Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Miércoles, 3 de Diciembre del 2014
“Le temen a Javier Gándara”: Juan Valencia
SEGÚN Juan Bautista Valencia Durazo, dirigente del Partido Acción Nacional, la denuncia presentada por priístas contra el exalcalde hermosillense, Javier Gándara Magaña, tiene por origen un miedo al virtual candidato albiazul a la gubernatura “por su posicionamiento y encabezar las encuestas”.
El doctor Juan siempre ha sido un fiel cumplidor de las órdenes que recibe de su jefe, el Gobernador Padrés Elías y el granadeño, dentro de su ingenuidad, pone lo mejor de su parte para cumplir con el propósito, pero una vez más se equivoca cuando cree que los sonorenses son tontos.
Pregunta al doctor Juan, si Javier Gándara encabeza las encuestas y según esto, sería un seguro ganador de las próximas elecciones a Gobernador de Sonora, ¿por qué el ferviente deseo panista de llevar a cabo una coalición o alianza con el PRD?
Además, ha trascendido que en estos momentos existe una verdadera angustia al interior de la dirigencia de Acción Nacional, comenzando por su dueño en el Estado, Guillermo Padrés, al preguntarse constantemente, ¿De dónde surgió la información base para la denuncia priísta en la PGR contra don Javier?
La respuesta aparentemente escuchada es “la información surgió de adentro. Es fuego amigo. Nunca de fuera”.
Luego entonces, ¿qué sucede al interior del PAN en Sonora? ¿Por qué los mismos panistas tratando de poner en un predicamento el proyecto transexenal de Guillermo Padrés?
REFERENTE a los priístas, el Passiflorine comienza a tener inusitada demanda en las farmacias sonorenses, dado que ha trascendido que después del día 15 de este Diciembre, se tomará la gran decisión y desde el luego, el nombre de quien encabezará la candidatura del PRI al Gobierno del Estado… Mientras tanto, tanto Claudia Pavlovich, como Ernesto “Borrego” Gándara y Antonio Astiazarán, continúan haciendo “adobes” por su futuro inminente… Casualmente, el día de ayer columnas políticas de la capital de la república daban por un hecho que la favorecida lleva por nombre Claudia Pavlovich, en tanto esta dama charlaba tranquilamente en Hermosillo con el líder “moral” de la CTM, Francisco Bojórquez Mungaray y el dirigente del Partido Verde, Luis Peralta.
RENUNCIÓ Clemen Elías a la Dirección de Atención a la Mujer en la administración municipal de Alejandro López Caballero… Dijo ante los reporteros que se siente muy satisfecha por los logros alcanzados y hasta ofreció una numeralia para respaldar su afirmación… Tampoco negó que se dedicaría a la vuelta de la esquina a alcanzar un proyecto personal donde se contempla también la ayuda a la gente… Para quienes dicen saber, consideran que Clemen Elías tiene “amarrada” una candidatura del PAN a una diputación local en Hermosillo.
POR RUMBOS del PRI, Kitty Gutiérrez, Iris Sánchez, Guadalupe Olvera y Flor Ayala, están más que apuntadas para irse como abanderadas a un a diputación local por la capital del Estado.
REPRESENTACIÓN de Sagarhpa con autoridades norteamericanas… Con el fin de fortalecer los vínculos de cooperación en materia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, este lunes se llevó a cabo la reunión del “Comité Consultivo en Agricultura” en Washington, D.C… Entre los objetivos de este mecanismo se encuentran fortalecer la cooperación hacia políticas orientadas al mercado, así como los esfuerzos permanentes y continuos para promover una relación bilateral abierta y justa en materia de comercio de productos alimentarios y agropecuarios… El Subsecretario de Desarrollo Rural de SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas, encabezó la delegación mexicana y subrayó la buena voluntad y disposición de la Secretaría de Agricultura de México para reforzar los lazos entre las partes y continuar trabajando en beneficio de los productores de ambas naciones. Por su parte, el Subsecretario Michael Scuse del Departamento de Agricultura de EUA, reafirmó la importancia de este foro como compromiso para definir acciones concretas, que busquen resultados en el corto y mediano plazo de la agenda bilateral… Se abordaron temas como el sacrificio de ganado estadounidense en México y clasificación de cárnicos, el acceso bilateral de lácteos de grado «A» y el reconocimiento de México como País libre de fiebre porcina clásica, entre otros.