DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | La diferencia: S. Nieto, sin tacha alguna; P. Gómez, el nepotismo

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

SE DIJO EN SU momento que el Presidente López Obrador pudo haber designado a Santiago Nieto como primer titular de la recién creada Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, porque éste mantenía agravios contra el expresidente Enrique Peña y algunos de sus colaboradores más cercanos, por el mal trato que le dieron al estar al frente de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

Y es que Nieto empezó a hacer las investigaciones sobre irregularidades financieras durante la campaña presidencial del año 2012, las que terminaron en revelaciones sobre los sobornos de la petrolera brasileña Odebrecht al entonces candidato del PRI, a través de Emilio Lozoya.

Peña exigió entonces la renuncia de Santiago Nieto, quien regresó en plan grande en el sexenio de la “cuarta transformación” y encabezando un órgano encargado de sentar en el banquillo de los acusados a los corruptos del pasado.

Nadie pone en tela de duda la capacidad de Nieto y sus buenos resultados en la UIF, pero en este régimen político mexicano se sigue cometiendo sólo un error y lo demás son consecuencias.

Para su boda con la consejera electoral del INE, Carla Humphrey, Nieto seleccionó a Antigua, Guatemala (se dice) en recuerdo de su madre, quien sufrió un derrame cerebral en dicho lugar.

No sólo eso. Le corrió toda la atención al Presidente de la República, a quien le informó de los detalles de su enlace, ofreciendo dejar a un lado los lujos y llevando como invitados especiales a familiares y algunos amigos. El total de asistentes apenas rebasó el número de 300.

Sin embargo, entre sus invitados no familiares se incluyó a ministros de la Suprema Corte, gobernadores y un propietario de un medio de comunicación (Juan Francisco Ealy Ortiz, del diario El Universal) particularmente adverso al Presidente.

Éste último viajó a la boda en su avión privado, que incluyó como pasajeros a algunos de los invitados especiales, entre ellos a la secretaria de Turismo del gobierno de la ciudad de México, Paola Félix Díaz.

Al hacer las revisiones de rutina, el personal de migración de Guatemala detectó en el equipaje, siete sobres con cinco mil dólares cada uno y consideró que ese dinero debió haberse reportado a su llegada.

El asunto no pasó a mayores dentro de la tramitología del aeropuerto, pero el “detalle” trascendió a las redes sociales y de ahí a los medios der comunicación. Se dijo también que el hotel donde se llevó a cabo la boda de Nieto y Humphrey presumía de lujoso, dejando la percepción de que fue un acontecimiento social muy “fifí”.

Las consecuencias en la ciudad de México se dieron en unas cuantas horas. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, exigió la renuncia de su secretaria de Turismo “porque no se pueden tolerar estas acciones contrarias a la austeridad republicana”.

En su mañanera del lunes, el Presidente López Obrador se advertía disgustado al abordar el tema:

“No está bien, ni se ve bien, que un funcionario público haga a un lado la austeridad”.

Por la tarde, la renuncia de Santiago Nieto a la titularidad de la UIF, estaba en el escritorio presidencial.

Observadores muy acuciosos de la ciudad de México, ante todo esto, llegaron a la conclusión de que el propósito de AMLO es hacer de la pobreza, de la austeridad, una virtud.

Y, en caliente, el relevo: Pablo Gómez, una figura emblemática de la izquierda en México, cuyos antecedentes se remontan a su participación en los acontecimientos del movimiento estudiantil en 1968, participar en el proscrito Partido Comunista Mexicano y ser uno de los fundadores del Partido Socialista Unificado de México y, posteriormente, el Partido de la Revolución Democrática..

Sin duda alguna, los motivos del Presidente para designar al nuevo funcionario en un cargo con características tan especiales, obedecieron a razones ideológicas.

