Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Jueves, 23 de Octubre del 2014
Movilización estudiantil; La historia se repite
LO QUE HISTÓRICAMENTE queda demostrado es que hay acontecimientos que por sí solos provocan tal consternación, que la ciudadanía no la piensa dos veces y se dispone a tomar las calles para protestar y exigir justicia.
La mayor tragedia infantil de México, el incendio de la Guardería ABC en el Hermosillo del año 2009, fue un hecho que despertó tal indignación que persiste hasta nuestros días ese sentimiento de exigencia ante la ausencia de justicia y presencia de la impunidad.
El secuestro y desaparición de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, está provocando movilizaciones masivas principalmente de estudiantes universitarios a lo largo y ancho de la república mexicana.
Nada mas y nada menos, ayer por la tarde se dieron registros de miles de estudiantes, maestros e inclusive autoridades de distintas universidades en la ciudad de México, Guadalajara y las principales ciudades del país –un inusitado fenómeno- con la sólida exigencia de una respuesta convincente de parte del gobierno federal.
Hermosillo no estuvo ajeno a estos movimientos. Decenas de estudiantes se solidarizaron desde la mañana de ayer con el caso Ayotzinapa, tomando y cerrando diez oficinas de distintas facultades y convocando a una marcha por la tarde.
Aquí, como lo han dicho cientos y miles, “no hay vuelta de hoja”. El Gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto deberá mostrar su eficacia y ofrecer respuestas que permitan pensar a Juan Pueblo que tenemos autoridad y que sabe imponer orden.
En caso contrario, no les extrañe que resurjan grupos que luchen por un cambio radical ante el agotamiento del actual sistema político mexicano.
En 1969, precisamente en Guerrero y con un gobernador de apellido Abarca, fueron asesinados 42 campesinos, lo que provocó el estallamiento de la guerrilla encabezada por Lucio Cabañas y Genaro Rojas.
… Y dicen que la historia tiende a repetirse.
COMO TENÍA qué ser, la iniciativa del Partido Acción Nacional para crear un Sistema Nacional Anticorrupción ha provocado todo un sarcasmo de parte de la clase política en nuestro país, sabedores que los ejemplos más preclaros de corrupción en militantes de un partido político, han estado dentro del PAN… Pero al final de cuentas son de esas iniciativas que como “rectitas” en el béisbol, no se pueden dejar pasar… Son como esas encuestas donde le preguntan a uno si quiere pagar más impuestos, o bien, si desea una persona seguir respirando… Las respuestas son obvias… Por ello, en el caso del Sistema Nacional Anticorrupción, el PRI recordó que el Presidente Peña Nieto propuso en su momento una Fiscalía Especial Anticorrupción y todo hace indicar que ningún partido político negará su voto para que esa fabulosa idea se convierta en Ley… Inclusive, algunos gobernadores señalados recientemente como corruptos y con evidentes pruebas, se preparan para declarar que apoyarán la iniciativa pero “con todo”… Hay opiniones serias, como la de la Senadora Ana Gabriela Guevara, que en artículo reciente establece su extrañeza, dado que todos sabemos que la corrupción está inmersa en todos los estratos sociales, pero admite concederle el beneficio de la duda, en aras de luchar contra una lacra que es la causa de tantos males en México.
BUENO, Sonora ya cuenta con otro legislador que se opone a la minuta sobre la Ley General para los Niños y las Niñas en nuestro país… Se trata de Faustino Félix Chávez, quien establece lo siguiente: “La minuta del Senado de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, enviada a la Cámara de Diputados, atenta contra los valores familiares y ocasionaría un daño a la sociedad”… Félix Chávez adelantó que ésta será modificada y regresada a la cámara de origen… “La iniciativa que envió el presidente Enrique Peña Nieto al Senado de la República, era un proyecto de vanguardia para establecer una legislación de garantías a la niñez”… El legislador explicó que en la Cámara Alta se modificó en un 85 por ciento la iniciativa original, por lo cual los diputados van a corregir… “No ayudan a la garantía de los derechos de la niñez estos cambios, al contrario, vulneran su estabilidad y atenta contra la familia”, sostuvo.