De Primera Mano | Ganó AMLO, no MORENA, ¿Y el 2021?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
EL SIGLO XX enseñó que la férrea disciplina del PRI fue la clave para lograr la “democracia perfecta”, de la que una vez habló el escritor Vargas Llosa. Al empezar a resquebrajarse en 1988, inició también su derrumbe. Perdió al pueblo y perdió el poder. Su discurso en base a la herencia de la Revolución Mexicana sucumbió ante los nuevos tiempos y sus nuevos hombres que se olvidaron de la mística partidista y antepusieron sus intereses personales y de grupo.
MORENA ha llegado al poder hoy con un ADN priísta que le hace abrazar la nostalgia liberal de Juárez e izquierdizante de Cárdenas y de Echeverría. Y tiene en su arranque en palacio nacional, un gran obstáculo: la indisciplina de su gente.
En el Senado de la República están “agarrados de la greña” Ricardo Monreal y Martí Batres. En MORENA la dirigente Yeidkol Polevnski es literalmente odiada por un grupo que la ataca buscando sustituirla y muy cerca del Presidente López Obrador, el trabajo abierto de un grupo radical y otro que abraza a la “Cuarta Transformación”, pero de una manera más conservadora.
El Presidente es un hombre feliz, feliz, feliz. Vive en la realidad su sueño de tres décadas y ya no le importa el partido. Lo que verdaderamente le interesa es el culto a su personalidad. Al partido que fundó lo puede refundar bautizándolo de otra manera, pero condicionado a rendirle pleitesía.
No escucha ni acepta argumentos que no sean los suyos. Él vive en ese mundo donde todo es posible siempre y cuando se camine conforme a sus deseos.
El gran riesgo que corre López Obrador, es que le falte tiempo para terminar su transformación. Por eso le dedicó una parte de su mensaje del pasado domingo a expresar que “tocaba madera” y esperaba que no pudiera reorganizarse la oposición a sus ideas.
Las divisiones al interior de MORENA crecerán cada día más. Sus militantes, dentro de su inmadurez, no han entendido aún que su triunfo se debió a una persona, a una figura. Si se pone en la balanza de las cualidades a los candidatos “morenistas” del 2018, pesarían mucho más sus defectos.
Es probable que pasen a la historia como un “accidente de la Democracia”.
Por eso en Sonora, alcaldes que llegaron a ese cargo bajo la bandera de AMLO como Sara Valle en Guaymas, Sergio Pablo Mariscal en Cajeme y Rosario Quintero, en Navojoa, han decepcionado de una manera terrible y la apuesta es que en el 2021 pondrán el riesgo para el proyecto del Presidente esas posiciones.
Lo mismo sucede en el Congreso del Estado. De los 20 diputados locales que llegaron al Congreso del Estado bajo el lema de “Juntos Hacemos Historia”, la división ha provocado que ese grupo se desgaje y ya caminan por su propio camino dos grupos dentro de MORENA, otro bajo el PES y otro más bajo el Partido del Trabajo.
En el 2018 se produjo un “tsunami” gracias a un coctel de corrupción priísta y panista y una inconformidad popular generalizada.
La gran pregunta a responderse hoy es si las olas de ese “tsunami”, le alcanzarán para llegar a la playa en el 2021.
NOS LLEGA otra versión respecto a la respuesta que el Presidente de la República dio a Petra Santos cuando ésta abordó al mandatario en el aeropuerto internacional de Hermosillo… Primero circuló la versión de que López Obrador aseguró a Petra que la recibiría en Palacio Nacional… Ahora nos dicen que en realidad, AMLO no recibirá a Petra en Palacio, sino que la remitió a entrevistarse con Jorge Taddei, su representante de programas sociales en Sonora y con quien se sabe, existen enormes diferencias entre ellos dos… ¿Cuál versión será la real?… Será fácil saberlo cuando pasen los días y las semanas y la aguerrida Petra se rehúse a entrevistarse con Taddei.
GUSTAVO de Hoyos, el Presidente de COPARMEX, estuvo ayer en Hermosillo y ofreció una conferencia de prensa en la que dejó claro el pensamiento empresarial: “No puede haber desarrollo sin crecimiento económico”… Polos opuestos en el pensamiento del Presidente de México, quien aseguró que en estos momentos “lo que importa no es el crecimiento económico, sino el bienestar y el desarrollo”.
PORFIRIO Muñoz Ledo, a regañadientes, tuvo qué anunciar su retiro de la mesa directiva de la Cámara de los Diputados… Desde ya, apueste a este veterano como uno de los críticos más acérrimos de sus mismos compañeros de MORENA… Incluído el Presidente.