DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Jueves, 27 de Agosto de 2015

Maloro: Lo que sigue después de la fiesta

HACE UN PAR DE semanas, el presidente municipal electo de Hermosillo, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, empezó a recibir información del estado en que le heredaría la administración municipal su antecesor, Alejandro López Caballero.

Uno de los puntos preocupantes de dicha información, es que la deuda del Ayuntamiento casi alcanzará los dos mil millones de pesos, pero con el “plus” de que a corto plazo estará obligado a pagar una cuarta parte de esa cantidad, es decir, quinientos millones.

Fue entonces cuando “Maloro” declaró: “Se acabó la fiesta…” y con ello envió el mensaje de que lo urgente e importante era adentrarse a estudiar las causas de la crisis financiera que recibirá el próximo 16 de septiembre.

Un diagnóstico de dicha situación, ya la tiene el próximo alcalde de la capital de Sonora y hoy jueves por la mañana lo dará a conocer a la opinión pública.

Sin duda, en ese informe se incluirán también los datos de la ineficiencia por la tardanza de la presencia policíaca ante una denuncia urgente del ciudadano y el escandaloso dato de que Hermosillo presenta un porcentaje 53 por ciento superior al promedio nacional de robo en casas-habitación.

No deberá faltar la falta de supervisión que han permitido la presencia de fallas en obras públicas como los hundimientos en el Boulevard Colosio y en el puente deprimido de Navarrete y Encinas, así como la falta de previsión en el mantenimiento de las unidades de recolección de basura que permiten pagar servicios hasta por 18 millones de pesos, sin dejar de mencionar inconsistencias en la adquisición de nuevos medidores domiciliarios para el agua con la concesión a una empresa que se dedica a otra cosa muy distinta.

Desde luego, habrá mención de la responsabilidad administrativa de parte de la Oficialía Mayor y de la tesorería municipal, entre otras dependencias, por las fallas detectadas y fácilmente comprobables, incluídas las anomalías en el carísimo arrendamiento del edificio de la comisión de fomento económico, en el que los empleados han reportado intoxicación por la presencia de pesticidas.

Son pequeños botones de muestra de un amplio diagnóstico en el que se observará la voluntad de la nueva administración de iniciar procedimientos de responsabilidad. Hoy lo sabremos de manera detallada.

NOS INFORMAN de la renuncia de Ricardo Ornelas a la Dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado… El origen de la decisión de Ricardo puede tener dos causas… O ya le dieron un “VoBo” para recibir el regalo de una notaría pública, o bien, no quiso enfrentar el proceso de entrega recepción, convencido de que pudiera recibir señalamientos, entre otros, la detección de internos utilizados en la construcción de bodegas fuera del cereso… Pudiera haber una tercera causa… Pero esta última, en caso de existir, habría qué preguntarla a Germán Uribe, un gran amigo de Ricardo.

FINALMENTE, tal como se había anunciado, el oceanólogo Prisciliano Meléndrez, quien firma como secretario de Gobierno en Sonora, se presentó en el Congreso del Estado para hacer entrega de lo que dieron en llamar sexto informe de la administración estatal de Guillermo Padrés… Es la primera vez que nos toca presenciar que un Gobernador no asiste al Congreso a hacer entrega de manera personal de su último informe… Y cual debe, todos se preguntan dónde pudiera encontrarse a Padrés, porque su agenda como mandatario sonorense a unos cuantos días de irse, ha desaparecido totalmente.

ARIEL Burgos, uno de los fuertes líderes obreros en Hermosillo, está metido en un gran problema al perder la elección para dirigente del sindicato de empresas que él decía controlar, pero sobre todo porque Javier Villarreal reiteró ayer su expulsión de las filas de la CTM en Sonora… “No hay vuelta atrás. Ariel cometió muchos errores en perjuicio de los trabajadores”, aseguró el dirigente estatal cetemista.