DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Miércoles, 5 de Noviembre del 204

CEN del PRI: No arriesgará; candidatura de Unidad en Sonora

RAÚL Mejía, el delegado general del comité ejecutivo nacional del PRI en Sonora, cumplió con pulcritud la instrucción recibida de anunciar a la militancia de su partido y a la sociedad que en la selección de la candidatura al Gobierno del Estado, una convención de delegados designará a una candidata o a un candidato, pero sin competencia, ya que será “de unidad”.

En otras palabras, se decidirá por una persona “que reúna entre sus características la competitividad para ganar la elección” –dijo Mejía- y el resto de aspirantes deberán apoyar tal decisión”.

El representante del CEN en el Estado, informó a los periodistas en rueda de prensa, ayer por la mañana, que este procedimiento será propuesto por los priístas sonorenses en la reunión del Consejo Político Nacional a realizarse el próximo día 15 de este noviembre. “Esperemos sea aprobado y seguramente será un procedimiento que se llevará a cabo en las nueve entidades del país donde habrá elecciones del año venidero”, expresó.

Precisó que habrá candidatura de unidad “porque no se desea correr riesgos” en tiempos en que la unión partidista es requisito esencial para ganar una elección”. Reconoció que en el año 2009 se dieron elementos para decir que no se dio tal unidad y de ahí las consecuencias que hoy se padecen.

-Qué sucederá con aquellos militantes que no oculten su inconformidad o se rebelen al no verse favorecidos en la selección de su candidato?-, se le cuestionó y dijo:

“El que haya candidato de unidad es algo manejable ya por los aspirantes. En su momento, haremos política, dialogaremos con todos y existen muchas posiciones en un escenario donde caben todos para trabajar finalmente en recuperar el poder en Sonora”.

Finalmente, Mejía recomendó a los “inquietos y desesperados” tener paciencia, ya que deberá esperarse la convocatoria y el calendario electoral establece que será hasta febrero cuando se tenga el nombre del candidato o candidata a la gubernatura.

Inocultable, el mensaje del CEN tricolor fue puesto en la mesa para el conocimiento de sus militantes en Sonora: “La candidatura se decidirá en el comité ejecutivo nacional (entiéndase Presidente de la República) y será de unidad, lo que significa que el resto de aspirantes deberán levantar la mano de la persona elegida y trabajar todos para el triunfo.

HOY MIÉRCOLES la senadora Claudia Pavlovich Arellano emitirá un mensaje que se desprenderá de una entrevista que anoche le hizo el periodista Alejandro Cacho y que será transmitida inicialmente por Megacable a las 19:30 horas… El motivo esencial de este mensaje es el establecimiento de un  informe a los sonorenses de los resultados de esta legisladora en este año 2014, como un segundo informe de trabajo…Sin embargo, determinó no llevar a cabo algún acto multitudinario, sino aprovechar los medios de comunicación y las redes sociales para hacer llegar a la gran mayoría de sonorenses, su presencia y su voz… Los resultados como gestora de Claudia están a la vista… Entre otros logros, se destaca la entrega de miles de mesabancos para escuelas de educación básica, recursos para la construcción del Mercado de mariscos en Guaymas, recursos para la construcción de la carretera Agua Prieta-Bavispe, créditos para el sector Pesca en el Estado, su gestión como integrante de las comisiones de educación y comunicaciones y transportes en el Senado que le ha permitido lograr leyes en beneficio de su tierra natal… Enhorabuena… Esta legisladora se ha consolidado los últimos meses sobre todo, como una gran gestora y quienes se le han acercado han podido comprobar que es una dama en la política que sí tiene palabra.

LAS MANIFESTACIONES por parte de habitantes de los siete municipios alrededor del Río Sonora, serán parte de los movimientos sociales en el Estado una vez que se han hecho presentes, porque la realidad es que ningún vecino de esos lugares está convencido de que el agua de los pozos sea potable y buena para el aseo personal… Los presidentes municipales, haciendo eco de las voces de su gente, han calificado de “chantaje” las presiones de la Comisión Nacional del Agua que les ha retirada las pipas y el agua de garrafón, como un aviso de que se levantará la contingencia por parte del gobierno federal… A esos pueblos alrededor del Río Sonora, habría qué añadir ahora las inconformidades de vecinos de poblados rurales de Hermosillo como San José de Gracia y Molino de Camou, porque aseguran que han utilizado agua de los pozos ligados a El Molinito y han aparecido enfermedades en la piel… Ayer estuvo en Hermosillo el comisionado presidencial para la remediación de la contaminación, Alfonso Navarrete Prida, a quien se le advierte más ansioso por levantar la contingencia y después apostarla al tiempo, al olvido, como suelen hacerse las cosas en México por parte del gobierno.