DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Jueves, 12 de Noviembre de 2015

“Hay autoridad”, mensaje para los ministerios públicos

SI BIEN ES cierto que nada ni nadie está por encima de la Ley, también es cierto que nadie puede estar por encima de la autoridad del Estado.

En Sonora ha habido quién o quienes han querido co-gobernar. Si ese propósito se hubiese consumado, el caos y la anarquía, generadores de injusticias para los más vulnerables, se hubieran apoderado de nuestra entidad.

Se hace necesario entonces, por la misma exigencia de la sociedad, que el Estado haga valer su autoridad. Es un principio de orden. El poder Ejecutivo, por ejemplo, es parte de los elementos que integran el Estado. Está representado en el tiempo que vivimos por una sola persona que se llama Gobernadora de Sonora y éste tiene varios secretarios del gabinete que son como las extensiones de sus brazos. Todos ellos juramentaron cumplir y hacer cumplir la Ley como un principio esencial para mantener la paz y el orden.

Ayer, a media mañana, se dio una diligencia ministerial en la casa de gobierno, de Hermosillo, la que se encuentra vacía luego de haber sido habitada por el anterior mandatario estatal y su familia.

En este caso acudieron Gisela Peraza, extrabajadora doméstica de los Padrés-Dagnino y que luego de ser liberada tras cuatro largos años en la cárcel acusada –sin probar- que robó dinero de sus patrones, contrademandó exigiendo la indemnicen por el daño que le causaron, tanto moral, como físico.

La casa de gobierno en este sexenio no ha sido habitada por la Gobernadora Pavlovich y se ha convertido en un inmueble público y en tratándose de la diligencia ministerial en mención, Gisela Peraza, acompañada de su hermana, su abogado, el ministerio público responsable de cumplimentar esa testimonial dentro de una averiguación previa, ingresaron a la casa.

Una nube de reporteros les acompañaban. Tenían la certeza de que también ingresarían al lugar, porque independientemente de la diligencia ministerial, el observar el estado en que se encuentra el interior de la casa representaba un delicioso platillo periodístico.

Sin embargo, el ministerio público encargado del caso prohibió la entrada a los reporteros. Los dejó fuera.

Al ser enterado de este detalle, el procurador general de justicia, Rodolfo Montes de Oca Mena, consideró que esa decisión del ministerio público fue inadecuada.

“Era una diligencia ministerial pública, el inmueble es público y yo estaba enterado de que los reporteros ingresarían a la casa de gobierno. Es una decisión indebida que no toleraré y por lo tanto cesamos de sus funciones a ese representante social”, expuso el titular de la Procuraduría en entrevista para mi programa de radio (GRUPO LARSA).

Y todavía más. Montes de Oca advirtió que si el abogado de Gisela Peraza –Juan Antonio Ortega- solicita el regreso de Gisela a la casa de gobierno, los reporteros podrán entrar a su interior.

El procurador es un abogado con años de experiencia y conocedor de la Ley, pero más allá de eso, el cesar a un ministerio público por considerar que tomó una decisión inadecuada o indebida, representó al mismo tiempo un mensaje a todos los fiscales del Estado: En Sonora se hará valer la Ley y existe autoridad para hacerla valer.

La decisión es positiva en términos de que el Estado está obligado a demostrar su voluntad para hacer valer su autoridad, porque tiene el instrumento en sus manos para hacerlo: la Ley.

Ese tipo de decisiones firmes, nos hacen pensar a los sonorenses, que estamos empezando a tener verdaderamente una autoridad en palacio de gobierno.

BUENA NOTICIA para los miles de jubilados y pensionados del ISSSTESON… Ayer por la mañana la Comisión de Salud del Congreso del Estado aprobó la iniciativa de la Gobernadora Pavlovich para eliminar el descuento en los cheques de los jubilados y pensionados, de hasta un 10 por ciento impuesto desde el año 2005 por una reforma a la Ley de esa institución, dinero que se iba al mismo Fondo de Pensiones… Se consideró injusto ese descuento, dado que este grupo de sonorenses ya cumplió con su etapa de esfuerzo para que todavía se recortara su pago… Enhorabuena.