DE PRIMERA MANO

De Primera Mano | La inseguridad no sabe de colores…

En efecto, el problema de la inseguridad pública debe ser enfrentado por todos los partidos y por todos los gobiernos, si nos referimos estrictamente a sujetos obligados.

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

rq-columnaHABÍA escuchado acerca de la posibilidad de que los opositores al PRI, al gobierno de Claudia Pavlovich y de Maloro Acosta, iniciarían una campaña en redes sociales de abierta crítica por el escenario de inseguridad existente en estos momentos, particularmente en Hermosillo.

Sin embargo, alguien “pensante” debió haber concluido que esa campaña contra el PRI y sus gobernantes tendría los efectos de un “haraquiri”, por varias razones. La primera, porque ayuntamientos panistas como Guaymas, Nogales y Navojoa, no son precisamente un modelo a seguir en lo que a paz y tranquilidad se refiere.

Otra razón importante es porque la inseguridad no comenzó hace un mes ni hace un año, sino que es una herencia maldita que se viene arrastrando como pesadas cadenas que cada día amenazan con atrapar a más ciudadanos.

En efecto, el problema de la inseguridad pública debe ser enfrentado por todos los partidos y por todos los gobiernos, si nos referimos estrictamente a sujetos obligados. Pero la gente también tiene su parte de obligación y si se desea vencer ese pulpo que ha crecido desproporcionadamente, debemos jalar parejo todos.

Ya sabemos que hace unos días el alcalde hermosillense, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, presentó ante el Congreso del Estado (y personalmente le hizo eco días después con legisladores federales en la ciudad de México) una iniciativa para buscar una reforma al célebre nuevo Sistema de Justicia Penal, porque en vez de inhibir el delito lo fomenta ante el asombroso apoyo de ese marco jurídico a quien delinque.

Dicha iniciativa, en realidad, ha sido abrazada por todos porque es una propuesta razonable que incluye también la voz de la gente. Juan Pueblo está harto de tanta impunidad y por ello hemos comenzado a observar más acciones ciudadanas haciéndose justicia por propia mano.

Y es un fenómeno nacional. Ya ven ustedes la aparición de un justiciero vengador en los asaltos que se presentan en autobuses de pasajeros en la carretera México-Toluca, o bien, a un juez dejando en libertad a tres costureras que quitaron la vida a punta de sartenazos a un ladrón que había ingresado a su casa. ¿Y qué dicen de los cuatro ladrones a quienes les cortaron las manos en Jalisco?

Hermosillo no se queda atrás. Vecinos se han organizado para autodefenderse contra los rateros, hartos de la ineficiencia policíaca. Ya ataron a un ladrón a un poste y ya desnudaron a otro en El Mariachi. Desde luego el hacerse justicia por propia mano no es la solución, porque la violencia genera más violencia. Quien está obligado a ejercer su autoridad es el gobierno en cada uno de sus órdenes.

Por eso es que las iniciativas, los debates, las ideas y propuestas para combatir la delincuencia y la criminalidad no deben tener colores. El coordinador de la fracción del PAN en el Congreso del Estado, diputado Moisés Gómez Reyna, así lo hizo sentir durante su intervención en mi programa de radio (LARSA, 88.9FM) ayer miércoles.

“Ante la iniciativa presentada en este Congreso por el presidente municipal de Hermosillo para buscar reformas al Nuevo Sistema de Justicia Penal, nuestro grupo parlamentario no quiere quedarse al margen. Quiere participar en el debate y ampliar el análisis hacia programas de prevención y a la detección de otras causas, como la drogadicción, en la comisión de los delitos”.

Una postura, habrá qué decirlo, de madurez política. Esperemos que no eche al cesto de la basura.

SORPRENDIÓ ayer la presencia en el noticiario de Joaquín López Dóriga, del senador y flamante secretario técnico del Consejo Político Nacional del PRI, senador Ernesto Gándara Camou, abordando el caso Guillermo Padrés y exigiendo a la PGR actúe para hacer justicia y evitar la impunidad, grandes exigencias de los sonorenses… No sólo eso, Gándara se extendió al decir que esperaba que también Padrés regresara lo que ilícitamente se echó a los bolsillos, para lo cual la autoridad correspondiente debería señalarle sus bienes… Sorprendió la actitud del popular “Borrego”, porque nos había acostumbrado a verle callado y  es la primera vez que hace suya esa exigencia en un foro periodístico con seguimiento puntual del tema de unos días hasta ahora… Aparte, fue muy oportuno porque el escenario político ha abundado en el caso Duarte, de Veracruz y como que a Guillermo Padrés lo habían empezado a dejar de lado… Vi a un Ernesto congruente con el lenguaje de los sonorenses… A mí me gustó su actitud… Desde luego, el mensaje viene desde la cúpula priísta, a la que pertenece ahora en un primerísimo plano este senador hermosillense.

SE CONFIRMÓ la información y hoy será intervenida quirúrgicamente la Gobernadora Pavlovich para extirparle un problema a consecuencia de una hernia de un centímetro en su región abdominal… El médico que la atenderá será, ni más ni menos, que Gilberto Ungson, el secretario de Salud… Como lo señalamos ayer, no ameritará hospitalización pero sí una semana en reposo.