DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Jueves, 16 de abril del 2015

Con “buenos deseos” no se solucionan problemas

EN UNA CONVERSACIÓN sostenida en mi programa de radio (LARSA 88.9 de FM) con Roberto Jiménez Ornelas, secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS), éste me revelaba que en los encuentros que ha sostenido con el actual secretario de gobierno en Sonora, Prisciliano Meléndrez, con motivo del emplazamiento a huelga contra la Alma Máter, dicho funcionario sólo le ha externado “la buena disposición” para que se llegue a un arreglo en el conflicto.

Luego, Jiménez remató: “Espero que no sólo sean buenos deseos y el Gobierno del Estado ayude con algo de presupuesto para resolver la situación”.

Efectivamente. Todo se circunscribe a pesos y centavos y a como nos tienen acostumbrados a los sonorenses en los cinco años recientes, tanto los diputados locales como palacio de gobierno no destinan recursos suficientes para que la máxima casa de estudios pueda resolver sus conflictos laborales.

El rector universitario, Heriberto Grijalva Monteverde, ya le da pena comparecer en cualquier espacio periodístico, incluídas la radio y la televisión, para reiterar que no tiene dinero y que sólo apela a la responsabilidad de los sindicatos para evitar que se paralicen las actividades académicas y administrativas en el campus. Ante ello, Grijalva determinó mejor ya no hablar.

En verdad resulta increíble que la Universidad de Sonora sea considerada aún por el “Nuevo Sonora” y los señores que ocupan diputaciones en el Congreso del Estado, como el “patito feo” de las casas de estudio superiores en nuestra región, condenando a 30 mil muchachos que aspiran a través de sus estudios a un título profesional, cada año, a vivir el temor de perder el semestre porque las huelgas llegaron para quedarse.

El Gobernador Padrés y su anterior secretario de gobierno, Roberto Romero, en su momento, declararon que para la Unison nomás no había dinero.

Nosotros insistimos. El escenario que actualmente se vive en Sonora es de campañas políticas. Una huelga en la máxima casa de estudios podría convenir a quien desea enrarecer el ambiente político, con alejar los espacios de los mensajes de quienes aspiran a la gubernatura.

Hoy, el nuevo secretario de gobierno, Meléndrez, se estrena en el trato con los líderes de los sindicatos universitarios diciendo “Estamos en la mejor disposición de ayudar”. Sin embargo, lo sabemos, con sólo “buenos deseos” no se solucionan los problemas.

Si no se da algún acuerdo, hoy jueves a las cinco de la tarde se colocarán las banderas rojineras en los principales accesos de la Universidad.

Sería una evidencia más de la incapacidad y la falta de oficio político de quienes actualmente gobiernan Sonora.

ALGUIEN en el Ayuntamiento de Cananea animó al presidente municipal y sus regidores a lograr un acuerdo para concesionar el servicio de recolección de basura, pensando que no habría trascendencia alguna porque hay “veda electoral”… Quién sabe qué intereses estén manejando y a favor de quién o quiénes se operará esa concesión… Bueno, ahí está para los interesados.

DESPUÉS DEL acto que marcó cuando menos su segundo “arranque” de campaña el pasado lunes por la tarde, Damián Zepeda, el ansioso joven candidato del PAN a la presidencia municipal de Hermosillo, logró reunirse con Javier Gándara Magaña en el restaurante “El Bermejo”… Como testigo se apuntó Alejandro Camou, quien apuntó el “amarre” entre ambos personajes… Lo que no quiso revelar es si dejaron ya definitivamente fuera de la jugada a Alejandro López Caballero o si fomentarán más fotografías donde dibujen grandes carcajadas.

NOVENTA Y ocho capacitadores y 15 supervisores, todos ellos trabajando para el Instituto Nacional Electoral en Sonora, protestaron ayer porque les anunciaron que sólo les iban a pagar el 50 por ciento de esta quincena… El pago a ese personal que será responsable de preparar electoralmente a los integrantes de las casillas para sacar un buen trabajo el próximo siete de junio, día de la elección, se conforma en una parte por la delegación del INE y otra parte con aportación del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE)… ¿Quién falló con su aportación?… Se aceptan apuestas, aunque con toda seriedad una falla en ese equipo esencial para las elecciones, sería imperdonable.