DE PRIMERA MANO

De Primera Mano | Nubarrones en la economía mexicana

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

LAS ADVERTENCIAS del sector privado de México ante la posibilidad de una recesión económica en los tiempos por venir, serán tomadas como herramientas del “nuevo régimen” emprendido por el Presidente López Obrador para focalizar y señalar de “conservadores” y enemigos de la “Cuarta Transformación” a destacados grupos empresariales.

No se requieren dos dedos de frente para llegar a las primeras conclusiones respecto a los posibles resultados de la aplicación de políticas populistas que alejan a los capitales, inversionistas y generación de empleos en un país que urge de captar esos capitales, esas inversiones y miles de nuevos empleos para mantener la estabilidad.

Por lo pronto, desde palacio nacional, López Obrador continúa luchando por lograr el control total del escenario político en México.

Cobijado por “MORENA”, el nuevo régimen emprende acciones para establecer su propio clientelismo y estructura que le permita obtener mayores controles en el corto y mediano plazo.

Al mismo tiempo, fomenta a sus enemigos predilectos, entre ellos todos los expresidentes que le dejaron “un cochinero”. ¿Y la democratización mexicana de los últimos 25 años a través de nuevas y consolidadas instituciones?

La evidencia más clara de ello es el control absoluto de los recursos económicos antes dedicados al beneficio de sectores vulnerables a través de una estructura institucional.

López Obrador busca ahora simpatizantes que tengan necesariamente qué agradecerle por los apoyos económicos recibidos.

Las brigadas de “morenistas” recorren las regiones más alejadas de los grandes centros de población, ofreciendo ayuda del gobierno, pero sin dejar de mencionar el nombre de Andrés Manuel.

La ayuda a los llamados “ninis”, a los adultos mayores, a los abuelos ahora que se dedican a cuidar nietos, no es otra cosa que la búsqueda del control total de la actividad económico-oficial de esos grupos de ciudadanos vulnerables.

Al nuevo régimen no le interesa hacer valer el Estado de Derecho. Por ello en Michoacán se permitió la pérdida de miles de millones de pesos en productores perecederos, a cambio de doblegar al gobernador de esa entidad, Silvano Aureoles.

No había importado antes la pérdida de la confianza de grandes empresarios comprometidos en la construcción del aeropuerto internacional de la ciudad de México en Texcoco.

No importan las reacciones de indígenas del sureste mexicano que se oponen a la destrucción de la naturaleza con la construcción del Tren Maya.

Lo que importa a AMLO es la dominación total, desde el punto de vista político, económico y social.

Por ello ha enviado a Napoleón Gómez Urrutia a anunciar la creación de una nueva central obrera internacional cuyo propósito es debilitar a la Confederación de Trabajadores de México.

El ADN de López Obrador es priísta. Su formación política, bajo el pensamiento tricolor, tiene la consigna de ser un conservador autócrata e intolerante.

Las reacciones de los mercados nacionales y, desde luego, internacionales, no se han dejado de manifestar.

Por ello los augurios de presencia de nubarrones en el horizonte mexicano, que permiten asegurar que México camina seguro a un barranco, a donde se quiere llevar al pueblo mexicano, “siempre noble, sabio y lleno de razón”.

Y si los augurios se cumplen, el enemigo del pueblo está a la vista: “Serán esos empresarios conservadores que están trabajando para evitar la 4-T y todos los intelectuales y periodistas que no están de acuerdo con el pensamiento que se desprende desde palacio nacional.

Ah, y también los expresidentes, que le dejaron un “cochinero”.

No es difícil anticipar el desastre. La historia tiende a repetirse, sobre todo para quien la olvida y comete los mismos errores, pero de peor forma.

BUENO, como el Estado de Derecho no importa en los tiempos en que vivimos, así como por consigna nuestros diputados cambiaron la Constitución para permitir que el ingrato con México, Paco Ignacio Taibo II, ocupara la titularidad del Fondo de Cultura Económica, así también trascendió ayer que desde la Secretaría de Educación Pública se cambiaron los requisitos para ocupar la titularidad de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) y continuara sin problemas al frente del organismo nuestra paisana Ana Gabriela Guevara… Y es que antes de este cambio se exigía título profesional para quien ocupara la dirección general… Ya no se necesita.