DE PRIMERA MANO

De Primera Mano | Qué cambio de titular de PGR, tan “oportuno”…

 

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

FJRQEL SENADOR Raúl Cervantes estuvo a punto de convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación pero la fracción panista en la Cámara Alta le puso freno a las intenciones de la cúpula tricolor desde Los Pinos.

Ahora está siendo propuesto por el Presidente Peña Nieto para convertirse en el nuevo titular de la Procuraduría General de la República, sujeto también a la aprobación del Senado.

A Arely Gómez le dieron las gracias por su renuncia a la PGR pero no la despidieron. La cambiaron de posición porque la propusieron para ser secretaria de la función pública. “Prima-hermana” de la PGR, pero de los asuntos penales pasará a los administrativos.

La primera duda que nos aparece con la llegada de Cervantes al gabinete presidencial es si él consumará las aprehensiones de Javier Duarte de Ochoa y Guillermo Padrés Elías.

Podría ser cualquiera de los dos caminos. Ir por ellos; ir por alguno de los dos, o simple y sencillamente, no ir por ninguno porque los acuerdos a primerísimo nivel –que incluyen el 2018 en medio-, ya “redactaron” el mensaje que será preferible dejarlos en calidad de “prófugos de la justicia”.

Concediéndole el beneficio de la duda a Raúl Cervantes ya que serán sus hechos los que hablarán por él, habría primero qué entender que deberá pasar primero la “prueba del ácido” en el Senado y, después, “empezar” a conocer acerca de las averiguaciones previas en contra de los célebres personajes –el veracruzano y el sonorense- que tantas páginas han llenado con sus inocultables pruebas de corrupción.

 

POR CIERTO,  ayer por la tarde circuló la especie de que un juez federal había obsequiado una orden de aprehensión en contra del doctor Bernardo Campillo García, secretario de Salud durante el “padresismo”… También no faltó quien difundiera que dicho galeno continuaba paseando sonriente por los pasillos del Hospital CIMA y por la noche a ejercitarse a Golds Gym a donde podrían ir por él de manera segura… Sin embargo, familiares han hecho trascender que Campillo ya “puso pies en polvorosa”… Ya veremos.

 

DÍA DE noticias por rumbos del Congreso del Estado donde finalmente se aprobó la Ley de Paridad de Género, con lo que se obligará a todos los partidos políticos a postular cuando menos el 50 por ciento del total de candidaturas a las 72 presidencias municipales de Sonora a partir del 2018… Una iniciativa de la Gobernadora Claudia Pavlovich, no solo para “empoderar a la mujer”, sino enviar a la historia y de una vez por todas, la discriminación política en contra de las mujeres… La diputada Flor Ayala Robles Linares nos comentaba ayer que todos los partidos políticos estaban obligados a cumplir con esta disposición legal, contra el riesgo de una sanción que incluirá la pérdida de registro de todos sus candidatos… Finalmente, con la suma de 38 municipios que abrazaron la iniciativa de CPA, la mencionada Ley pasó… Deberá ser publicada este fin de semana en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado e inmediatamente después entrará en vigencia.

 

EL DETALLE que trascendió durante la comparescencia ayer del titular de seguridad pública estatal, Adolfo García Morales, ante los diputados integrantes de la comisión de seguridad del Congreso, no fueron los datos precisos que llevaba en varios hojas el funcionario postulante, sino la actitud muy poco cortés, calificada como “muy grosera” por observadores serios, del diputado panista Javier Dagnino, quien en la primera oportunidad calló al “Pano” Salido y espetó de su ronco pecho lo siguiente: “En la CRICP tú mandas, pero aquí mando yo. Guarda silencio”… Vaya escuela política…. Vaya “invitación” al diálogo y a los acuerdos…

 

QUIEN TAMBIÉN hizo llegar su iniciativa al Congreso local para efectos de evitar la impunidad con el ejercicio del nuevo Sistema de Justicia Penal, fue el alcalde hermosillense Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, quien subrayó la seguridad de que sí era posible alcanzar ese propósito, el que por cierto, fue recibido por la fracción del PAN por voz del coordinador de esa bancada, Moisés Gómez Reyna… “La estudiaremos y aprovecharemos para observar causas de la delincuencia como la pobreza, la violencia intrafamiliar y las drogas”, precisó este legislador con una actitud mucha más educada y respetuosa de su investidura y la de sus compañeros.