De Primera Mano | Septiembre 1; el cambio para seguir igual… O peor

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
MAÑANA inicia septiembre, “el mes de la patria” y con ello también tomarán posesión los 500 nuevos diputados en la Cámara Baja y, en el caso de Sonora, los 33 nuevos diputados locales. La Legislatura federal será la número LXV y a nivel local, la número LXIII.
El comienzo del periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión también incluye la disposición constitucional de que el Presidente de la República deba rendir un informe a la nación.
Andrés Manuel López Obrador estará cumpliendo dos años y nueve meses de haber llegado a palacio nacional. En realidad estará a la mitad del camino el próximo 1 de diciembre.
No llega como él quisiera. Deseaba en su tercer informe presumir la creación de la Ley para la Revocación del Mandato, pero una “rebelión en la granja” encabezada por el coordinador de MORENA en el Senado, Ricardo Monreal, generó retrasar dicho anuncio.
Fue esta última razón la que obligó al Presidente a quitar de Gobernación a Olga Sánchez Cordero y enviarla no sólo de regreso al Senado, sino a presidir la mesa directiva de la Cámara Alta.
El objetivo es “equilibrar” las fuerzas de MORENA al interior. Y “detener a Monreal”.
La mesa directiva en la Cámara de los Diputados, como se había adelantado, será presidida por el “morenista” Sergio Gutiérrez Luna, de feos recuerdos en Sonora. Los dos últimos años del sexenio del panista Guillermo Padrés, recibió la responsabilidad y el presupuesto (más de 60 millones de pesos) para implementar el Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado. Se acabó el sexenio y dicho programa quedó en cero.
Meses después Gutiérrez Luna estaba en MORENA, logrando en el 2018 ser diputado federal suplente, pero a los meses ascendió a la titularidad de la curul porque quien encabezaba la fórmula fue invitado a integrarse al gabinete federal.
La capacidad de Gutiérrez lo llevó a convertirse en conducto directo para que el Presidente hiciera llegar iniciativas a la Cámara de los Diputados y, además, fue nombrado representante de su partido ante el Instituto Nacional Electoral. En este 2021 no tuvo problema alguno para ser reelecto.
Respecto a su pasado panista en Sonora, es considerado un “pecado” que al ingresar a las filas “morenistas”, le fue perdonado. Como a tantos otros. Gutiérrez Luna ha alcanzado tanta influencia que pudo colocar a su esposa, Karina Barreras, como segura diputada local por el Partido del Trabajo en el Congreso de Sonora que, mañana también, dará inicio a sus sesiones ordinarias.
Los coordinadores de los grupos partidistas en la Legislatura local ya están designados. Ernestina Castro, repetirá como coordinadora de MORENA, a pesar de su fracaso en la Legislatura que hoy concluye sus trabajos y su probada inclinación a “acordar” con los enviados de Palacio de Gobierno para sacar adelante las iniciativas de la Gobernadora.
Ernesto “Kiko” Munro, será el coordinador panista. Finalmente, su papá, Ernesto Munro, dirigente estatal del Partido Acción Nacional, logró imponerlo por encima de quien lo merecía por su amplia trayectoria y trabajo, Alejandra López Noriega.
Los cuatro diputados del PRI tendrán como jefe a Ernesto “Pato” de Lucas. Con esa designación, MORENA tiene asegurada una verdadera aplanadora en el Congreso de Sonora. En la pasada campaña, el PRI abandonó no sólo la contienda, sino que sirvió en charola de plata, las actas de la mayoría de las casillas, ante la ausencia de representación el día de la jornada electoral.
En realidad, mañana, 1 de septiembre, el calendario cívico-político dicta una renovación en las cámaras de todo el país. En la realidad, no se observa cambio alguno en el quehacer político desde los mejores tiempos del PRI, a los que vivimos en nuestros días.
Los fuertes grupos continúan estableciendo su influencia, en tanto los más encumbrados se dan el lujo de colocar a su familia en escaños y curules.
Es un mal presagio.
Esta etapa, México y los mexicanos ya la vivimos, décadas atrás. Y los resultados fueron desastrosos. No existe la menor de las dudas de que todo pueblo que olvida su historia, está condenado a repetirla.