 

Gómez y su intensa red familiar en el gobierno

 

SIN EMBARGO, la diferencia entre la personalidad de Santiago Nieto y la de Pablo Gómez, en la observancia de su responsabilidad, es muy marcada… Nieto no sólo venía de ser una “víctima de los corruptos del pasado”, sino que además, carecía de carga negativa… Nada se le podría reprochar… Y para ser titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, la honestidad es una gran prueba del ácido… Nieto la pasó… Pero Pablo Gómez puede ser cuestionable por una simple razón: Varios miembros de su familia, en primerísimo grado, son funcionarios clave en el régimen de la cuarta transformación… Su expareja, Elvira Concheiro Bórquez, es la Tesorera del Gobierno Federal… Su hijo, Ángel Gómez Concheiro, es el director general de grandes festivales comunitarios en el gobierno de la ciudad de México… Su sobrina, Galia Borja Gómez, firma como subgobernadora del Banco de México… Su cuñado, Luciano Concheiro Bórquez, es el subsecretario de educación superior de la Secretaría de Educación Pública… Otro cuñado, Juan Concheiro Bórquez, es el director de la Gaceta Parlamentaria en la Cámara de los Diputados… Su prima, María de los Ángeles Rosario Comesaña y Concheiro, es la directora de análisis económicos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes… Sumando todos sus sueldos, los Gómez Concheiro nos cuestan a los mexicanos, casi un millón sesenta mil pesos, cada mes… Después de esta exhibición usted mismo llegue a la conclusión de si habrá o no conflicto de interés, al momento en que se sospeche de alguna irregularidad financiera en el manejo de los dineros públicos por alguno de ellos… Ahora sí que se puede decir alrededor de la figura de Pablo Gómez, que siempre ha sido un hombre de izquierda, pero que gusta firmar con la derecha.

 

Por la dirigencia de la UGRS

 

UN CONOCIDO y reconocido ganadero de Agua Prieta, engordador y comercializador de su actividad, busca la presidencia de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS)… Juan Carlos Ochoa Valenzuela, inició el pasado sábado, en Moctezuma, su campaña para participar en la asamblea de los rancheros sonorenses en una fecha que estaría por establecerse, antes de que concluya el primer semestre del 2022 y para relevar a Héctor Platt Martínez al frente de ese organismo… Tradicionalmente, los presidentes de la UGRS han sido avalados por el gobernador en turno… Al parecer, un requisito esencial ha sido que el “elegido” forme parte del grupo cercano del mandatario local en turno… Nuestra memoria periodística nos lleva hasta fines de los años setenta con don Jesús Ancheta Sánchez en el gobierno de don Alejandro Carrillo Marcor y Sergio “Peque” Torres Serrano, con Samuel Ocaña… Más cerca de nuestros días, Alfonso Elías Serrano con Eduardo Bours y Luis Sierra Maldonado con Guillermo Padrés y, finalmente, Héctor Platt, con excelentes relaciones con el gobierno de Claudia Pavlovich… Inevitable, dejar de mencionar la extraordinaria influencia de Sergio “Peque” Torres, con los rancheros sonorenses en el pasado sexenio… Además, suegro de la Gobernadora… En nuestros días y ante la llegada de la “cuarta transformación” al Gobierno del Estado, se había manejado la posibilidad de que un comercializador de ganado –Ramón Ángel Castillo Vázquez-, popularmente conocido como el “Chile Verde”, se convirtiera en el próximo presidente de la UGRS… El asunto llegó al más alto nivel local… Se dice que opinaron señores con apellidos González y Durazo, entre estos el también popularmente conocido como “Caqui” Durazo, quien se pronunció a favor de Juan Carlos Ochoa Valenzuela, vecino de su casa en Agua Prieta… Sabedores todos ellos de que la última elección de Héctor Platt como presidente de los ganaderos fue muy “accidentada” ante la competencia que encabezó Daniel Baranzini, ahora se desea buscar la unidad del gremio, promoviendo el acercamiento con los líderes naturales… Por eso es que se registró una reunión en el rancho de “Peque” Torres, (el ubicado sobre la carretera a Mazatán) en donde se acordó apoyar a Ochoa Valenzuela, carnita asada de por medio…

 

¿Unidad en el Partido Acción Nacional?

