De Primera Mano | Los disgustos “adelantados” de Durazo; que no sean un aviso

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LA PANDEMIA por el Coronavirus revivió en muchos las teorías de la conspiración, respecto a mentalidades con deseos de aniquilar parte de la población en el mundo.
Pero también esa enfermedad ha exhibido a algunos gobernantes que por sus acciones han demostrado poco aprecio por la vida de sus conciudadanos.
Muchos no estamos de acuerdo con ello, pero sí debemos aceptar que el hombre al paso de los siglos, se ha acostumbrado a vivir en medio de la cultura de la muerte.
En nuestros días, el “talibán” se ha atrevido a atar bombas en los cuerpecitos de niños, para que estallen en medio de concentraciones. Ellos lo ven como una manera justificada de cumplir los preceptos de su religión.
Las guerras, interminables, han propiciado la reducción de habitantes, aunado a epidemias y pandemias que han terminado con la vida de millones. La viruela, la peste y la influenza española, hicieron lo suyo en diferentes épocas.
Sin embargo, el número de muertos es aritmético, en comparación al crecimiento geométrico de la población en el mundo.
También los usos y costumbres de algunos pueblos originales, le rendían y continúan rindiendo culto a la muerte y las mentes radicales de quienes ven en los sacrificios humanos, una forma de venganza ancestral y el camino para alcanzar la Gloria eterna.
Ahora que se ha dado un debate por la solicitud del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, (quien pide a la monarquía española ofrezca una disculpa por la conquista consumada por Hernán Cortés) expertos en la materia, estudiosos profundos de la cultura indígena precolombina como el argentino Mercelo Gullo y Manuel P. Villatoro, han recordado la antropofagia como una forma de vida de los aztecas.
Para nadie es secreto que lo sacrificios humanos en honor a sus dioses era una práctica cotidiana de los emperadores aztecas, desde el primero de ellos, Acamapichtli, hasta Moctezuma.
Los sacrificados eran hombres y mujeres de los pueblos sojuzgados. Cuatro sacerdotes los sometían de las piernas y los brazos y un quinto les abría el pecho con un cuchillo de obsidiana y arrancaban el corazón.
Villatoro asegura que el cadáver del sacrificado era devorado por los jefes y la plebe. A los primeros les seleccionaban los brazos y las piernas.
Gullo escribió en un artículo reciente que en 1487, al inaugurarse el gran templo de Tenochtitlan, desfilaron entre 20 y 24 mil prisioneros rumbo al sacrificio como parte de la celebración y en agradecimiento a los dioses.
Por ello, Gullo asegura que en realidad, los españoles liberaron a América de los aztecas.
En lo que sí coinciden la mayoría de estudiosos, es que Cortés no hubiera podido lograr la conquista de la Gran Tenochtitlan, sin el apoyo de más de 150 mil indígenas que odiaban a sus opresores, los aztecas.
El 13 de agosto de 1521, fecha histórica del triunfo de los españoles, no existía España como nación. El Presidente López Obrador ha insistido en que el actual gobierno de la Madre Patria, nos debe una disculpa por la violencia de Cortés y sus conquistadores en contra de los pueblos originales de nuestro país.
A pesar de tener ancestros españoles, el mandatario mexicano utiliza su argumento para lograr un registro en la historia al lado de los indígenas. Unido a lo anterior, está dispuesto a cambiar la interpretación de la historia.
Por ejemplo, el acontecimiento histórico conocido como “La Noche Triste”, aquel noviembre de 1520 en que los sublevados aztecas hicieron huir a Cortés, la jefa de gobierno de la ciudad de México, una mujer de probada abyección al Presidente, lo rebautizó otorgándole un sentido victorioso.
El poco aprecio por la vida desde palacio nacional
Pero lo que ha quedado demostrado es que el gobierno de la “cuatroté” tiene muy poco aprecio por la vida de los más vulnerables.
Cuando el COVID-19 avanzaba a inicios del año 2020 y López Obrador aseguraba que no sería tan letal, por lo que habría qué abrazarse, salir, convivir, poniendo un mal ejemplo al no seguir los protocolos sanitarios y desdeñar el “cubrebocas”, en una de sus “mañaneras” se atrevió a decir que “esta pandemia nos ha quedado como anillo al dedo para adelantar los propósitos de la cuarta transformación”.
