Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Miércoles, 06 de Enero de 2015
El Isssteson y la transparencia con las medicinas
AL FINALIZAR el año 2015, el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON), Enrique Claussen, citó a los periodistas a presenciar la primera gran licitación para la compra de medicinas que el organismo está obligado a tener en sus farmacias para la atención de sus derechohabientes.
Es cierto. Era la primera vez en que la prensa y el público en general a través de Internet, era testigo de un procedimiento de tal naturaleza. No sólo eso. Asistió también el secretario de la Contraloría Estatal, Miguel Angel Murillo. El mensaje resultaba obvio: Sentar el precedente de la manera en llevar a cabo las licitaciones por varios millones de pesos en el gobierno que encabeza Claudia Pavlovich.
Se anunció la compra de 500 millones de pesos en medicamentos y en vez de 850 códigos, se determinó fijar dicho número en poco más de 680, ya que algunos de ellos estaban repetidos. El ahorro, informó Claussen, sería de 130 millones de pesos.
Durante el experimento gubernamental de Guillermo Padrés, las licitaciones para la compra de medicinas era una verdadera simulación.
“A grosso modo» la mecánica de ese procedimiento se resumía de la siguiente manera:
El universo de los cientos de medicamentos licitados, se dividían solamente en unas cuantas decenas de laboratorios, los cuales –a petición directa de la Dirección General del Isssteson- otorgaban lo que se llamaron «Cartas de Apoyo» a los participantes. Sin éstas, simplemente no podía el empresario aspirar a resultar ganador.
Dicho de otra manera, los laboratorios esperaron siempre a que el Isssteson les dijera a quiénes otorgarle esas cartas. Los empresarios solían trabajar para esos laboratorios, ya que el beneficiario era solo un intermediario que desde luego ganaba una jugosa comisión.
Las llamadas “Cartas de apoyo” eran destinadas a empresas según los intereses de Roberto Dagnino. De este movimiento, estaba totalmente enterada la directora, Teresa Lizárraga Figueroa, pero como el asunto “era una instrucción de arriba”, tapaba sus oídos, cerraba los ojos y se ponía su mano sobre la boca.
De este procedimiento en el pasado reciente tiene elementos suficientes para acreditar irregularidades la actual Fiscalía Anticorrupción y la Contraloría estatal, derivado de denuncias presentadas y sustentadas con pruebas.
Es algo fehaciente y con la suficiente sustancia legal para determinar responsables.
Mientras tanto, Claussen, por instrucciones de la Gobernadora Pavlovich, sentó el precedente de cómo se deben de hacer las licitaciones en el nuevo gobierno.
Un antes y un después.
La duda es si habrá “borrón y cuenta nueva”.
¿DE QUÉ platicarían el secretario de gobierno, Miguel Pompa Corella, su primo, el exdiputado Humberto Robles Pompa y el actual diputado federal Ulises Cristópulos Ríos, al departir juntos en el restaurante mochiteco más célebre del Boulevard Morelos, de Hermosillo?… Sólo ellos lo saben… Con seguridad, el tema de los regalos navideños no formó parte de la conversación.
HOY, DÍA de los Santos Reyes, se festejará al policía por parte de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública a cargo de Adolfo García Morales… En los patios de las instalaciones de la policía a cargo del Ulises Méndez, se hará un reconocimiento a destacados elementos y un ágape a la corporación.
LA GOBERNADORA Pavlovich se encuentra en la ciudad de México y hoy asistirá a un acto que encabezará el Presidente Enrique Peña Nieto… Después regresará a Hermosillo.
EL DIRIGENTE DEL Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora (SUTSPES), Luis Antonio Castro, informó que se investiga la legalidad en la basificación de 235 exfuncionarios del “padrecismo”, que se movieron para continuar en la nómina estatal a pesar de que desdeñan el proyecto de gobierno del PRI.