De Primera Mano | “El balón, en la cancha de la UniSon”


Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
A ESTAS ALTURAS y luego de siete encuentros entre los titulares del Isssteson y de la Universidad de Sonora, -teniendo como mediador al secretario de gobierno, Miguel Pompa Corella-, no existe duda alguna de las enormes facilidades que le han otorgado a la administración de la máxima casa de estudios para firmar un nuevo convenio que garantiza dentro de la Ley, el pago de pensiones y jubilaciones a su personal académico y administrativo.
Habrá que admitir el trato privilegiado del Gobierno del Estado para quienes son los actuales patrones en la UniSon.
Se ha acordado en una primera parte, el pago de cuotas para el fondo de pensiones, ascendente gradual hasta alcanzar el estipulado por la Ley del 27 por ciento que se alcanzará hasta el año 2022. Hoy sólo pagan funcionarios y empleados de la Alma Mater el 8 por ciento, gracias a tratos preferenciales en sexenios anteriores.
Inclusive, el director del Isssteson, Pedro Ángel Contreras, anunció ayer en “Primera PlanaDigital” que la Junta Directiva de ese organismo autorizó una de las peticiones de los sindicatos universitarios para dejar sin efecto el convenio del año 2017 y estipular nuevos compromisos en materia de jubilaciones y pensiones a partir de febrero del actual 2019.
Con todo esto que se ha construido en las negociaciones, se puede asegurar que “el balón” está en la cancha del rector Enrique Velásquez. Es decir, es compromiso de éste último, sacar los acuerdos favorables al nuevo convenio con la comunidad universitaria. En los hechos, estas negociaciones se han llevado a cabo en dos años, pero es más que evidente que el Isssteson no esperará más tiempo.
Porque si el rector y los sindicatos “acuerdan” llevar estas propuestas a maestros y trabajadores en todo el Estado pueden pasar meses y los menos preocupados serán los universitarios.
Pero lo que también está muy claro, es que el actual director del Isssteson no está dispuesto a esperar mucho tiempo. Las negociaciones van muy bien, pero mientras no se firme el nuevo convenio las cosas seguirán en el aire.
Y un escenario así, haría retroceder las cosas, quizá de manera irremediable.
PUES EL Presidente López Obrador determinó poner al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social a una persona afín a sus ideas, a sus propósitos, quizá por encima de la capacidad necesaria para dirigir esa gran institución nacional que, habrá qué establecerlo, el sexenio de Enrique Peña Nieto dejó en números negros… El nuevo director anunciado en “la mañanera” de este miércoles, es Zoé Robledo, chiapaneco, subsecretario de Gobernación, exsenador de MORENA e identificado siempre con la izquierda… Quizá lo que habría qué ponderar aquí es que en el manejo del IMSS está la salud de millones de mexicanos y que si los presupuestos de la llamada Cuarta Transformación han reducido drásticamente los recursos para el sector Salud, está en peligro la vida de millones de mexicanos en estado vulnerable.
ESTE REGISTRO, habrá qué anotarlo con toda la sensibilidad posible… El presupuesto al Instituto Nacional del Cáncer, pasó de 500 millones de pesos en el 2018, a 0 pesos en el 2019… ¿Sabe usted cuántos millones destinaron a promover el béisbol en este año aprobado por el Presidente de la República?… 500 millones de pesos… Con este dato formule usted sus propias conclusiones.
ORGULLOSO con sus reconocimientos como organización social modelo en el mundo, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora (SUTSPES), ingeniero Luis Antonio Castro Ruiz, se prepara para ser anfitrión de un foro nacional que inicia hoy jueves en Hermosillo, con la presencia, entre otras personalidades, del magistrado del Tribunal Federal Laboral, Pérez Mier… Castro Ruiz ha logrado varios reconocimientos internacionales a la organización sindical que dirige, así como certificaciones de ISO para la operatividad y manejo de los recursos…