Fue en ese momento, que nos quedó claro a miles de mexicanos, que ante el peligro de muerte por la enfermedad, el gobierno de AMLO antepondría sus propósitos políticos a las recomendaciones de la ciencia y de los más expertos en la materia, quienes por cierto se reunieron y le recomendaron un plan para reducir los contagios y los efectos del Coronavirus, obteniendo por respuesta una completa frialdad e indiferencia.
Y precisamente por esta actitud oficial, caprichosa y heredera del poco aprecio por la vida, es que México se ha clasificado entre los primeros cuatro países del mundo con más muertos por la pandemia.
Luego entonces, es muy probable que la realidad paralela del Presidente, su realidad diferente a la del pueblo de México, le permita decir tantas mentiras con motivo de la entrega de su tercer informe de gobierno este 1 de septiembre.
Por ejemplo, asegura que todo mexicano contagiado por COVID que ha requerido hospitalización, ha contado con una cama y atención médica. Todos hemos sido testigos de las imágenes que nos mostraron a personas enfermas, vulnerables, suplicando ser recibidas en hospitales saturados de enfermos.
Quizá por esa mente retorcida, el Presidente se atrevió a revelar que fue su orden la liberación del hijo del “Chapo” Guzmán –Ovidio– aquel día de octubre de 2019, porque –justificó- “no se podía correr el riesgo de que hubiese muerto mucha más gente en Sinaloa”.
Pero en cambio, en su empeño del regreso a las clases presenciales, en una total incongruencia, López Obrador dijo hace unas cuantas semanas ante cuestionamientos reporteriles, sobre el peligro que podría representar a los niños y maestros el regreso a las aulas, que “en esta vida se tenían qué correr riesgos”.
AMLO entregó su tercer informe rodeado de medio millón de mexicanos muertos por Coronavirus y con su determinación de no vacunar a los menores de 18 años y mucho menos a los niños “porque no estaba dispuesto a ser rehén de las farmacéuticas” y porque “los niños no corrían peligro”.
Mientras tanto, una adolescente de 14 años, intubada por COVID, fallecía esta misma semana en San Luis Potosí. ¿Qué sólo es una muerte?, se preguntarán en el sector salud del gobierno federal. Pues sí, pero el presagio es negativo y la confirmación de que el virus es tan letal con todo el mundo sin importar la edad.
Por eso es que en distintas épocas, ha habido personajes que han recibido el timón de sus pueblos y han demostrado poco aprecio por la vida. Sus decisiones podrían ser consideradas en el futuro cercano como crímenes de “Lesa Humanidad”.
Y hoy vivimos la tercera década del siglo XXI.
Los disgustos “adelantados” de Alfonso Durazo
POR UN LADO, el gobernador electo de Sonora no ha ocultado dos aspectos que, particularmente, le han disgustado y que al igual que su jefe y guía, no almacena en su pecho porque “no es bodega” … El primero de ellos es la situación que guarda el 60 por ciento del total de planteles de educación básica, los que están imposibilitados de recibir a sus alumnos en este regreso a clases presenciales y arranque del ciclo escolar… Incluso, Durazo hizo un llamado a las autoridades educativas para que hicieran un mayor esfuerzo por solventar ese problema… La realidad es que dieciocho meses sin clases produjeron un abandono en la mayoría de las 4 mil escuelas oficiales en el estado… En muchas de ellas, los vándalos se robaron el cableado eléctrico, la tubería del agua y hasta los muebles de los baños… El personal de intendencia tampoco se preocupó en todo ese tiempo en ir a los planteles, aconsejados por sus dirigentes sindicales de no arriesgarse a los contagios… Y, finalmente, las lluvias de este verano han permitido el crecimiento de la hierba en los patios de los planteles y el panorama es francamente inaccesible para los niños… El problema se irá solucionando al mismo ritmo de las recomendaciones para el regreso a clases: voluntario, gradual y paulatino… El otro disgusto de Durazo, inocultable también, es la seguridad de que encontrará los cajones vacíos… Ya son dos las ocasiones en que ha dicho que no le dejarán “ni para la nómina” y esta semana arremetió advirtiendo que quizá y no complete