DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Miércoles, 8 de Octubre del 2014

“La ciudad del miedo”

AYER FUE uno de esos días en que los hermosillenses temían salir a la calle. Ejecuciones con arma de fuego a plena luz del día de manera consecutiva en menos de una semana y en días consecutivos, fueron suficientes para crear una psicosis del miedo.

Leímos que el procurador Carlos Navarro Sugich suplicaba calma, “que no había decapitados, que no había robo de niños ni tampoco venta de órganos”.

Mientras tanto, en las redes sociales circulaba profusamente una fotografía de la cabeza cercenada a un hombre, en plena calle y hasta hubo quienes aseguraban que la habían arrojado en calles céntricas de la capital de Sonora.

Mientras tanto, el Comisario de Policía de Hermosillo, Luis Felipe Chan, me decía en entrevista de radio que estaba seguro que cuando menos el 80 por ciento de quienes son víctimas de la violencia, era a consecuencia de envolverse en actividades ilícitas. Y pedía a la gente que no entrara en pánico. Pero esto último no resulta fácil.

La inseguridad pública es una angustia interior de las personas. Resulta ser una necesidad muy sentida e inhibe las actividades normales de las personas, sobre todo de los padres de familia que ven limitados sus deseos de sacar a sus hijos a divertirse.

Tal parece, además, que ante la incredulidad de la gente en lo que dicen las autoridades, en vez de conservar la calma, se despierta aún más el sentimiento de frustración, de miedo y efectivamente, hasta de pánico.

Este clima está también dentro del paquete de malas noticias con las que hemos tenido qué convivir los sonorenses en los meses recientes. Se han registrado más de 505 muertes violentas en lo que va de este 2014 en Sonora y el halo de impunidad que rodea a estos crímenes imposibilita el intento de conservar la paz y la tranquilidad personal y familiar.

Es una verdadera tristeza que el Gobierno de Sonora, responsable directo de generar y conservar un clima de paz y calma en la entidad, para el buen vivir de la gente, esté fracasando también en este rubro.

EL DIARIO “Tribuna”, de Ciudad Obregón, daba cuenta ayer a ocho columnas del fallecimiento de una mujer joven, en pleno embarazo, a causa del Dengue… Lastimosamente pero como el fenómeno de esta enfermedad aumenta de manera no aritmética, sino geométrica, se hace necesario la intervención del Gobierno Federal para tratar de detener su proliferación y efectos en las personas… La oficina responsable por parte del Gobierno de Sonora de prevenir y atacar esta enfermedad es la Secretaría de Salud, pero sus directivos nos tienen acostumbrados en este sexenio a la resignación y sus consecuencias.

RODRIGO Bours Castelo, cajemense que considera contar con un modelo de gobierno diferente al método tradicional de los políticos tradicionales y que se basa en el “diálogo comunitario”, expuso ayer por la mañana su proyecto ante los integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos, en una charla llevada a cabo en Hermosillo… Consideró que el sistema de gobierno que existe actualmente en nuestro país está agotado y que se hace necesario un cambio radical, donde dejen de influir los jefes de grupos políticos, “tradicionalmente ligados al poder económico” para pasar a una verdadera representación de la gente en los gobiernos… Aseguró que este modelo lo pone a disposición de quien lo desee, para ponerlo en práctica… Advirtió que aún no hay reglas para establecer el procedimiento de selección de candidatos por parte del PRI a la presidencia municipal de Cajeme y que por su lado sólo espera ser escuchado… Precisó que en el caso de la familia Bours, siempre ha existido la vocación empresarial y la política, pero que en su momento, se ha sabido separar cada una de esas actividades para no trastocar los objetivos de cada una de  ellas… Dijo no sentir fobias por nadie y que su religión, católica, cristiana, no le permitía sentir el odio por alguna persona.

MARÍA Dolores del Río continúa trabajando en su asociación “YoSoyHermosillo”… La Presidenta Nacional de la Comisión de Educación de Coparmex, Xóchitl Lagarda, compartió el día de ayer a invitación de la también exalcaldesa de la capital de Sonora, la situación escolar que vive nuestro país y en particular la del Estado y Hermosillo… Expresó que si bien es cierto Sonora se encuentra por encima de la media nacional con poco más de 9 años de escolaridad promedio, aún falta mucho por avanzar… Algunas estadísticas muestran que la participación de los padres de familia en la educación es muy importante para evitar niños que reprueban,  niños violentos y la deserción… A la conferencia asistió un considerable número de ciudadanos.