos a las comunidades del poblado Miguel Alemán y Bahía de Kino, para echarles la mano, de alguna forma, en estos momentos”, dijo.