Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Miércoles, 9 de septiembre de 2015
Senadora Acosta: Una declaración muy desafortunada
PALABRAS más, palabras menos, la senadora sonorense Anabel Acosta Islas, declaró que “no hay pruebas contra el gobernador Guillermo Padrés Elías y hacer un señalamiento sin pruebas puede resultar contraproducente”.
La juvenil legisladora que llegó a ese cargo ante la solicitud de licencia en el Senado de Claudia Pavlovich Arellano, quizá tuvo la mejor de las intenciones al emitir sus dichos, pero la sensación y percepción que dejó es que el evidente gobierno corrupto de quien dejará palacio de gobierno el sábado venidero, pudiera ser sólo producto de “señalamientos sin pruebas”.
Todavía más, añadió en su declaración que la próxima gobernadora de Sonora no será la encargada de llevar a cabo un proceso contra el “padresismo” porque “ella no es la PGR”.
Si bien es cierto que una vez gobernadora constitucional de Sonora, Claudia Pavlovich tendrá a la Procuraduría General de Justicia como el instrumento jurídico para castigar culpables de los delitos que se acrediten, también es cierto que históricamente, el o en este caso, la titular del Poder Ejecutivo Estatal, es quien tiene la responsabilidad de encabezar esas acciones, simple y sencillamente porque es una exigencia de la ciudadanía y en varios pronunciamientos de campaña ofreció castigar a los corruptos.
En primer término, quién sabe en qué basará su declaración la senadora Acosta para asegurar que “no hay pruebas contra Guillermo Padrés y hacer un señalamiento sin pruebas puede resultar contraproducente”.
¿Dónde estaba la senadora Acosta cuando se exhibió a los ojos del mundo la prueba de que se construyó en su rancho una presa el gobernador de Sonora?
¿Qué acaso el Instituto Superior de Auditoría Fiscal (ISAF) no acreditó más de dos mil inconsistencias en el manejo presupuestal del gobierno padresista, tan sólo en el ejercicio del 2014?
¿Qué acaso no trascendió que el gobierno de los Estados Unidos inició una investigación por “lavado de dinero” contra Padrés?
¿Dónde estaba la senadora Acosta cuando trascendió que el gobierno federal había detectado desvío de recursos federales en los programas aplicados por el Gobierno de Sonora?
Ahora, si bien es cierto que de manera personal Claudia Pavlovich no se encargará de aterrizar esas averiguaciones, también es cierto que tanto la PGR como los funcionarios que ella designe en su gabinete de seguridad, tendrán como responsabilidad la eficacia para sancionar a quienes se enriquecieron con dinero del pueblo.
Por eso se subrayó. Quizá la senadora Acosta quiso remarcar el hecho de que si existe alguna acusación contra Padrés, tiene qué estar bien sustentada. El problema es que su declaración pudo haber despertado la sospecha de que no se castigaría a evidentes responsables de la ruina en Sonora.
Algo que de sólo pensarlo, marcaría una gran decepción.
EL JOVEN reportero Diego Pinto, aceptó la invitación para apoyar en el área de difusión al senador Ernesto Gándara Camou y residirá en la ciudad de México, donde aprovechará para estudiar una maestría.
NO LE CONOZCO siquiera, pero resulta evidente un gran rechazo de la familia culturera en Sonora, a la posibilidad de que Fernando Tapia sea nuevamente director del Instituto Sonorense de Cultura.
FALLECIÓ en Cuernavaca el hijo mayor del doctor Alfonso Ortiz Tirado… Eso fue en Agosto… Este es el comunicado enviado por la Sociedad Sonorense de Historia:
Con profunda pena informamos a la comunidad sonorense que el 21 de Agosto del 2015, falleció en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, el Arq. Alfonso Ortiz Avilés Tirado, hijo mayor del Dr. Alfonso Ortiz Tirado. Su esposa Beatriz “Guera” Garagarza de Ortiz y sus hijos Adriana, Alfonso, Ricardo, Gabriel y Beatriz, participan el fallecimiento de su amado padre, Alfonso, al igual que sus hermanos María Luisa y Carlos, aprendió a querer a Sonora gracias al ejemplo que legó a sus hijos el ser humano que supo ser padre amoroso, eminente médico, filántropo sin par y, por supuesto, el talentoso tenor sonorense que elevó el canto popular mexicano a niveles internacionales.