De Primera Mano | La economía tiene nuevo rostro en Sonora
Hoy por hoy, otra muestra del optimismo y animosidad del nuevo rostro en la economía sonorense, es la llegada del Grupo Mundial “Constellation”, por su adquisición del Grupo Modelo en Ciudad Obregón.
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
JORGE VIDAL Ahumada, el secretario de Economía del Gobierno de Sonora, informó ayer que las expectativas de crecimiento de Sonora al finalizar este 2016 son muy optimistas. Se espera un crecimiento superior al 4.5 por ciento, más del doble del crecimiento del país, que no llegará al 2 por ciento.
Y no lo dicen los números oficiales del gobierno estatal. El INEGI elaboró un estudio sobre esa materia donde salió a relucir que esta entidad creció en un 4.8 por ciento durante el primer semestre del año.
Por la tarde, frente a la comisión especial de diputados donde compareció en el Congreso, Vidal Ahumada reveló que las inversiones mineras ahora en la entidad mantienen un registro en el renglón de las inversiones, superiores a los 372 millones de dólares y esto muy a pesar de la enorme cantidad de trabas fiscales para su operatividad.
La generación de empleos en Sonora rebasa ya los 25 mil y esto es trascendente en términos de la atención de la demanda de jóvenes profesionales egresados de nuestras universidades.
Vale la pena en verdad subrayar estos buenos resultados, porque el panorama es de día en comparación con la noche del pasado reciente en que cerró la administración padrecista, a pesar de haber registrado números positivos en la generación de empleos y en la llegada de nuevas industrias (sobre todo la aeroespacial) hasta el año 2014.
Hoy por hoy, otra muestra del optimismo y animosidad del nuevo rostro en la economía sonorense, es la llegada del Grupo Mundial “Constellation”, por su adquisición del Grupo Modelo en Ciudad Obregón. Ahí se está hablando de una operación de alrededor de los 600 millones de dólares que se reflejarán en una buena derrama en la región.
Enhorabuena.
EXTRAÑÓ sobremanera escuchar con Luis Alberto Medina ayer por la mañana (Proyecto Puente, LARSA-Fórmula en el 91.5 de FM de su radio) una entrevista al agente del ministerio público encargado de las investigaciones con motivo del asalto a mano armada en el edificio de la Tesorería Municipal de Hermosillo, ubicada en calle Veracruz y Escobedo, Farwell Robles Montes… Extrañeza en primerísimo lugar porque un ministerio público no puede hablar de detalles de la averiguación previa que lleva a cabo… Cualquier dato que aborde en una participación en un medio de comunicación conlleva el riesgo de echar a perder un buen resultado… No sólo eso… Su disponibilidad informativa podría ser utilizada por los delincuentes para evitar ser atrapados… Asaltantes se llevaron 441 mil pesos del interior del edificio mencionado… El responsable de la vigilancia resultó herido y, cual debe, interpuso la demanda correspondiente y ayer lunes, dicha demanda se amplió por parte de los representantes legales del Ayuntamiento, según lo revelara el tesorero, Tadeo Iruretagoyena, en mi programa de radio (88.9 FM), tal y como se procede en estos casos… Con decirles que este Robles Montes se atrevió a señalar “al aire” que estaba pendiente estudiar los videos de seguridad del edificio… Debió haberse escuchado por los delincuentes como una tabla de salvación… En fin… Eso sí, las felicitaciones para Luis Alberto Medina por haber hecho hablar a un MP, con todo lo que ello implica.
DIRECTO a la yugular se le fueron a Ricardo Anaya, el presidente del Partido Acción Nacional en nuestro país, al revelarse la cantidad de viajes que ha hecho en los últimos tres años a la ciudad de Atlanta, en los Estados Unidos, lugar donde reside su familia… Fueron 121 vuelos por lo menos, semana a semana y sacando cuentas de manera conservadora, erogó una cantidad que oscila entre los siete y los diez millones de pesos… La gran pregunta es qué representante popular o dirigente de partido puede darse esa vida… Pero lo que le hirió mortalmente (desde el punto de vista político, desde luego) fue la pregunta con la que finalizó su columna el periodista Ricardo Alemán, a quien alimentaron con esa información: ¿Cómo puede alguien aspirar a ser presidente de México, cuando no cree en las instituciones nacionales, de tal manera que decidió “proteger” a su esposa e hijos en el extranjero?
EL GOBIERNO del Estado ha cumplido con la parte que le corresponde en el caso de la confrontación interna de los Yaquis… De eso no hay dudas, cuando el procurador Rodolfo Montes de Oca reconfirmó la detención y sujeción a proceso del presunto homicida de un integrante de la etnia el pasado 21 de octubre… La declaración fue refrendada ayer por la Gobernadora Pavlovich.