DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Martes, 12 de Enero de 2016

Los errores de funcionarios de gabinete de CPA

NO ES LA PRIMERA vez que la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano tiene qué salir ante la opinión pública y corregir el acelere de alguno de sus funcionarios.

Dos ejemplos. Antes de finalizar el año 2015, alguien se creyó lo suficientemente capaz como para sacar de su ronco pecho que habría reemplacamiento en el año 2016. Es decir, que los ciudadanos con automóvil pagaríamos de forma extraordinaria por un cambio de láminas o placas.

Claudia no dejó pasar muchas horas para corregir la plana y sustentar que los tiempos no están como para que el gobierno golpee más la economía de las familias sonorenses y por ello lo del reemplacamiento resultó, digamos, “un intento fallido” de alguien que pensó tenía facultades extraordinarias.

Apenas el pasado fin de semana –en otro caso- alguien que no había aparecido en el firmamento público local pero que firma como coordinador para la verificación del comercio exterior, Jorge Freig Carrillo, se atrevió a declarar una nota que merecía las ocho columnas, como lo evidenció el diario “Expreso”: “El Gobierno del Estado iniciaría el decomiso de carros chuecos”.

Una vez más, la Gobernadora Pavlovich debió corregir la información y desautorizar tales declaraciones, señalando que no habría decomiso alguno, “porque los tiempos no están como para que el gobierno golpee más la alicaída economía familiar”.

En este caso, como en el primero, “alguien” creyó que tenía facultades extraordinarias y se lanzó a operar sin consultarlo previamente.

Si hablamos de razones, especularíamos. Lo que sí es cierto, es que esos “arranques” lo único que han logrado en meter en problemas a la Gobernadora del Estado.

Tal parece que persisten mentalidades que no tienen la cultura política de seguir la línea de un gobierno y de una jefa que desea marcar una diferencia en el estilo de hacer gobierno.

Quizá haya quienes piensan que se mandan solos o que son apadrinados por “poderosos” que son capaces de pensar que están por encima de quien manda en Sonora.

Se duda, con fundamento, que esas mentalidades subsistan en el gabinete de la actual administración estatal.

HABLANDO de funcionarios, ahora con la llegada del “viejo lobo de mar”, Wenceslao Cota Montoya, a la delegación sonorense de la Secretaría de Gobernación, el ruido mayor que se ha hecho a diferencia de un ayer donde esa dependencia era solo un par de “reporteros disfrazados”, es que su dimensión ha aumentado gracias al empoderamiento que le dio el titular en el gabinete del Presidente Peña Nieto, Miguel Angel Osorio Chong… Y es que ahora los delegados de Gobernación en las entidades federativas son los coordinadores de todos los delegados de las dependencias federales… Cota Montoya, quien ya tiene mucho camino recorrido en el servicio público y que conoce de gratitudes y deslealtades, no le será difícil entender y aplicar una política que se desprenda de la voluntad de quien es la jefa política en Sonora y una entera coordinación con quien manda en el PRI en el país… Creo que no se descubre secreto alguno.

CON LA PRESENCIA en Sonora del titular de Turismo en el gabinete federal, Enrique de la Madrid, se pensaba en que se conocería al coordinador de fomento al Turismo en el Gobierno de Sonora… Lastimosamente, ello no fue posible y sigue en el misterio el nombre de Antonio Berumen, a quien en su casa, sin duda alguna, deben de pedirle autógrafos y lo único que se sabe de él es el triste papel que tuvo como funcionario del Instituto Mexicano del Seguro Social.

EN LAS PRÓXIMAS horas se anunciará por parte de la Gobernadora del Estado, una ampliación al Hospital General del Estado… Bueno, son hechos que confirman la voluntad de marcar una diferencia.

ENRIQUE Claussen, director del Isssteson, cerró el círculo de la transparencia en las licitaciones para la compra de medicamentos por parte de ese organismo, al citar de nuevo al contralor estatal y a los medios de comunicación, para dar a conocer los ganadores del concurso en el que participaron 26 empresas… Fue una primera parte del procedimiento, con la programación de 381 millones de pesos en esa compra y en una primera parte… Habrá una segunda hasta completar 550 millones en adquisiciones de medicamentos… Objetivo final, que las farmacias del Isssteson tengan disponibilidad de medicinas durante todo el año.