DE PRIMERA MANO

De Primera Mano | “Primera Plana”, un referente periodístico en Sonora

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

NO PODRÍA separar la presencia del Semanario “Primera Plana”, de la evolución de nuestra empresa, “Editorial El Auténtico S.A. de C.V”. Han caminado en los últimos 36 años, juntos. De la mano.

El mediodía del 15 de septiembre de 1983 apareció el primer número de “Primera Plana”. Por la tarde fue a repartirse entre los hermosillenses que empezaban a llenar la Plaza Zaragoza, horas antes de la ceremonia del tradicional “Grito”. Uno de los primeros sorprendidos al enterarse de nuestra publicación fue el doctor Samuel Ocaña, el Gobernador, que esa tarde lo recibió en sus manos.

Se sorprendería más todavía en los siguientes meses, al ver severas críticas en las páginas del periódico. Nadie le quitó su idea de que este medio era apoyado económicamente por la doctora Alicia Arellano Tapia, quien un año antes había dejado la alcaldía de Hermosillo y con mantuvo serias diferencias políticas.

Con el Gobernador Rodolfo Félix Valdez había una buena relación. El problema se dio con su secretario particular y jefe de prensa, José Antonio Arce Caballero. “Primera Plana” publicó su trayectoria como miembro del “Opus Dei”, una orden Cristiana con marcada influencia política en esa época.

Arce Caballero se prometió a sí mismo que en la primera oportunidad que tuviese, se encargaría de desaparecer la publicación.

Con Manlio Fabio Beltrones, Gobernador de 1991 a 1997, no se dieron mayores diferencias. Fue una buena época donde pudimos aprender inclusive algo del quehacer político. Tuvo el buen tino de entablar comunicación con aquellos comunicadores a quienes consideró que podrían ofrecer ideas y fomentó sus encuentros. De Manlio se pudo decir que como Gobernador, era un hombre que sabía cumplir con su palabra. Por ello, al dejar Palacio de Gobierno, no recibió una condena periodística en su tierra.

Armando López Nogales, como titular del Poder Ejecutivo en Sonora, no tardó mucho en demostrar a los periodistas su antipatía. “No los leo. No hagan caso a lo que dicen”, les repetía a sus colaboradores que le aconsejaban aclarar algunas críticas. Sin embargo, con toda honestidad habrá qué reconocerle que a pesar de su animadversión, jamás ordenó alguna censura o represión a comunicador alguno. Simplemente se dedicó a llenar su tiempo y así dejó el poder.

Eduardo Bours Castelo fue un candidato valiente que se ganó a pulso la gubernatura aún enfrentado al Gobernador en turno en el año 2003. Supo en su momento agenciarse el apoyo de talentos como el de Ricardo Mazón, a quien le debió su victoria contra Alfonso Molina en la pelea interna del PRI. Sin embargo, respondía con algún “castigo” la crítica en algún medio que le interesaba. “Primera Plana” lo sufrió. Ordenó a la Secretaría de Finanzas suspenderle pagos por publicidad y envió una auditoría. Su soberbia causó que a su salida, cargara con un costal de críticas en contra.

Guillermo Padrés Elías fue abrazado por la mayoría de los medios informativos sonorenses al llegar a Palacio en el año 2009. Caminó sin mayores problemas hasta que en su cuarto año, comenzó a engañar y a mentir a los editores en todo el Estado. Envuelto en una soberbia que le hacía pensar que podía cometer cualquier tipo de exceso y al final nada le sucedería, determinó hacer a un lado a todo medio informativo a excepción de El Imparcial. Durante su último año de gestión fue inocultable se indebida riqueza, así como la de sus principales colaboradores y las consecuencias comenzó a pagarlas al ser derrotado su candidato para sucederle en Palacio, Javier Gándara.

El Semanario de Sonora “Primera Plana”, es sin duda algunas un referente histórico en el devenir de las más de tres décadas de presencia en Sonora y más allá.

Pero existen muchos motivos más para estar orgullosos de nuestra empresa. Para empezar se convirtió en un negocio. Somos desde hace muchos años una casa editorial; hay más de 50 personas laborando en sus talleres y departamentos de redacción y administración. Se tiene una rotativa y se ha adquirido maquinaria de prensa rápida que hoy ofrece un gran servicio a decenas de personas que nos visitan diariamente. En nuestras espacios se imprime desde libros, hasta diarios.

En materia de información, continuamos siendo útiles. La era digital está presente y “PrimeraPlanaDigital” nos permite contar con un estudio de radio y televisión, noticiario de lunes a viernes y seis programas que son difundidos a través de todas las redes sociales.

Pero también hemos sido una escuela. Muchos de los periodistas que hoy imponen agenda diaria en Sonora y más allá de nuestras fronteras, empezaron  en “Primera Plana”.

Como se puede observar, al arribar a los primeros 36 años de vida, somos el segundo periódico con más años de presencia impresa en el Estado.

Con eso y más, hay sobradas razones para sentirnos orgullosos de “Primera Plana”.