DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Lunes, 11 de Enero de 2016

“Dejen que la PGR haga su trabajo”: Iveth Dagnino

LA RECAPTURA de Joaquín “El Chapo” Guzmán la mañana del pasado viernes en Los Mochis, Sinaloa, acaparó todos los espacios noticiosos del mundo y, más allá, dio lugar a historias que hoy recorren todos los niveles de audiencia como esa de que una entrevista clandestina del actor Sean Penn a ese capo lograda por la mexicana Kate del Castillo el pasado octubre, fue el preludio que permitió al gobierno dar con el paradero del “hombre más buscado del mundo”.

Uno de los temas que “El Chapo” borró del ejercicio periodístico sonorense, fue la aparición de la exprimera dama de Sonora, Iveth Dagnino de Padrés, quien acudió con varios conductores de radio esa mañana del pasado viernes para defenderse de los señalamientos en su contra al asegurar el indiciado en el escándalo de la venta de niños a través del DIF –José Manuel Hernández– que tanto esta señora como su esposo, Guillermo Padrés, estaban enterados de las irregularidades en los procedimientos de adopción de menores durante su gobierno.

Sólo por dejar un registro histórico por escrito de la intervención de la señora de Padrés, me quedo con dos de sus aseveraciones, las que considero deben rescatarse del mar de información dominada por la recaptura del “Chapo”.

La primera es que sin duda alguna, doña Iveth repetía líneas que le redactaron asesores en los que continúa confiando, pero una expresión que deseaba dejar muy clara en todos es que “debía confiarse en el trabajo que haga la Procuraduría General de la República”. Era como una explicación no pedida de alguien que, indiciada dentro de la averiguación previa, pero jamás citada a declarar siquiera, estaba convencida de que jamás se actuaría en su contra.

… Y repetía: “Dejemos que la PGR haga su trabajo” y cuestionaba enseguida: “¿Por qué se le da crédito a un delincuente (como José Hernández) y es fácilmente localizado por un medio de comunicación?… Debemos esperar a que la PGR dé resultados del caso”.

La duda está en el aire. Si por el caso ABC la PGR no ha formulado conclusiones a seis años de la tragedia, por el escándalo de menores del DIF en el padrecismo, ¿de dónde tanta confianza de los Padrés en la PGR?

La respuesta a esta pregunta solo el tiempo lo dirá, pero los ciudadanos tenemos cuando menos el sacrosanto derecho a sospechar que podría haber habido “arreglos muy arriba” para cubrir de impunidad el caso.

El otro aspecto de la intervención de la exprimera dama es su ligereza para tratar a los periodistas. A Juan Carlos Zúñiga casi lo trató como a un empleado y casi le ordenaba que solo se limitara a escucharle sin hacer preguntas. En una parte dijo que “se había dado cuenta de que en Sonora aún extrañan a los Padrés de tanto que se habla de ellos”. A eso, en México, en China y en Singapur se le llama soberbia. Quizá sea la costumbre o quizá, la seguridad de que no los sentarán en el banquillo de los acusados.

ES MUY PROBABLE que hoy asuma la delegación de la Secretaría de Gobernación en Sonora, Wenceslao Cota Montoya… Claro, deberá primero renunciar a la delegación de la Secretaría del Trabajo… Wenceslao fue procurador de justicia en el sexenio de Manlio Fabio Beltrones y de 1994 a 1997 presidente municipal de Nogales… Al dejar la alcaldía no jugó a favor de Beltrones, pero al paso del tiempo recibió el perdón, gracias a sus buenos contactos con beltronistas.

HABLANDO de delegaciones federales, en estos momentos se vive un escenario de cordialidad entre las cabezas federales de los distintos sectores en la entidad y el gobierno estatal… Evidencia de ello es que hoy lunes, el delegado de la SEMARNAT, Gustavo Claussen Iberry, habrá entrega de ocho vehículos a efecto de apoyar programas de conservación del medio ambiente por parte de funcionarios de la administración de la Gobernadora Claudia Pavlovich… Para ello se ha programado un acto especial al mediodía.