Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Jueves, 13 de Noviembre del 2014
El hombre coloca robot sobre cometa
BIEN VALE la pena establecer una diferencia en la información cotidiana que manejamos para señalar ahora la extraordinaria inteligencia del ser humano, al lograr colocar un robot en la superficie de un cometa.
Voceros de la Agencia Espacial Europea (integrada con la representación de 20 países) no ocultaban ayer su júbilo al admitir que la meta alcanzada representaba algo histórico e inusitado por la información que el humano podría captar en lo sucesivo del Universo y su relación con fenómenos naturales de nuestro planeta.
El hecho es que “Rosseta” logró colocar su sonda “Philae” sobre el cometa 67 P, un esfuerzo sobre todo de la AEU, con la ayuda de la NASA estadounidense, inclusive.
En medio de las crisis que vivimos cotidianamente en México por la tremenda inseguridad, corrupción e impunidad, informaciones como esta de la ciencia mundial y sus alcances nos hacen sentir un baño de agua fresca y el renacimiento de la esperanza porque la inteligencia humana alcance algún día a las mentalidades que sólo buscan generar violencia por conquistar el poder, provocando con ello daños irreparables a su Patria.
AHORA resulta (y es un tema muy serio) que previo acuerdo establecido entre las instancias federales y estatales, corresponde al Gobierno del Estado la vigilancia, observaciones y mediciones de metales en lugares como la Presa El Molinito, de Hermosillo, para la vigilancia y comportamiento de las especies y su consumo por el humano… Ya se tiene conocimiento de que metales como el Mercurio, ha sido consumido y ha alcanzado concentraciones importantes en la Tilapia y La Lobina, pero será la PROFEPIS quien diga la última palabra luego de hacer una medición exhaustiva en sus laboratorios de la ciudad de México… Así nos lo comentó ayer el titular de la SAGARHPITA del gobierno estatal, Héctor Ortiz Ciscomani.
LA SENADORA Claudia Pavlovich Arellano, presente en la Reunión Ordinaria de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos Segunda, afirmó que esta reforma “es esencial pero ante todo urgente porque evita prácticas que impiden a las mujeres indígenas ejercer sus derechos políticos en sus comunidades”… La senadora sonorense dijo que el reconocimiento a los derechos políticos de las mujeres indígenas debe estar “en el centro de las decisiones y del quehacer público democrático, por lo que toca a los estados velar por la vigencia de los derechos en la práctica y fomentar la cultura política democrática que le corresponde”… Pavlovich Arellano afirmó que «no basta con las reformas, hay que llevarlas a la práctica en el campo de los hechos” y destacó que la conciliación del derecho positivo con los usos y costumbres comunitarios e indígenas deben garantizar en todo momento los derechos comunes sin discriminación.
EL SECRETARIO de Economía del Gobierno de Sonora, Moisés Gómez Reyna, inauguró ayer miércoles el Foro de Capital Emprendedor organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y que se llevó a cabo en las instalaciones de Expo Fórum… El funcionario subrayó la importancia fomentar que los emprendedores tengan accesibilidad, oportunidad y bajo costo en el financiamiento, a fin de ejecutar con éxito sus proyectos… Durante la inauguración también estuvieron presentes Laila Chemor Sánchez, directora general de programas para Mipymes de INADEM, en representación de Enrique Jacob Rocha, titular del organismo; Javier Gándara Fernández, presidente de Canacintra Hermosillo; Daniel Arturo Calleja Pinedo, presidente del IMEF; Fernando de Silva Gutiérrez, presidente del Grupo Sonora del IMEF; además de Giancarlo Ciscomani Freaner, vicepresidente de eventos del IMEF.
LA PREGUNTA del día: ¿Valdrá la pena que las protestas de los estudiantes de la Universidad de Sonora en solidaridad con el Caso Ayotzinapa, alcancen a perjudicar a toda la planta docente y administrativa de nuestro máxima casa de estudios, provocándoles descuentos en sus sueldos y en el peor de los casos, retrasando el pago de las nóminas?