De Primera Mano | Roberto Sánchez Cerezo

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
INEVITABLE hacer un comentario respecto al “regreso” de Roberto Sánchez Cerezo a un gabinete estatal.
Inevitable por su reconocida trayectoria como servidor público. En 1969 se desempeñaba ya como Oficial del Registro Civil (han transcurrido 51 años) y hace unos cuantos meses, a la llegada de la “4-T”, presentó su renuncia como delegado del Infonavit en Sonora.
Ligado al equipo “grande” en la entidad de Manlio Fabio Beltrones, Roberto fue secretario de Gobierno durante todo el sexenio –y quizá unos días más- de aquel 1991-1997.
Siempre reconocido como un gran operador electoral, alcanzó un poder político extraordinario en palacio de gobierno convertido en el número 2 de la estructura estatal.
Pensar ahora que aceptó rendir protesta ayer como director de la Defensoría Pública (de Oficio) sólo por una chamba burocrática, sería algo de muy bajo nivel para este personaje.
Vaya, ni él mismo hubiese admitido dedicarse sólo a coordinar a un grupo de abogados muy jóvenes defendiendo a sonorenses vulnerables envueltos en problemas de tipo jurídico, civil o penal.
No. En este amanecer de miércoles, la oposición política al grupo actualmente en el poder de Sonora ya está preguntándose acerca de la “misión secreta” que ha incluído la designación en ese cargo público de segundo nivel para RSC.
Sánchez Cerezo es una biblioteca política. Algo más habrá para él en escenarios futuros donde el augurio es que se acercan “tiempos muy difíciles”.
Y para los tiempos duros, se requieren a los más experimentados, sobre todo en un mundo local, rústico y ranchero donde hay marcada ausencia de nuevos cuadros destacados en el quehacer político.
El 2018 fue una durísima prueba para el “más pintado”.
JUAN CARLOS Holguín Balderrama, oriundo de Álamos, Sonora, es el nuevo presidente de la Sociedad Sonorense de Historia… La nueva directiva ya prepara la agenda de eventos relacionados con la historia para la conmemoración de un aniversario más de esta organización constructora de cultura en la entidad. Y MAÑANA por la mañana, en el Club de Golf Los Lagos, arranca la “Cumbre Sonora 2020” con la conferencia magistral “México, ¿Cómo Vamos?”, a cargo de la doctora Valeria Moy, directora general de esta organización civil… Enseguida habrá un “conversatorio” acerca del Futuro de América Latina, “Hacia una Visión de Progreso”, con la participación del doctor Axel Kaiser, director ejecutivo de la Fundación para el Progreso en Chile; el maestro Ian Vásquez, director del Centro para la Prosperidad Global-Cato Institute Washington DC… La agenda de este evento que año con año se ha venido repitiendo en Hermosillo, previo a la cumbre “Alamos Alliance”, contempla también la conferencia “Innovación y Desarrollo del Nuevo Milenio”, a cargo del maestro Carlos Mota, periodista en Negocios de ADN-40 y TV-Azteca… Como siempre, estarán los “infaltables”, Ricardo López Murphy, Jorge Vidal