DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Martes, 01 de Septiembre de 2015

Padrés prepara su defensa

DESDE luego que no se quedará con los brazos cruzados. Primero determinó tomarse los suficientes días de descanso en Canadá primero y después en varios destinos hasta que logre reducir ese terrible estrés que lo ha envuelto en las últimas semanas.

Enseguida, sabedor de que es un hombre derrotado porque ha comprobado que “el ingrato pueblo de Sonora no ha comprendido que él llegó al gobierno para enriquecerse y formar una nueva generación de ricos”, Guillermo Padrés reunirá sus incondicionales de siempre, a quienes “se sienten orgullosos” de ser sus amigos y empezar a organizar su defensa histórica.

En su estrategia incluye el ataque a su sucesora, Claudia Pavlovich. Tiene recursos para lograr información. Además de dinero, cuenta con algo de equipo de inteligencia (que formaba parte del patrimonio de seguridad pública estatal) para seguir escuchando las conversaciones de los políticos y funcionarios que son sus enemigos y en su momento contar con material para “negociar”.

Contará Padrés “su historia” a través de un libro. Está dispuesto a revelar sus “acuerdos” con las grandes influencias nacionales, incluídas el PAN y el PRI.

Piensa revelar sus convenios y fuertes sumas de dinero que le dio a algunos medios de comunicación por difundir y defender al “padresismo” y que hoy, “descaradamente”, comienzan a darle la espalda.

Está dispuesto a demostrar que la causa fundamental de su estrepitoso fracaso como gobernador, fue el hecho de haber suspendido los pagos a los medios de comunicación y a algunos periodistas con los que había pactado compromisos de “no agresión”.

Está convencido de que una de sus grandes herencias en la fracción del PAN en el Congreso del Estado y que ese recurso lo utilizará cuantas veces sea necesario para blindarse y presionar a sus enemigos.

En otras palabras, quien piense o esté convencido de que Guillermo Padrés ya se fue y que, a la usanza tradicional de los exgobernadores, asumirá una actitud discreta, está equivocado.

Habrá Padrés para rato y desde sus escondites coordinará la planeación del golpeteo a sus enemigos. Piensa que es el hombre fuerte de la oposición, que llegó para quedarse.

Tiene gente y tiene dinero, como jamás imaginó tenerlo.

Quiere seguir vivo y nunca pisar la cárcel y para lograrlo hará todo lo que pueda hacer.

HABLANDO de medios, la gobernadora Pavlovich utilizó las redes sociales para enviar un mensaje la mañana de este lunes, corroborando de manera oficial lo que ya se sabía… Desaparecen las “secretarías” de comunicación social y de imagen, creadas por Padrés para ayudar a sus amigos con jugosos sueldos y pidió la ayuda a los medios de comunicación para “recomponer” el estado de cosas… “Les solicito su comprensión y paciencia”, expresó la primera gobernadora en la historia de Sonora y en su primer día oficial de actividades en palacio… Evidentemente, requiere de los medios para hacer llegar sus mensajes, pero no hay recursos aún para establecer contrataciones… Por ese mensaje, además, algunos entendimos que lo que quedará será una oficina de “comunicación gubernamental”, lo que considero muy correcto, porque finalmente la información que genera es la información oficial, la de gobierno, que no necesariamente es la información útil para Juan Pueblo.

LUIS BECERRA Hurtado se convirtió ayer en subsecretario de salud, al igual que Humberto Valdez Jr… La sorpresa en esa área fue Sergio Garibay, a quien se le designó como director general de administración de la dependencia… Pascual Soto, que estaba “pintado” para el Instituto Sonorense de la Juventud, rindió protesta como director de la oficina contra riesgos sanitarios.

QUE DANIEL Hidalgo será el nuevo director de Telemax… No podrá avanzar mucho con los tremendos problemas económicos que arrastra esta televisora, exprimida y dejada como “mango chupado” por Jorge Morrales y el “Nuevo Sonora”… Será necesario llevar a cabo un diagnóstico serio y de ahí partir hacia la búsqueda de soluciones para hacer subsistir un medios de comunicación estatal tan importante como esa televisora.