De Primera Mano | José Ramón elevó el volumen del escándalo que ahora toca a Sonora

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
EN EFECTO… Al intentar dar una respuesta contundente que lo desligara del escándalo en que se ha visto envuelto por las revelaciones de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y el periodista Carlos Loret de Mola, José Ramón López Beltrán, primogénito del Presidente López Obrador, sólo complicó más las cosas.
Y es que sólo un consumado ingenuo dudaría de que los hijos del empresario Daniel Chávez Morán, propietario del Grupo VIDANTA (contratantes en Houston del “cachorro” de AMLO) no forman parte de una familia muy ligada al Presidente de México y, por lo tanto, sospechosa de conflictos de interés.
Resulta que Chávez Morán fue designado por López Obrador como un supervisor en la construcción del Tren Maya (“sin cobrar un cinco”) y también invitado especial en la comitiva presidencial que estuvo en la Casa Blanca con el entonces Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
José Ramón, aprovechó el pasado fin de semana para escribir en sus redes sociales, que desde hace un par de años labora para una empresa texana de nombre AKI Partners, realizando laborales de asesor jurídico. Esa empresa es de los hijos de Chávez Morán.
VIDANTA es un grupo empresarial muy acaudalado. Ha construido verdaderos paraísos que incluyen hoteles, bosques artificiales y lagos, en diferentes entidades de la república.
Trascendió asimismo que Daniel Chávez Morán, fue el empresario que “obsequió” un terreno de 2 mil hectáreas en Puerto Peñasco, para que fuese utilizado en la construcción de una planta de energía solar, la que será considerada como una de las más grandes del mundo.
La inversión de dicha planta correrá a cargo del gobierno federal y la inversión programada supera los 1,800 millones de pesos.
Lo que también ha trascendido es que este terreno donado gracias al buen corazón de un rico mexicano, colinda con el proyecto “Vidanta” en esa región, el aeropuerto y un gran hotel, el “Mayan Palace”, ligado a los intereses del mismo grupo empresarial.
Es decir, la enorme planta de energía solar será de suma conveniencia para el futuro de “Vidanta” en Puerto Peñasco.
La “precisión” de José Ramón López Beltrán escaló tanto dentro de su propio escándalo, que su señor padre tuvo qué abordar el tema durante la “mañanera” de este lunes, tratando de deslindar a Daniel Chávez Morán, dado que ha colaborado con el Presidente “sin cobrar un solo cinco”.
Total, que las exhibiciones al público de los negocios de amigos y gente ligada a la Presidencia de México, siguen adelante.
Será muy difícil que López Obrador ordene una investigación seria para dar con posibles conflictos de interés, en primer lugar porque sería hacer lo correcto y, en segundo lugar, porque sabe el enorme riesgo que correrían sus hijos… Y él mismo.
EN LA “mañanera” de ayer martes, el Presidente logró dos propósitos dentro de su estrategia de confrontación con los que llama sus “enemigos”… Primero, hizo la precisión de que el agravio no es contra el pueblo español –al que “admira y respeta”-, sino contra los grupos empresariales de la Madre Patria, que “en acuerdos con gobernantes mexicanos, nos robaron por muchos años”… Luego entonces, la “pausa” solicitada, es para las empresas, pero nomás no para las relaciones diplomáticas con España… Lo único que confirmó con esto López Obrador, es lo que muchos aseguraron, que había tratado con esa “pausa” de desviar la atención ante los millones de personas que dieron seguimiento al escándalo de su hijo en Texas… Lo segundo es que resulta más que evidente, que el INAI, es decir, el Instituto de Transparencia Informativa y Conservación de Datos Personales, diría “No” a la solicitud presidencial de investigar a Carlos Loret y dar a conocer sus cuentas bancarias y propiedades… Y es que este organismo se encarga precisamente de lo contrario: “Conservar datos personales”… Pero en el mismo texto de la solicitud, AMLO –marrulleramente- pidió que le informaran “si podría utilizar la documentación que la ciudadanía” le hizo llegar, sobre nóminas, recibos, facturas y contratos del periodista Loret… También sería muy ingenuo no creer que toda esa información la bajó el SAT y la entregó en Palacio Nacional… Así que habrá qué comprar muchas palomitas y adquirir boleto de primera fila, porque el espectáculo continuará.