 

DOS SON LOS contendientes que buscan la dirigencia del Partido Acción Nacional en Sonora… Humberto Souza, quien enarbola la bandera de “ya no más decisiones cupulares” y el muy conocido de Gildardo Real Ramírez, quien asegura que habrá qué hacer a un lado ahora a los calificativos de “gandaristas”, “padresistas” y otros “istas”, para buscar la unidad y empezar casi de cero, ante el aún fresco recuerdo de un pasado reciente que los puso en la lona como partido político… Sin embargo, resulta muy difícil descartar los deseos de un Guillermo Padrés de controlar nuevamente a su partido y desde ahí, fraguar sus deseos de venganza contra Claudia Pavlovich, muy arraigados en su corazón y en su pensamiento… Por ejemplo, ¿podríamos decir que Javier Gándara estaría fuera de esta contienda interna?… Muy difícil asegurarlo… Y el actual dirigente, Ernesto Munro, ya tiene su proyecto con Kiko Munro, su hijo, al frente… Y habrá qué esperar la posible intervención de Marko Cortés, el líder nacional de ese instituto político… Pues por lo pronto, el operador político de Javier Gándara y exdiputado local, Gildardo Real, hace realidad su propósito de buscar la unidad y ya contempla entre sus seguidores a los más conspícuos seguidores de Guillermo Padrés, como lo muestra una fotografía reciente en la que aparecen Roberto Romero, Agustín Rodríguez y Javier Neblina, entre otros… Desde luego, no se descarta el análisis de todos ellos respecto al papel que jugarán frente al Gobierno del Estado y Alfonso Durazo… Lo que al parecer, podría estar más que determinado.

 

Sorprendente actitud del Gobernador Durazo ante la Fiscal Contreras

 

LA SUGERENCIA de “MORENA” días antes y días después del pasado 13 de septiembre, fecha en que inició el sexenio de la “4-T” en Sonora, es que los titulares de los órganos autónomos, como la Fiscalía General de Justicia, el Supremo Tribunal de Justicia, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Vicefiscalía para Delitos Electorales y el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, debían renunciar para dar paso a perfiles afines al equipo del nuevo gobierno estatal, “el de los triunfadores de las elecciones de junio”… Y el proceso de cambio continuó… Se logró imponer a nuevo presidente del STJ en la persona del reconocido abogado Rafael Acuña Griego, se destituyó a Aldo Padilla como magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, el Congreso del Estado no ratificó a Daniel Núñez como titular de la FDE, se procedió a designar a un “afín” fiscal anticorrupción con Rogelio López, pero en el caso de Claudia Indira Contreras, se dio un vuelco especial al proceso… Y fue directa y personalmente del Gobernador del Estado… El pasado domingo, Alfonso Durazo hizo entrega de 68 nuevas unidades a la FGJE e inauguró un nuevo edifico para ministerios públicos, ubicado enseguida del CERESO I de Hermosillo… Durante su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo hizo un reconocimiento extraordinario a los resultados obtenidos por la Fiscal en los primeros cincuenta días de su gobierno, admitiendo que en un principio “había habido ciertas reservas, pero que con estos resultados, las cosas cambiaron favorablemente para la Fiscal y su equipo”, solicitando enseguida un aplauso para refrendar sus dichos… Y María Dolores del Río, la secretaria de seguridad pública, observaba detenidamente, convencida de la gran coordinación informativa que se había establecido entre ambas dependencias… Más cumplimentación de órdenes de aprehensión, más delitos esclarecidos, multidetenciones de presuntos delincuentes… Ahora sí que Claudia Indira hizo realidad aquello de “chamba mata grilla” … De paso, el mensaje que nos dejó Alfonso Durazo fue en el sentido de que no necesariamente estaba en contra de quien, aún siendo de un equipo diferente, aportara su capacidad y resultados para que él ofrezca un mejor gobierno.