DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Martes, 08 de marzo de 2016

… Y las mujeres en estado vulnerable?

HOY, EN LA conmemoración del Día Internacional de la Mujer, vemos que los avances para dejar en la historia cientos y hasta miles de historias de mujeres capaces pero también discriminadas por la sociedad machista, tienen ya una presencia y una trascendencia en el plano cultural, social, jurídico y hasta político.

Como nunca antes en la historia, el número de mujeres legisladoras en el Congreso de la Unión es francamente impresionante. A estas alturas, nadie en sus cinco sentidos, duda de la capacidad de la mujer para ganar elecciones y para gobernar. Eso está plenamente mostrado y demostrado.

Ahora existe una Ley contra la violencia en las mujeres. El Código de la Familia protege de forma especial a la mujer en su relación matrimonial ante una separación y en relación con sus hijos. El hombre que no cumpla con su obligación de llevar alimentos a casa puede pisar la cárcel.

Aquello con lo que crecimos en el sentido de que “El hijo es hijo hasta que se casa, pero la mujer es hija todos los días de su vida”, ha sido superado en muchos aspectos.

Sin embargo, valdría la pena también recordar que el hombre y la mujer en la vida y, sobre todo, en familia, tienen su propio rol y si alguno de ellos falla, la célula básica de la sociedad se descompone y provoca disfunción social.

La igualdad y equidad de las mujeres en relación al hombre es una exigencia válida, para fijar los términos de capacidad intelectual e inteligencia y evitar de una vez por todas, la antigua consideración de un sexo débil que está muy lejos de serlo.

Sin embargo, el hombre y la mujer tienen su rol natural en la sociedad y en la familia. La igualdad y la inequidad no pueden confundirse con libertinaje, con matriarcado, con la sustitución de una obligación familiar en términos de garantizar el mantenimiento del hogar y de los hijos.

La mujer seguirá embarazándose y dando a luz y el hombre será cabeza de su hogar en la formación de los hijos. Esto no debe evitarse. Es un derecho natural que garantiza la existencia de las sociedades y la formación de las nuevas generaciones. Detener ese proceso sería tanto como fomentar la degradación humana.

Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, se aplaudirán los progresos para el “empoderamiento” cada vez mayor de las féminas y habrá desayunos, comidas, cenas y se entregarán reconocimientos a destacadas mujeres. Se vale y con muchos merecimientos.

Sin embargo, hay miles de mujeres que dan todo sin esperar nada a cambio y viven en estado de vulnerabilidad. Las mujeres que son padre y madre a la vez, las madres que dan todo a sus hijos sin perder la esperanza de que “sean muy trabajadores”, las mujeres que trabajan todo el día y aún tienen qué llegar a casa a atender a sus hijos y hacer comida al esposo. Las mujeres en abandono. Las mujeres en las cárceles. En fin.

En un día como hoy entonces, dirijamos la mirada a esas mujeres que ni el gobierno ni la sociedad premian simplemente porque las leyes ni el progreso han llegado a su casa, para sacarlas de la postración en que se encuentran.

Es un punto pendiente en la agenda de esta sociedad y este gobierno con leyes y culturas para “empoderar” a las mujeres, lo que también, sin duda alguna, refleja un gran avance social.

NADIE detendrá a “Uber”, que ha anunciado su llegada a Sonora y particularmente a Hermosillo, hoy a partir de las siete de la mañana… Tuvimos la oportunidad de charlar con el titular de la Dirección del Transporte del Gobierno del Estado, Luis Iribe Murrieta en nuestro programa de radio en GRUPO LARSA y alcanzó a dejar en claro que “por la política económica global y el sistema de mercado, más el impulso de la Gobernadora Pavlovich de fomentar la competencia para buscar el beneficio de los usuarios”, es que Uber será recibido en el Estado… Sin embargo, subrayó que entrará en contacto con los representantes de esa empresa trasnacional para establecer un reglamento y registro de su presencia y operatividad… Vaya pues… Ahora nada más nos falta la reacción de los sindicatos de taxistas tradicionales de la capital sonorense.

IMPORTANTE la reunión sostenida ayer de la representación de los diputados del PRI con quienes fomentan la industrialización del Bacanora, esa bebida representativa de Sonora y los sonorenses… Por ahí andaban Flor Ayala y Pano Salido… Lo más trascendente, la posibilidad de que el fomento a esta industria en el mundo genere progreso y desarrollo en la región… Ya tendremos noticias del éxito de las gestiones… Enhorabuena.