De Primera Mano | … Noche de brujas
Esperemos que nuestras mujeres en la política, sigan vistiendo de blanco en sus pensamientos y el color negro lo dejen sólo para demostrar su gran elegancia en un acontecimiento social.
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
HOY, DÍA último del mes de Octubre, es el preámbulo del penúltimo mes del año, Noviembre. Dicen los mercadólogos del capitalismo que la fiesta que las brujas y brujos relacionados con la magia negra han hecho desde hace siglos alrededor del mundo en una fecha como esta, ha sido trasladada “ingenuamente” a una fiesta infantil y, para los adultos, como una preparación para el Día de Muertos.
Quienes estudian los mensajes que provocan influencias históricas en los hombres (y las mujeres, perdón) aseguran que el propósito es trastocar los valores humanos. La idea mental desde fines del siglo XX es no asustarnos porque el “malo” viste de blanco y el “bueno”, podría colocarse ahora túnicas negras.
Quizá por ello en nuestros días la piedad solo le asiste al criminal, más no a las víctimas de los delincuentes. No sólo eso. Quienes se encargan de hacer leyes en México se han encargado de hacerle un marco jurídico justo a ese pensamiento: “Al fondo jurídico deberá anteponerse la forma. Es la nueva justicia mexicana”.
Desde luego, la derrama económica por tal celebración se refleja en los estados contables de las grandes cadenas comerciales, pero más allá de reflexionar acerca de la conveniencia como mexicanos de festinar nuestra propia cultura de la muerte y de dejar de seguir una festividad esotérica de los Estados Unidos, valdría la pena recordar que Noviembre es el mes de las acciones políticas preparatorias del año venidero.
Particularmente, noviembre en México significa la puesta en el debate de la nueva miscelánea fiscal y la aprobación del gasto del presupuesto federal para el 2017.
Este noviembre marcará un antes y un después en la política de los Estados Unidos, con la probabilidad real de que una mujer por vez primera ocupe la Casa Blanca en Washington.
Inevitable dejar de pensar en las repercusiones que ese escenario nos traerá a los mexicanos. Y es que toda la clase política de nuestro país ya está pensando en el 2018 y la señora Hillary Clinton hará que destacadas mujeres mexicanas catapulten su imagen para convertirse en candidatas a la presidencia de la república. Hay dedicatoria especial para Margarita Zavala de Calderón, pero nadie duda de la segura aparición de otras damas y de distintos partidos políticos con miras al futuro.
La mujer, mientras tanto, dibuja un valor distinto en la política mexicana. Se le sabe más honesta, más trabajadora, más ordenada. Esperemos entonces que sus propósitos continúen siendo nobles y no envenenarse con la tradición política de la demagogia, la mentira y la corrupción, fenómenos que los propios partidos políticos han permitido en algunos de sus más distinguidos militantes, premiándolos primero y condenándolos después en una de las mayores hipocresías de nuestro tiempo.
Esperemos que nuestras mujeres en la política, sigan vistiendo de blanco en sus pensamientos y el color negro lo dejen sólo para demostrar su gran elegancia en un acontecimiento social.
EL PASADO fin de semana el político sonorense más felicitado fue el senador Ernesto Gándara Camou, quien rindió protesta como secretario técnico del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional… Ernesto, en su momento, coordinará los trabajos para validar todos los procedimientos y posibles reformas a estatutos y reglamentos al interior de su instituto político, así como de las convocatorias para la selección de candidatos a cargos de elección popular en la república… A Gándara le tomó protesta el presidente del CEN tricolor, Enrique Ochoa Reza y avaló tal designación la plana mayor de su instituto político, entre ellos su padrino y amigo, Emilio Gamboa Patrón… Con este cargo, el popular “Borrego” refrendó también su camiseta muy bien puesta del PRI y sobre su actuación no existe ninguna duda de los resultados que obtenga porque es un político experimentado y capaz… Enhorabuena.
ESTA semana que hoy inicia, se espera que la normalidad regrese a territorio Yaqui, con la reanudación de los trabajos de construcción del gasoducto, que según la empresa encargada de la obra, será cuestión de 15 días para concluirla… Quienes desean mover las aguas de la agitación y ganar a río revuelto, sacarán de nuevo el argumento jurídico de la existencia de una “suspensión provisional” ante una solicitud de amparo para evitar dicha obra… Quizá esto logre retrasar el propósito, en tanto el juez dictamine que puede continuarse, dado que hay interés social e inicio previo de dicho gasoducto… Mientras tanto la Procuraduría General de Justicia saca la chamba al detener al presunto homicida de un integrante de la etnia yaqui en el enfrentamiento del viernes 21 de octubre… La inmensa mayoría de los ocho pueblos exigían justicia y por lo visto, no habrá impunidad.
RECOMENDABLE 100 por ciento la Feria del Libro en Hermosillo en su edición XVII… Lista para visitantes estará diez días en Plaza Galerías de la capital sonorense… Es una actividad que, entre otras cosas, desea construir una cultura de la lectura en los sonorenses y de acuerdo con ello, la Gobernadora Claudia Pavlovich, al inaugurarla el viernes por la tarde, anunció que este fin de semana estará ya disponible una biblioteca digital con la disposición de los primeros 500 volúmenes… En otras palabras, ya no habrá pretexto alguno para no leer… Vaya pues!