Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Jueves, 20 de Noviembre del 2014
La impunidad, como una cobija para todos
AYER EN EL Senado de la República, el juego se llamó “Nos podemos odiar pero nunca nos haremos daño”.
«Y es que se jugó a la política por las cúpulas de todos los partidos políticos, exhibiendo presumibles corruptelas de algunos de sus distinguidos militantes, pero al final no sucedió absolutamente nada.
No existe ahora ninguna duda, la partidocracia en México se vuelve cada vez más sólida y somos los ciudadanos de este país los que pagamos todos los días los platos rotos de una corrupción y una ineficacia gubernamentales que nadie es capaz de detener.
En la sesión del Senado de ayer fueron exhibidos públicamente los gobernadores César (PRI) Duarte y Guillermo (PAN) Padrés Elías. A ambos se les relacionó con actos de corrupción. Al primero por haberse convertido de la noche a la mañana en socio mayoritario de un banco regional y, al segundo, por sus excesos en el rancho particular “Pozo Nuevo”.
En el específico caso del mandatario sonorense correspondió al senador priísta Omar Fayad, presentar un punto de acuerdo para que fuese declarada de obvia y urgente resolución, una investigación por la autoridad competente para hurgar en las inversiones en el rancho del Gobernador.
La información está en manos de los priístas y proviene de la Comisión Nacional del Agua. Se hizo una votación y el resultado fue 37 votos contra 36, triunfando la parte que buscaba que no procediera por lo pronto, la propuesta de Fayad.
También el Gobernador Duarte, se salvó, digamos “por lo pronto”.
El hecho es que continúan dominando los compromisos que las dirigencias de los partidos suscriben en Gobernación para sacar adelante el llamado “Proyecto de Nación” del Presidente Enrique Peña Nieto.
Lastimosamente, el costo de esos compromisos está resultando tan caro como lo es ahora la crisis que vive México en seguridad, economía y sobre todo, la impunidad.
POR CIERTO, trascendió ayer que el coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, le solicitó a los senadores sonorenses Claudia Pavlovich y Ernesto Gándara, que no viajaran a Hermosillo este miércoles para asistir a la reunión de Consejo Político Estatal del PRI en Sonora, ya que los requería precisamente para que estuvieran presentes en la sesión mencionada.
Y CONTINÚA la mexicana alegría, desbordante, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación retrasa su resolutivo para establecer la situación legal del Acueducto Independencia respondiendo a las impugnaciones de los ayuntamientos de Cajeme y San Ignacio Río Muerto… Ayer se anunció que el asunto fue anotado en la agenda para la sesión del día 26 de este Noviembre… Y cual debe, los hombres del Yaqui que han promovido estas impugnaciones no saben si ponerse a llorar, o a reir, esperando ya de plano, cualquier cosa.
HOY 20 DE Noviembre se conmemora el aniversario número 104 del inicio de la Revolución Mexicana… Como gran sorpresa reservada, la Secretaría de Gobernación anunció ayer que suspendía la tradicional “parada” donde participaban miles de jóvenes y se sustituiría por un acto en el Campo Militar “Marte” donde se entregarían reconocimientos especiales a varios sectores… Todo parece indicar que en este sexenio se impulsará fuertemente una campaña para que las nuevas generaciones logren olvidar gran parte de la historia de México… Por eso estamos como estamos.
LA NOTICIA ayer de que el connotado priísta sonorense, Gilberto Otero Valenzuela, había sufrido un infarto cerebral y que su pronóstico de salud era reservado… Por la tarde fue intervenido quirúrgicamente y reportaron el resultado como exitoso… Desde luego, desde aquí hacemos votos porque pronto recupere su salud, el también notario público hermosillense.
TAN FÁCIL que hubiese sido desde el primer día para Oscar Téllez, el titular del CEDES y de quien depende el Centro Ecológico del Estado, haber admitido que no le han enviado el dinero suficiente para el buen mantenimiento de los animales en esa institución emblemática de Sonora, tal y como lo admitió ante los diputados que en comisiones le recibieron en el Congreso… Y es que ante tanta falla tropiezo administrativo y de capacidad en este “Nuevo Sonora” de Padrés, la justificación ha resultado muy sencilla: “No hay dinero” y por lo tanto que las instituciones se colapsen… No pasa nada y tenemos además muchos ciudadanos que dejan que eso suceda.
COMO SE ANUNCIÓ anoche se llevó a cabo la sesión del consejo político estatal del PRI en Sonora… Y como también se esperaba, se ratificaron los acuerdos de la sesión del consejo político nacional… Habrá candidatura tricolor al Gobierno de Sonora en enero y será de “Unidad”, es decir, se elegirá a uno solo y el resto deberá disciplinarse.