Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Lunes, 24 de Noviembre del 2014
Muestra PAN-Sonora primer signo de debilidad
EL DÍA DE ayer trascendió la probabilidad de establecerse una alianza política para buscar la gubernatura de Sonora entre el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática.
Es una estrategia que ya se venía manejando con antelación, sobre todo desde que José Guadalupe Curiel, el dirigente perredista, convenciera a su líder nacional, Carlos Navarrete, de recibir a Javier Gándara Magaña, lo que efectivamente se dio.
Históricamente, el PAN en Sonora siempre había ido solo con su candidato en búsqueda de la gubernatura. Muchos de sus argumentos eran que “no requería de bules para nadar” y que no estaba dispuesto a cobijar a otro partido en su causa.
Quizá el argumento más importante que esgrimieron los dirigentes panistas del pasado reciente, es que no podían ir en alianza con otro partido, simple y llanamente porque no compartían el mismo proyecto de Nación, ni de gobierno.
Hoy las cosas, con un PAN teniendo como dueño a Guillermo Padrés, son diametralmente distintas. Ha determinado aliarse con el PRD en aras de establecer la percepción de que son mayoría y que ello garantiza el triunfo.
Sin embargo, esta alianza “contranatura” de PAN-Padrés con la hoz y el martillo combinado con sólo conveniencia de Curiel y aliados, podría traer por consecuencia resultados nefastos, a saber:
1.- De entrada, se establece la percepción de que Padrés no está convencido del triunfo el 2015, de tal manera que requiere “hacer algo más” para buscar dejar al PAN en su oficina de palacio.
2.- Una alianza del PAN de Padrés con el PRD sonorense, deja de inmediato la idea en la gente de que se busca ganar sólo por ganar el poder, sin importar las ideas, los principios y las plataformas ideológicas que finalmente se aplicarían en formas de gobierno para Juan Pueblo.
3.- El poder no se comparte y en esta alianza del agua con el aceite, Padrés acepta otorgar posiciones a los perredistas.
4.- Al interior del Partido Acción Nacional en Sonora se deja un mal sabor de boca a la militancia, estableciéndose otro motivo de división en este “Nuevo Sonora”.
5.- Curiel, el dirigente del PRD sonorense, corre el peligro de quedarse solo en esa posición aliancista. Para comenzar, ayer por noche, uno de los líderes naturales perredistas en el país, Jesús Zambrano, -sonorense además- escribió en su cuenta personal de Twitter lo siguiente: “No comparto la alianza electoral acordada por el PRD Sonora con el PAN corrupto del gobernador Padres”.
6.- Las experiencias de los gobiernos emanados de alianzas entre el PAN y PRD, han sido terribles para la población. Como muestra habría qué mencionar al Estado de Guerrero.
HABRÁ QUÉ quitarse el sombrero en señal de reconocimiento a Manlio Fabio Beltrones Rivera, luego de haber sido condecorado por la República de Francia (Que es el Estado francés, no su gobierno temporal) con la medalla de la Legión de Honor en grado de Caballero, en ceremonia llevada a cabo el pasado jueves por la noche en la sede de la embajada francesa en la ciudad de México… Un reconocimiento internacional de ese tamaño define con claridad la medida y el alto nivel en el quehacer político de este sonorense ilustre, en momentos en que el país no vive precisamente sus mejores escenarios en el mundo… Enhorabuena… Pero además y sólo por establecer la clase de convocatoria en este acto, se distinguió la presencia del secretario de relaciones exteriores, José Antonio Meade, Diego Fernández de Ceballos, Juan Francisco Ealy Ortiz, Jacobo Zabludosvki, Silvano Aureoles, Emilio Gamboa, entre muchos otros… Ah, se invitó también a esa ceremonia a dos sonorenses distinguidos: Claudia Pavlovich y Ernesto Gándara.
CONSTERNACIÓN en Hermosillo ante el trágico fallecimiento del joven Héctor Ulloa López, en un accidente automovilístico en la ciudad de Guadalajara este fin de semana… Había concluido sus estudios en la Perla Tapatía y se disponía a regresar a Hermosillo para trabajar… Desde aquí nuestra solidaridad para su padre, Héctor Ulloa, su esposa y demás familiares, pidiendo porque Dios les dé la fortaleza para soportar tan duro trance… Fuerte abrazo y muy sentido pésame.
EL SÁBADO por la noche murió Marco Antonio Encinas Cajigas, ameritado maestro de muchas generaciones de la escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora y de los mejores abogados litigantes en la entidad… Contaba con 69 años de edad… Desde aquí nuestro reconocimiento y respeto a la memoria de tan destacado catedrático y profesional del Derecho.
EL FIN de semana partió al más allá, la distinguida dama hermosillense Teresita Quiroga de Valenzuela y con ello se queda para la historia toda una generación de mujeres con una gran presencia, estimación y ejemplo de la sociedad sonorense… Formó con su esposo, el también finado doctor Federico Valenzuela, una bonita familia… Le enviamos un abrazo solidario a Federico y Sergio Valenzuela Quiroga, así como sus familiares y extraordinaria legión de amigos.