ni para pagar la primera quincena en que arribe a palacio de gobierno… Este último punto podría ser una exageración… Los ingresos en las distintas agencias fiscales a lo largo y a lo ancho de la entidad hacen sonar constantemente sus cajas registradoras, pero más allá de eso, un problema de esta envergadura pondría a prueba la capacidad de gestión del nuevo mandatario sonorense… Están también las participaciones federales que, se dice, llegan puntualmente a las tesorerías estatales… Independientemente de todo esto, esperemos que estos “avisos” del próximo gobernador, no sean el preludio de una estrategia para culpar al pasado de todos los males que nos aquejan, como AMLO lo ha puesto en práctica constantemente para justificar su incapacidad… Juan Pueblo elige a sus gobernantes para que tome decisiones… La campaña es un recorrido por la geografía del Estado para conocer la problemática y plantear posibles soluciones… El panorama que Durazo encontrará en el Estado no le es desconocido, así como la situación en las oficinas de la administración estatal… También se sirve del proceso de entrega-recepción para familiarizarse con los distintos escenarios, pero sería una terrible decepción que el nuevo gobernador, culpando sólo al pasado, evitara tomar las decisiones adecuadas para salir adelante… Y no sólo hablamos de la situación financiera… Por ejemplo, en el ramo de la seguridad pública, la triste violencia exponencial que sufrimos los sonorenses, es del conocimiento de un personaje como Durazo, que era el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el gabinete federal… Los tiempos de campaña sirvieron para criticar al Gobierno del Estado, pero a su llegada al cargo el próximo 13 de septiembre –suponemos- deberá poner en práctica la fórmula para pacificar el Estado, tal y como fue su promesa… También sería muy triste justificar pocos o nulos resultados, acusando a un pasado que quedó ahí, en el pasado.
El que se queda, llora y el que se va ¿suspira?
POR SU lado la Gobernadora Claudia Pavlovich hizo entrega de su sexto y último informe de gobierno al Congreso del Estado y en su mensaje a los sonorenses y su agenda de estos últimos días, genera la información de su obra en inversiones de obra pública, el rescate carretero, rehabilitación hospitalaria, inversión en el ramo educativo, la adecuación del marco jurídico para la protección a las niñas, niños y mujeres y las inversiones extraordinarias para la construcción de estructura de seguridad como el C5i… Ella continúa recorriendo el Estado, sin ocultar su satisfacción por los resultados logrados en seis años, considerándose como su obra emblemática el nuevo Hospital g
General de Especialidades en Hermosillo, cuyo equipamiento está en proceso.
YA TENEMOS nueva Legislatura estatal… Con una reforma especial a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, las y los 33 nuevos diputados tomaron posesión el primer minuto de este 1 de septiembre… No hay muchas novedades… Será un Congreso del Estado con una mayoría cómoda para MORENA y con la cual el gobernador Durazo podrá adecuar el marco jurídico para imponer la “cuatroté” en Sonora… Ernestina Castro repite como coordinadora de la bancada “morenista”, a pesar de dejar una huella de “oficialista” en apoyo de la administración estatal del PRI en la Legislatura que terminó el día último de agosto… Ernesto “Kiko” Munro, es el coordinador de los panistas… Una posición que en verdad merecía Alejandra López Noriega, pero don Ernesto Munro, dirigente estatal del PAN y padre del nuevo legislador, no podía dejar pasar esta oportunidad de proyectar a su vástago… Ernesto “Pato” de Lucas coordinará a los priístas, con una tendencia personal de apoyar al gobernador Durazo en todos los aspectos… De hecho, el PRI apoyó al candidato de MORENA a la gubernatura el día de la elección… ¿Verdad?
ADOLFO SALAZAR Razo es un joven personaje muy cercano a Alfonso Durazo y de todas sus confianzas… Dirigente estatal de MORENA, ha sabido cumplirle y bien al proyecto del hoy gobernador electo, desde las proyecciones que surgían de sus oficinas en la ciudad de México, hará cosa de dos y hasta tres años atrás… Ojo.