Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Miércoles, 13 de Enero de 2016
¿Otro Sonora Ya en 120 días?
HOY, 13 DE Enero, se cumplen los primeros cuatro meses o ciento veinte días de gobierno de Claudia Pavlovich Arellano.
Es evidente la enorme diferencia del actual régimen con el que terminó el pasado 12 de septiembre.
Entre otros logros, se levantó del colapso en que se encontraba al sector salud. Los niños y jóvenes de educación básica están mejor atendidos. Fue todo un éxito el pago de becas a estudiantes aplicados de escasos recursos económicos.
La división entre sonorenses del norte y del sur, al parecer, ha quedado como un registro negro en la historia política del Estado.
Los sonorenses, en general, observan con respeto y reconocimiento a su Gobernadora, a diferencia del pasado en que habían perdido toda credibilidad en Guillermo Padrés, además de considerarlo el mandatario más corrupto que se había sentado en la principal silla de palacio de gobierno.
Se advierte mayor capacidad y sensibilidad en los funcionarios. En educación el titular es un joven que está tomando decisiones de manera ejecutiva, en Salud hay un secretario que tiene como objetivo demostrar que su sector lo puede llevar a un punto óptimo y con ello ayudar a quienes menos tienen.
En seguridad pública se respira tranquilidad por la enorme experiencia del equipo que labora en esa dependencia. En Hacienda, existe una gran trayectoria y una indudable capacidad de gestión.
Lo más importante, es que hay credibilidad en el gobierno que encabeza Claudia Pavlovich y es el día en materia de honestidad, en comparación con la noche de pesadillas de su antecesor.
Hay puntos pendientes en la agenda, desde luego y sobre todo en el área de la procuración de justicia. Existe la exigencia popular, inocultable, del deseo de que se haga pagar a quienes desfalcaron el erario público.
Por lo pronto, es una tarea de palacio de gobierno que le debe a Juan Pueblo.
En materia económica, hay optimismo. A pesar del escenario catastrófico que se vive en el país con la devaluación del peso ante el dólar y la caída estrepitosa (ayer colapsó a 21.5 dólares por barril) del petróleo mexicano, la expectativa del aún nuevo gobierno en Sonora es alta.
La ciudadanía quiere ya mejores tiempos en nuestra región.
“Unidos logramos más”, reza el eslogan de la administración estatal.
Bueno, es temprano para hacer una evaluación. Se avanza, desde luego, pero también se sabe que la Gobernadora del Estado es la más consciente de la pobreza en que vive su gente.
Ella tiene objetivos personales. Que la gente viva mejor es una de sus prioridades.
HABLANDO de pobreza, la próxima semana se ha programado una gira de trabajo por Sonora del titular de la Secretaría de Desarrollo Social, José Antonio Meade… Sin duda, será una espléndida ocasión para medir los índices de pobreza en la entidad.
CONTRASTANDO lo asegurado por investigadores de la Universidad de Sonora en el sentido de que habría qué tener un temor justificado al beber el agua que circula en la red al contener gran cantidad de minerales, el titular de Agua de Hermosillo, Renato Ulloa, dio la cara y aseguró que no existen evidencias de que el agua que beben los hermosillenses y que sale directamente de la llave, supera los parámetros de contaminación por minerales… “Tenemos monitoreos constantes e inclusive contamos con el aval de la Cofrepris”, estableció el experimentado Ulloa… Bueno, nos dejó más tranquilos esta precisión.