DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Miércoles, 20 de Enero de 2016

“Más mezcla, maistro”… ¿Y?

QUIZÁ A ESTAS alturas ya “alguien” registró que cada vez que la prensa revela más casos de corrupción en el pasado reciente del gobierno de Sonora, es como una pesada losa en la espalda de la Procuraduría General de Justicia, la Fiscalía Anticorrupción y la Contraloría estatal.

Porque la información reciente alrededor de la desaparición de cuando menos seis millones de pesos en el CONALEP dejando sin documentos oficiales a alumnos y egresados de ese organismo, sólo aumenta el enorme compromiso del gobierno actual por hacer justicia.

O el caso dado a conocer por “Expreso”, en el que se evidencia el gran robo de quienes firmaron en la oficina de comunicación social de Padrés.

Cada caso revelado es como si se pusiera otro ladrillo sobre la pared de la corrupción, pero solo para contemplación del respetable quien se resigna a hacer caras y gestos, en señal de impotencia.

Hay cientos, quizá miles de sonorenses engañados y asaltados por funcionarios públicos del pasado sexenio panista, pero es hora, a cuatro meses de haberse instalado la Fiscalía Anticorrupción, de que no se ha podido ni siquiera actuar contra alguien porque simplemente no se le ha probado nada.

Bueno, cuando menos esa percepción permea en Juan Pueblo. ¿Y los nuevos funcionarios, qué opinan?

Ayer, el Grupo Compacto de Columnistas Políticos tuvo como invitado especial al titular de la Sagarhpa, Julio César Corona Valenzuela, quien al ser cuestionado por el escenario que encontró en esa dependencia y la presunta corrupción de su antecesor, Héctor Ortiz Ciscomani, se limitó a responder que ese es trabajo de otra dependencia. Punto.

No dudo, la verdad, que mañana, pasado mañana, el año siguiente o en el 2021, después de encontrar los elementos probatorios que conserven “la capacidad” de los actuales fiscales, se actúe contra alguno de los muchos corruptos del gobierno padresista.

De lo que sí estoy seguro, es de que la prensa ha cumplido con su papel de exhibir públicamente a quien le robó a la gente durante seis años y de que los órganos responsables de hacer justicia le quedan mucho a deber a la sociedad sonorense que en gran medida, los llevó al poder con la expectativa de que castigaran a los ladrones de cuello blanco.

Y que cada vez que sale a la luz más información de probada corrupción, ante la ausencia de justicia, empieza a formarse un sentimiento de frustración e impotencia.

Y EN EFECTO, ayer tuvimos el gusto de conocer al titular de la Sagarhpa, Corona Valenzuela… Nos dejó la sensación de que teníamos frente a nosotros a un maestro en el aula de clases, hablándonos con mucha sapiencia del mundo global en materia agropecuaria, con mediciones que apuntaron siempre a la utilización de la ciencia y la tecnología para modernizar la actividad económica en Sonora… Corona sabe de su ramo y en lo particular es un productor exportador destacado en el Estado, optimista al asegurar que aunque se siembran menos hectáreas que en el pasado, el valor de los logros alcanzados en las cosechas es mayor porque así lo rige el mercado mundial… Tocante a recuperar la grandeza del Estado como lo ha ofrecido la Gobernadora Pavlovich, Corona dijo que eso se logrará “sólo y sólo si, se toman decisiones en este momento y se apunta hacia la utilización de la tecnología en el futuro”… Dijo que estaba de acuerdo con los “transgénicos” en el campo… “Es el futuro”, precisó.

EL COORDINADOR operativo de la Coordinación de Fomento al Turismo del gobierno estatal, Héctor Platt Mazón (¿le suenan los apellidos?) está citando a una rueda de prensa para ofrecer información de la logística alrededor del inminente festival Ortiz Tirado… Asegurará que habrá hoteles para todos los asistentes, en Alamos, Navojoa y puntos circunvencinos… Quizá le acompañe el titular del ramo, Antonio Berumen.

AYER LE TOCÓ a Karina García, presidenta municipal de Caborca, presumir la presencia del grupo de diputados locales que integran la comisión permanente del Congreso del Estado, en sesión especial itinerante en esa “perla del desierto”… A pesar de la insensibilidad de esta, la primera alcaldesa caborquense, el grupo encabezado por Pano Salido y Moisés Gómez Reyna, alcanzó su propósito de escuchar a la gente y sus necesidades.