Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Martes, 10 de Noviembre de 2015
Semana clave para captar dinero federal para Sonora
LA GOBERNADORA Claudia Pavlovich viajó a la ciudad de México. Hoy sostendrá entrevistas en la Secretaría de Hacienda, muy ligadas a la gestión para lograr más recursos que le permitan poner en orden el desorden que heredó de su antecesor en la administración estatal.
No sólo eso. Esta semana es clave para efectos de cabildear en San Lázaro, el destinar más recursos para proyectos en Sonora, con recursos del gobierno federal que estén contemplados en el presupuesto de egresos que los diputados deberán aprobar en unos cuantos días más.
Por eso es que fue a la capital de la república con un portafolios repleto de proyectos para poder aplicarlos en el 2016. El diputado federal del PRI, Ulises Cristópulos Ríos, adelantaba en una información que proporcionó al Semanario “Primera Plana”, la probabilidad de que los recursos federales para Sonora alcancen los 35 mil millones de pesos.
Desde luego, muchos de esos recursos serían para la rehabilitación de caminos, hechos pedazos y abandonados en el pasado reciente, la aplicación de programas de salud y atención a zonas marginadas y en el renglón educativo.
Dentro de San Lázaro, la comisión clave para captar dinero federal de forma extraordinaria, es la de programación, presupuesto y cuenta pública, por la que están desfilando gobernadores y alcaldes buscando el apoyo especial.
En el específico caso de Sonora, la Gobernadora Pavlovich se presenta con el aval del presidente de la república y los apoyos de los legisladores sonorenses, así como de varios secretarios del gabinete.
Se espera una definición del presupuesto de egresos de la federación para este fin de semana. Las expectativas son muy buenas.
LOS EXFUNCIONARIOS que están siendo citados en la Fiscalía Anticorrupción, ensayan con antelación, el rostro que se esfuerzan en dibujar ante los fotógrafos y camarógrafos, siempre dibujando una sonrisa para impresionar con su serenidad y optimismo… Sin embargo, dentro de las cuatro paredes de esa Fiscalía y ya ante el secretario o el agente del ministerio público, su actitud es muy distinta… Están tensos, nerviosos y hay casos como el de Mario Cuen Aranda que en algunos momentos de su comparecencia, tartamudea… Enseguida, ya ante los reporteros, cual si fuesen autoridad, se dan el lujo de mentir diciendo que no pueden hablar de las investigaciones en que están envueltos “porque pueden perjudicar las indagatorias”… Como si fueran una autoridad… La verdad es que los colegas reporteros pueden airadamente insistir en que hablen, porque sí están obligados a responder ante la opinión pública, dado que los asuntos se basan en manejo y disposiciones de dinero público, de dinero que surgió de los impuestos de todos… Quienes deben guardar discreción son los funcionarios de la Fiscalía, porque ellos sí están obligados a reservar una información que forme parte de una averiguación previa… Pero los exfuncionarios que están compareciendo, están obligados a hablar… Simple y sencillamente, están señalados de corruptos por disponer de nuestro dinero… Nada más por eso.
ESTA SEMANA estará en Sonora el director general del Infonavit, Alejandro Murat, así como el titular de Financiera Rural… Habrá qué recordar que Noviembre fue declarado el mes de la vivienda y se formalizarán sendos compromisos en apoyo a los trabajadores para que tengan una vida más digna y a los miembros del sector agropecuario para que bajen más créditos para producir más y mejor… Son días muy movidos, previos al “gran puente” con motivo del próximo 20 de noviembre.
ESTO Tampoco es novedad… El que Sonora haya reprobado la prueba “PLANEA” que nos deja el mensaje de que andamos mal en español y matemáticas en educación básica y hasta en Lingüística, nos demuestra una vez más que sufrimos un gran engaño al presumirse en el pasado reciente que Sonora lideraba en educación en el país… Qué tristeza.