Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Lunes, 07 de marzo de 2016
Mujeres “hacen fila” en la recepción por candidaturas
RESULTABA lógico pensar que en una administración estatal encabezada por una mujer, las oportunidades para que las féminas aspiraran y llegaran a ocupar cargos públicos, aumentarían de manera considerable.
La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, ya se ha preocupado por hacer lo que tiene qué hacer para dejar una huella en su gobierno que “empodere” aún más, a las mujeres.
Primero lo dijo, después se comprometió y ahora será realidad: Este martes hará llegar al Congreso del Estado una iniciativa de Ley para que se reforme el marco jurídico electoral y que de manera obligada el cincuenta por ciento de las candidaturas a las presidencias municipales en Sonora, sean ocupadas por mujeres.
El alcance de esta reforma conlleva un orden mental para dejar de una vez por todas en la historia, la cultura de la discriminación para el sector femenino en la política por parte de los varones.
Ahora, no solamente deberá contemplarse un necesario listado de damas en la búsqueda de candidaturas a cargos de elección popular, sino que sería una obligación legal, el cumplimiento de la disposición constitucional de postular mujeres en la mitad del número total de aspirantes a las alcaldías.
Esta reforma podría ser llevada a la práctica en el 2018 y de sus resultados, ya con una firme convicción al probarse la capacidad de las mujeres para ejercer cargos de gobierno, esperaríamos el 2021 con la evidente llegada de más mujeres a la competencia electoral, incluído el principal platillo de ese tiempo, la gubernatura.
No se necesitan dos dedos en la frente para sostener la visión de que una posible dedicatoria de esta reforma podría llegar a alcanzar las capacidades de la hoy diputada Sylvana Beltrones Sánchez y los sueños acariciados de una María Dolores del Río, hoy convertida en coordinadora estatal Movimiento Ciudadano, por obra y gracia de un veracruzano que pisó la cárcel en Veracruz, Dante Delgado Rannauro, dueño de ese partido nacional.
Muchas más mujeres se frotarán las manos a partir de esta reforma. Inclusive, podría terminar la espera de 20 años de doña Gloria Galindo y podría ser –ahora sí- candidata a diputada.
-¿Hay suficientes mujeres para cumplir con la exigencia legal de tantas candidaturas?, preguntamos sobre el tema al presidente del PRI en Sonora, Gilberto Gutiérrez Sánchez y su respuesta fue muy contundente:
-En la antesala del partido hay una fila de mujeres esperando ser candidatas.
¡Órale!
POR CIERTO, el pasado viernes, durante la ceremonia en la que se conmemoró el aniversario número 87 de la fundación del PRI, en la ciudad de México, el jerarca de ese instituto político, Manlio Fabio Beltrones, tomó protesta –entre otros- a las sonorenses Karina García y Luz Mireya Franco como nuevas consejeras políticas nacionales… La primera, alcaldesa de Caborca, la segunda, colaboradora cercana a Juan Díaz de la Torre, el mandamás del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación… Los que saben aseguran que ser consejero político nacional del PRI es andar en “niveles muy elevados”… ¿Será?
GRAN respaldo a la idea llevada a la práctica por el presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta y que dio por nombre “VíaActiva” y que no fue otra cosa que la reunión de decenas de familias hermosillenses que lograron una sana convivencia con caminata, trote, tránsito en bicicleta, sobre calles del centro histórico de la ciudad capital cerradas totalmente al tráfico vehicular de ayer domingo desde las ocho de la mañana… Una estrategia cuyo objetivo es fomentar la unidad familiar y la libertad de disponer de nuestras avenidas sin las locuras del tráfico citadino, como lo hacían nuestros ancestros en un pueblo “bonito y sencillo” como era Hermosillo en los primeros sesenta años del siglo XX… Una buena idea que se repetirá y a la que seguramente se unirán cada vez más familias… Enhorabuena.
EL DIARIO “Reforma” publicó ayer haber detectado centenas de fundaciones creadas por políticos que son aprovechadas para captar votos en una carrera rumbo a un cargo de elección popular… Entre las primeras fundaciones mencionadas por ese diario aparece “GANFER” de Javier Gándara Magaña, a través de la cual –añade- este panista se dio el lujo de recorrer el Estado en una oculta precampaña, rifando viajes a Disneylandia y obsequiando despensas… Bueno, sin duda es algo que quedó en el pasado, pero como los periodistas sonorenses repetimos eso muchas veces, celebremos ahora que la historia lo registra de manera reiterada y a nivel nacional.