DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Martes, 23 de agosto de 2016

El C5i permitirá atrapar al delincuente: García Morales

¿POR QUÉ asegurar que el delito disminuirá en Sonora a partir del funcionamiento del “C5i”; de qué seremos testigos a diferencia de lo que vivimos hoy?

Fue una pregunta específica al secretario de seguridad pública del gobierno estatal, Adolfo García Morales, durante la entrevista que concedió en nuestro programa de radio en Grupo LARSA. El funcionario respondió tajante:

“Porque podremos entonces localizar al delincuente a partir del lugar en el que cometió el ilícito. Nuestras cámaras de vigilancia podrán seguirle todos sus movimientos hasta atraparlo, ya sea en la ciudad o en carretera. Todo podrá detectarse. Colocaremos 2,996 cámaras de video que cubrirán a toda la ciudad y sus salidas”.

Y continuó:

“En ese nuevo Centro de Comando, Control, Coordinación, Cómputo e Inteligencia, estarán los hombres más capacitados de todas las corporaciones policíacas tanto federales, estatales como municipales, de tal manera que la tecnología nos servirá para el establecimiento de un mando único”.

Lo que pudimos constatar con las palabras de García Morales, es la gran expectativa y optimismo que ha generado la creación y construcción de este C5i que estará ubicado al poniendo de Hermosillo, cerca del Estadio Sonora.

Prácticamente, se está comprometiendo el Gobierno del Estado a ser eficaz y eficiente para evitar de una vez por todas y a partir del manejo de una tecnología moderna, se destierre a la impunidad en la comisión de los delitos en nuestra región.

La vara ha quedado muy alta y esperaríamos a observar la operatividad de este C5i en el tiempo en que la Gobernadora Claudia Pavlovich se comprometió a construirlo. Se habló de 11 meses, pero para el desarrollo íntegro del proyecto son 18 meses, precisó García Morales.

Vaya. Quiere decir entonces, estimados Soledad Durazo y Sergio Romano, que la expresión “…Y los delincuentes huyeron con rumbo desconocido”, se va a enviar al olvido.

¿Será posible tanta belleza?

COMO DIRÍA EL clásico: “Prueba Superada”, luego del exitoso arranque del ciclo escolar 2016-2017 ayer en todo el Estado… Ernesto de Lucas Hopkins, secretario de educación y cultura, informó que de 3,966 escuelas oficiales, sólo 8 registraron alguna irregularidad, de tal manera que del inmenso universo del sistema escolar, más del 99 por ciento inició actividades sin mayores problemas… Lo trascendente también, fue que no se registró ninguna escuela “tomada” o paralizada por simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lo que demuestra una vez y de forma categórica, que en Sonora nomás no ha tenido, ni tiene, ni tendrá éxito, la agitación magisterial… De la noche al día la comparación al escenario que vivimos en agosto de 2015… Finalizaba el sexenio “padresista” y, por ejemplo, el diario El Imparcial, cabeceaba su nota principal sobre el inicio a clases como “Un caos en el inicio de clases” y según la información captada por este medio, el gobierno entonces había “reprobado” en esa acción, tan esperada por miles y miles de sonorenses… Las cosas son muy diferentes ahora, nos informan, ya que la Gobernadora Pavlovich instruyó desde mayo pasado la instalación de una mesa donde se previera, se resolviera y se garantizara un arranca de ciclo escolar, con los mínimos problemas a solventar… Habrá qué escribir también lo bueno y sin duda, en este caso habrá qué admitir que se cumplió con la misión… Y bien.

POR CIERTO, los titulares de las secretarías y otras entidades del gobierno estatal, andan a todo lo que da preparando los datos para integrar la información precisa que permita elaborar el primer informe de gobierno estatal… Se está ahora a tres semanas de completar el primer año de gobierno y enseguida, el ofrecimiento constitucional de hacer llegar al Congreso del Estado, el estado que se guarda en el manejo de la administración estatal.