DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Miércoles, 11 de Marzo del 2015

Cuando los gobernantes devoran al sistema político mexicano

CUANDO EL “Absurdo” es la respuesta lógica ante las designaciones de algunos mexicanos en cargos donde la competencia está en entredicho, no hay más remedio qué esperar las consecuencias de instituciones nacionales que cada día pierden más credibilidad ante el pueblo de México.

Hasta ahora no existen evidencias que nos hagan pensar que los tres poderes en México (El Ejecutivo, Legislativo y Judicial) han actuado para reforzar al Estado mexicano y hacer prevalecer a esas instituciones por encima de los intereses de grupo temporales en el gobierno.

Más bien, la sensación o la percepción de quienes se atreven a reflexionar sobre estas actuaciones de sus gobernantes estelares, es que la política cada vez se degrada más en este país.

Así sucedió con la designación de Arely Gómez como nueva titular de la Procuraduría General de la República. Hermana de Leopoldo Gómez, el vicepresidente de Noticieros de Televisa, la noticia fue recibida como una concesión del gobierno del Presidente Peña Nieto a la empresa de Emilio Azcárraga Jean, aliada del mexiquense desde la campaña presidencial.

Ayer finalmente se cumplieron los augurios y Eduardo Medina Mora fue nombrado ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es muy probable que la carrera dentro del Poder Judicial Federal para algunos profesionales del Derecho que aspiran a ser ministros de la SCJN se haya visto truncada ante este designio porque prevalecieron los intereses de tipo político.

Medina Mora ha sido un político y un burócrata que lo mismo ha trabajado para gobiernos del PAN, que del PRI. Fue titular de la Procuraduría General de la República con Felipe Calderón y encabezó el “michoacanazo”, donde fueron detenidos más de 30 actores políticos en esa entidad, para unas semanas después liberarlos ante la falta de pruebas.

En 2009, cuando sucedió la tragedia infantil más grande de México, la del incendio en la Guardería ABC, Medina Mora era el titular de la PGR y en ese caso pudo haber prevalecido más su amistad con el entonces Gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo.

Es una verdadera tristeza constatar en los tiempos que vivimos, que el sistema político mexicano es devorado por los intereses mezquinos de sus gobernantes en turno. En lo sucesivo, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es muy probable que se observen sentencias donde siga prevaleciendo el interés político por encima del jurídico.

Las instituciones nacionales, continuarán siendo manejadas por hombres que estimulan la ilegalidad, cuando debería ser a la inversa.

COMO SE esperaba, las campañas políticas entre el PAN y el PRI, el PRI y el PAN, se han convertido en un “toma y daca” de denuncias mutuas convertidas en verdaderas “campañas negras” con el propósito de denostar al contrario… Del PRI evidentemente hemos recibido testimonios de excesos y presuntos actos de corrupción tanto de Guillermo Padrés como de Javier Gándara Magaña y las denuncias correspondientes han llegado a las instancias competentes… No sólo eso… Los exceso de Padrés han trascendido las fronteras con publicaciones periodísticas como la de Wall Street Journal… Y ayer, el señor “del buen decir”, Gustavo Madero Muñoz, denunció utilización de recursos públicos para la campaña de Claudia Pavlovich, lo que se desprende de un audio donde se involucra al alcalde de Nogales, a su secretario del Ayuntamiento y a personajes ligados a la candidata del PRI al Gobierno de Sonora.

TOCANTE AL Caso del Wall Street Journal, ayer por la tarde la periodista y conductora de Grupo LARSA, Michelle Rivera, logró en su programa de radio “Los titulares de la tarde”, entrevistar al corresponsal de ese medio en México, José de Córdova, quien le admitió a la conductora que la investigación del gobierno federal mexicano contra Guillermo Padrés, él la pudo observar personalmente… Es decir, que tuvo acceso a dicha investigación y de ahí el sustento para su artículo publicado en el WSJ… Y al final de cuentas, esto refuerza nuestra tesis en el sentido de que en el caso Padrés “La pelota está en la cancha del gobierno federal”, sobre todo después de la exigencia a la PGR surgida de San Lázaro ayer de parte de los coordinadores parlamentarios, quienes esperan se abra una averiguación previa que establezca la responsabilidad del Gobernador de Sonora en los hechos denunciados.