Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
El reto: ¿Quién violará más la Ley?
PRIMERO, lo que debiera ser. El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) trata de cumplir con su obligación rectora en materia electoral y convoca a un Pacto de Civilidad a los dirigentes de los partidos políticos en Sonora. El propósito es evitar a toda costa que proliferen las llamadas “campañas negras”.
Enseguida, los gobiernos estatal y municipales deben ceñirse estrictamente a lo que marca la Ley en la materia y a partir de este viernes en que arrancarán las campañas políticas deberán entrar a una “veda publicitaria”. Es decir, ni el Gobernador del Estado ni los presidentes municipales (en el ámbito local) deberán suspender toda promoción en medios propagandísticos o de comunicación.
En la realidad sucede algo muy distinto y no anotarlo seguiría pareciendo que padecemos una incrédula ingenuidad.
Históricamente se han firmado pactos de civilidad entre dirigentes de partidos o entre candidatos, los que son violados en las primeras de cambio. En Sonora a fines de la semana anterior el IEE convocó a la firma de un pacto de civilidad y debió suspenderlo ante la ausencia de un consenso.
No pasaron muchos días para corroborar que la guerra no inició ayer, sino hace varios meses. El PRI ofreció pruebas de enriquecimiento de Guillermo Padrés en los últimos cinco años y salvo que el ejecutivo estatal decida dar la cara y explicar los señalamientos, se antoja pensar que los operadores de palacio de gobierno responderán con otro ataque, precisamente contra Alfonso Elías Serrano.
Hace un par de días “alguien” operó un volante donde se difama a Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, acusándolo de tener una casa en Los Lagos con valor de nueve millones de pesos, un rancho y hasta un reloj en su brazo, de lujo.
Difícil no pensar que el objetivo fue desviar la atención sobre la acusación horas antes del PRI contra GPE, pero ese volante contra el seguro candidato tricolor a la presidencia municipal de Hermosillo, fue una “pequeña demostración” del impulso que se le dará a las llamadas “campañas negras”.
Las acusaciones –muy serias- contra el gobernador forman cargas pesadas en la espalda del candidato panista a la gubernatura, Javier Gándara Magaña, quien deberá enfrentar cuestionamientos constantes en ese sentido, además de lidiar contra denuncias directamente en su contra.
Será muy difícil pensar que el Gobierno del Estado detendrá su promoción, inauguraciones de obras y otros beneficios que logre concretar en los siguientes tres meses de campaña. Si el antecedente inmediato es el desprecio por la Ley, no se ve por ningún lado que excepcionalmente se respete la legislación electoral, convencidos de que para seguir en el poder el fin justifica los medios.
UNO DE LOS principales atractivos que esperemos se anuncien con el “arranque” de las campañas por la gubernatura, es el nombre de los colaboradores más cercanos a los candidatos Claudia Pavlovich y Javier Gándara Magaña… En ambos casos, sólo ha trascendido el nombre de quienes operarán la comunicación social y de algunos coordinadores… Pero bueno, esperamos mañana viernes a tener noticias con la trascendencia de que con el perfil del “Estado Mayor”, se abran los ejércitos… Ah, claro!.. Sería muy ingenuo también si descartáramos que Guillermo Padrés es el principal apoyo de Javier Gándara y Manlio Fabio Beltrones el de Claudia Pavlovich.
ANTE LAS RENUNCIAS de titulares de varias dependencias del Gobierno del Estado porque se van en búsqueda de una candidatura, el interés por conocer a sus relevos ha pasado a un segundo y hasta un tercer término… La verdad es que se ha deteriorado tanto la imagen de este “Nuevo Sonora” y su estrepitoso fracaso en el manejo de los dineros públicos, que del interés se ha pasado a la ansiedad de que pase el tiempo con la rapidez posible que nos permita llegar a Septiembre y con ello el cambio de gobierno.