Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Miércoles 04 de Marzo de 2015
Padrés Elías: Una raya más al tigre
PODRÍAMOS establecer a plenitud que el golpe enviado ayer por el PRI tocó de manera precisa la humanidad del Gobernador Padrés Elías.
Observar la declaración patrimonial elaborada de puño y letra en el año 2008 por el entonces senador panista sonorense al separarse de su cargo para venirse de candidato a la gubernatura en 2009 y donde admite que su “fortuna” apenas rebasa los dos millones de pesos, es algo muy contundente.
Y en ese documento, no había grandes obras al interior del rancho, tenía una casa en Hermosillo con valor de 600 mil pesos y dos automóviles, un Volkswagen y una Explorer.
Y más si se establece la comparación con la “declaración patrimonial” dada a conocer por los hermanos Padrés hace un par de semanas, donde admiten tener bienes por 267 millones de pesos.
Sin embargo, la dirigencia del PRI en Sonora encabezada por Alfonso Elías Serrano y Natalia Rivera Grijalva, admite prácticamente en sus comentarios en espacios informativos de radio, que será hasta que se vaya Padrés y compañía, cuando se haga justicia.
La pregunta obligada, ¿Y mientras tanto?
El señor Abel Murrieta, diputado cajemense y agresivo crítico padrecista, “resignado”, declaró por su lado que difícilmente lograría el PRI que el Gobernador Padrés comparezca en el Congreso del Estado, porque siendo mayoría el número de diputados panistas, “mayoritearían” estos la negativa a sentar en el banquillo de los acusados a su jefe.
Lo anterior también nos hace llegar a una conclusión: Si Javier Gándara releva a Padrés en palacio de gobierno, no habrá castigo alguno para sus antecesores.
Resulta lógico, ¿no?
Total, que una raya más al tigre que representa Guillermo Padrés Elías y la expectativa popular que en los hechos no se da trascendencia alguna.
Las experiencias vividas hace unos cuantos meses cuando las exhibiciones de actos de corrupción de Padrés fueron desvanecidas en el escritorio de la negociación partidista en el DF, dejaron grandes lecciones.
HOY EL PARTIDO Revolucionario Institucional llega a sus primeros 86 años de existencia… Fundado en 1929 por el sonorense Plutarco Elías Calles, el PRI se ha seguido sosteniendo como el “abuelo” político más competitivo del país, luego de haber sido parido como Partido Nacional Revolucionario, rebautizado como Partido de la Revoluciòn Mexicana y confirmado como el PRI que conocemos hasta ahora… En la ciudad de México el comité ejecutivo nacional de ese instituto político organiza ceremonia especial para este día y ayer mismo viajó a esa “Jungla de Asfalto” Claudia Pavlovich Arellano, la candidata tricolor al Gobierno de Sonora.
EN EL NUEVO Partido Humanista en Sonora ya andan “agarrados de la greña” por la candidatura al Gobierno del Estado… Antonio Pérez y Miguel Angel Haro se disputan esa posición… Dicen que Héctor “El Güero” Castro nomás no quiere al “Kunfupanda” de Haro, pero no sabe que éste último tiene el apoyo poderoso de la Mesa Cancún… Así que haber de a cómo les toca.
COMO siempre, interesante conversación del ahora exsecretario de Economía del Gobierno de Sonora, Moisés Gómez Reyna, quien convivió la mañana de este martes con los integrantes de la Mesa Compacta de Columnistas Políticos… En efecto, confirmó su salida de la cartera que ocupó todos estos años en el gabinete padrecista y dijo que hay tanta actividad en esa área que se quedaron dos personas como encargadas de despacho… Gómez Reyna está convencido (y cuenta con los argumentos para defender su punto de vista) de que en el “Nuevo Sonora” se dio un avance importante en la economía de Sonora y de los sonorenses, fomentándose una nueva vocación en la producción regional y de la industria y servicios que llegaron para quedarse en nuestra tierra… Gómez Reyna tiene en la bolsa una diputación en el Congreso del Estado que iniciará trabajos el próximo 15 de Septiembre.