General

De Primera Mano | En Sonora, un “Mundo de Seguridad”, nos vigila

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

LUEGO DE conocer y recorrer las instalaciones del llamado “C5i” (Centro de Control, Cómputo, Comunicación, Confianza e Inteligencia) que ha iniciado en operaciones el Gobierno de Sonora a través de la Secretaría de Seguridad Pública, no nos queda otra que establecer que la infraestructura de vigilancia a todo lo largo y ancho del Estado está prácticamente lista para mejorar los resultados y tratar de dejar atrás la percepción de la intranquilidad en la que vivimos ahora.

Y es que hablar de 2,500 cámaras distribuidas en las principales ciudades (y serán 3,000 dentro de diez meses), más arcos de detección de automóviles robados en las entradas y salidas de los principales centros de población, con una tecnología que ya permite poner los ojos con una gran precisión en cualquier lugar, hasta llegar a identificar números de placas y rostros de personas con toda claridad, permitirá a la autoridad ofrecer una rápida respuesta a las acciones delictivas de bajo y alto impacto.

Hasta ahora, las mediciones llevadas a cabo por el INEGI, colocar a Sonora como la segunda entidad más segura del país, atenidos a la numeralia oficial. Existen con claridad incidencias en delitos del orden común, pero el secretario de seguridad pública, Adolfo García Morales, en un análisis personal, señala la necesidad de que la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el combate al crimen dando un seguimiento al dinero y al control de las armas, disminuiría significativamente los escenarios de inseguridad.

Invitados por este funcionario los directivos de los medios de comunicación en el Estado, tuvimos la oportunidad de conocer las majestuosas instalaciones del “C5i” en Hermosillo, que no fue otra cosa que constatar la presencia de ojos e inteligencia del gobierno a través de las nuevas tecnologías tanto auditivas como en video, en un gran centro piloto desde donde se puede controlar y al mismo tiempo, las regiones más importantes de Sonora.

Otorgándole el gran beneficio de la duda, podríamos decir que puesto en operación este Centro, de manera integral, podría lograrse un antes y un después en la construcción de una mejor percepción para la sociedad sonorense, en la búsqueda de una vida en paz y con mucha más tranquilidad.

Por lo pronto, lo que más trasciende en la mente y el corazón de la gente, es el temor de ser asaltado en su persona o en su domicilio. En este sentido, la percepción para bien cambiará el día que los resultados digan más que las palabras.

ESTA SEMANA, nos informan, la Gobernadora Pavlovich ya está tomándose su tiempo para analizar con detenimiento los resultados de su equipo cercano de colaboradores y la visión de su trabajo en los próximos meses y años… Sí habrá movimientos en el gabinete estatal y es casi seguro que esta semana, se anuncien los primeros dos cambios… Mientras tanto, la titular del Poder Ejecutivo, en un contacto que sostuvo con reporteros, señaló que parte del paquete de reformas aprobadas por los diputados del Congreso del Estado (como suspender el llamado fondo de ayuda para cada legislador) está acorde con el estilo austero que ha anunciado en su próximo gobierno el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador… Asimismo, consciente de las críticas que le han endilgado los simpatizantes de MORENA ante la aprobación de estas reformas en el Estado, la Gobernadora dijo que el asunto se decidirá en las instancias jurídicas competentes y no en el campo de las descalificaciones… Por cierto, se ha perfeccionado la aprobación de este paquete de reformas con el aval –hasta ayer- de 57 ayuntamientos que en sus respectivas sesiones de Cabildo han aprobado dicho paquete.

PEDRO Angel Contreras, el director del Isssteson, está luchando ahora contra una fatalidad: Si bien es cierto se ha surtido hasta en un 80 por ciento el abasto de medicamentos en las farmacias del Isssteson, con un solo paciente que se queje porque su medicina no está en existencia, será suficiente para que trascienda la parte negativa y no la positiva de la gestión… Y mientras no se complete el abasto, las manifestaciones continuarán… Esa es la verdad de las cosas.

ES VERDAD… El día último de este agosto concluyen su trabajo como diputados federales, Teresa Lizárraga y Agustín Rodríguez… Será interesante si le cumplimentan la orden de aprehensión que mantiene en su contra quien fuera secretario particular de Guillermo Padrés, por el caso “Gisela Peraza”… Sobre doña Tere, habrá qué recordar que el procurador del pasado sexenio, Carlos Navarro Sugich, le abrió una averiguación previa por el caso del desfalco al Isssteson y después de una “ardua investigación” le decretó el no ejercicio de la acción penal… El actual gobierno solicitó un amparo contra ese resolutivo, pero de los resultados de esa promoción sólo los funcionarios estatales ligados al ministerio público, saben de su resultado.