DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Jueves, 26 de Febrero del 2015

Ramón Corral, una cuña del mismo palo

SON TRES LAS circunstancias que rodean la vida de Guillermo Padrés Elías y que le obligaron a dar la cara al igual que sus hermanos Héctor, Miguel y Julio, en lo que dieron en llamar un “ejercicio de transparencia” al revelar un  listado de sus propiedades y de sus ahorros en cuentas en dólares.

Primero, el encuentro del Gobernador de Sonora con un corresponsal del poderoso diario de los Estados Unidos, “The Wall Street Journal”, que al más popular estilo del periodismo estadounidense, confiaron a Padrés los temas dispuestos a manejar en ese periódico y que incluían negocios y cuentas bancarias de los hermanos del mandatario.

Segundo, la inminente aprobación en la Cámara de Diputados del Sistema Nacional Anticorrupción que incluye un fuerte compromiso del dirigente nacional del PAN y de la bancada panista en San Lázaro, para hacer a un lado el “borrón y cuenta nueva” con los casos exhibidos de corrupción de algunos gobernantes mexicanos, tanto del PRI, como del PAN y del PRD y llevar cada caso hasta sus últimas consecuencias. Evidentemente, el cuestionamiento a Guillermo Padrés se pondría en la mesa de las negociaciones.

Tercero. “Para que la cuña apriete, debe ser del mismo palo”, reza el refrán y no pudo ser más oportuno ante declaraciones emitidas por el exdirigente panista y excandidato a la gubernatura, Ramón Corral Ávila, quien reveló haber recomendado al Gobernador Padrés “tratar de convencer a la gente de que no ha sido un corrupto”.

Sin embargo –admitió Corral- “alguien no dejó al gobernador que fuera transparente”. Estas expresiones surgidas de un reconocido personaje albiazul en el Estado, fueron como un flechazo en pleno corazón de Guillermo Padrés.

Estos escenarios rodearon la inesperada e improvisada rueda de prensa de los cuatro hermanos Padrés Elías el martes por la noche, en la que se esforzaron en tratar de convencer de que la mayoría de sus propiedades fueron heredadas de sus padres y que han sido empresarios de éxito gracias a laos créditos bancarios.

Para el mediodía de ayer miércoles, el llamado “círculo rojo” o el grupo de ciudadanos más informado, más observador y más participativo había establecido plenamente a través de  sus espacios en radio, televisión y en las redes sociales, su incredulidad ante los argumentos esgrimidos por los Padrés Elías.

Cuestionamientos tales como que aquello de ninguna manera fue una declaración patrimonial y que si bien esa rueda de prensa fue un hecho histórico e inédito, también fue insuficiente ante la ausencia de información de las propiedades de la familia política del Gobernador Padrés.

Finalmente, una de las consecuencias del esfuerzo padrecista fue tachado de falso e increíble por una inmensa mayoría que nomás no creyó en la mencionada defensa.

Ahora, habrá qué esperar. Si el influyente diario “The Wall Street Journal” publica información de los dineros y negocios de los Padrés en los Estados Unidos, tal y como se lo anunció al mismo Gobernador de Sonora, entonces se habrá confirmado la conocida ahora como “Teoría Mendoza”, porque el periodista Víctor Mendoza Lambert fue el primero en “Twittear” ese motivo por el que los Padrés apuraron a dar la cara.

Y JAVIER Gándara Magaña, el candidato del PAN a la gubernatura, eludió comprometerse al ser cuestionado sobre el terma por los reporteros… Javier, con la madurez y experiencia manifiesta, se limitó a decir que respetaba “la decisión personal” del Gobernador al informar de la manera en que lo hizo… Adelantó que él sólo tiene cabeza para pensar en el trabajo que realizará en la inminente campaña que inicia el seis de marzo y que llegado el momento, su estilo personal se caracterizará “por hacer sólo aquello que le establezca la Ley”. Punto.

EN LAS oficinas del comité directivo estatal del PRI, se guarda celosamente un documento donde se acredita un avalúo al rancho “Pozo Nuevo de Padrés”, del año 2011, documento que fue requisito para que “Financiera Rural” le otorgara un crédito de poco más de 30 millones de pesos a los Padrés para invertirlos en sus tierras… Como esa institución exigió garantías 3-1, dicho avalúo para establecer el valor del rancho resultó en poco más de 90 millones de pesos… Contrasta con los 52 millones de pesos “informados” por los Padrés el martes por la noche, como valor de su “nuevo” rancho…