General

De Primera Mano | Tribunales electorales de Sonora, del PAN

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

AL PARECER, a “alguien” le gustan las emociones fuertes y le está apostando a ganar las elecciones locales el 2018, de una forma tan contundente, que no le preocupan los controles que los opositores (Partido Acción Nacional) ejerzan tanto en el Instituto Estatal Electoral, como en el Tribunal Estatal Electoral y, de manera más personalísima, a través del flamante Fiscal para delitos electorales.

O quizá tengamos nuestra brújula equivocada y alguien de gran nivel esté hablando de “equilibrios” en los organismos electorales. Como sabemos, aún persiste la semilla de las herencias de los partidos políticos más importantes en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, en el que la presidenta, Guadalupe Taddei, representa precisamente, el “equilibrio” entre las fuerzas que actúan al interior de ese rectorado electoral. Pero el “imán” panista y priísta, persiste. Habrá relevo de consejeros este mismo año, pero si por víspera se saca el día, los panistas tendrán su “cuota”.

No se puede explicar de otra manera la presencia en la nómina del Tribunal Estatal Electoral y de Transparencia Informativa, de manera reciente, del expresidente municipal de Cajeme, Francisco Villanueva Salazar, firmando como coordinador en la presidencia de ese organismo.

Hijo del líder cetemista “El Palillo”, Francisco Villanueva Castelo, alcanzó la alcaldía de la “Perla del Yaqui”, abrazando las siglas del PRI, este Villanueva Salazar. Al cumplirse su trienio, trascendió una acusación en su contra ante el faltante de recursos municipales que no pudo probar y que alcanzaba los 10 millones de pesos.

La sorpresa fue que “Palillito” amaneció un día como subsecretario de gobierno en el gabinete de Guillermo Padrés Elías. De la investigación en su contra ya nada de supo. Hoy aparece en la nómina del Tribunal Estatal Electoral. Pregunta lógica: ¿Regresaría al PRI o es una posición de regalo al “padresismo”?

Si a ello le añadimos la designación de Pedro Pablo Chirinos como Fiscal para delitos electorales en Sonora (un abogado importado por el PAN en la campaña de 2015 y que demandó hasta a los periodistas que le criticaron) pues no se puede pensar otra cosa: “El padresismo” tendrá grandes piedras para utilizarlas en las próximas elecciones.

Quizá y esté mal informado y carezca de “información privilegiada”. Lo que sí es cierto es que está muy interesante ese “equilibrio” partidista entre los tribunales electorales en Sonora.

 

TRASCENDIÓ también la presencia en la nómina de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sonora, al lado del excepcional “humanista” Raúl Ramírez, Julio César Márquez, el papá del niño “Ye-Ye”, víctima de la tragedia infantil más grande de México, la de la Guardería ABC… Julio César informó que se había incorporado a la secretaría técnica en el área de capacitación de ese organismo… Bien… Creo que el trabajo no es ningún pecado… Lo que no pude evitar fue acordarme que estamos a unos cuantos días de que se cumplan nueve años de aquel horrible incendio.

 

ACOSTUMBRADOS como nos tiene a sus “primicias y exclusivas”, el colega reportero y columnista, Arturo Ballesteros, reveló ayer que el perdón que le giraron a Mario Aguirre para que recobrara su libertad, le costó la friolera de 28 millones de pesos… Girados y pagados a José Santos Gutiérrez Luken, quien vivió así una experiencia que no vivía desde hacía muchísimas años… Sin duda, un gran negocio.

 

AYER SE otorgó el contrato de fumigaciones en el Instituto Sonorense de Cultura, a una empresa que en la licitación respectiva no ganó el primer lugar, sino el segundo… Se trata de una empresa de Raúl Yeomans, el mismo que trabajó durante todo el “padresismo” con esa misma empresa, lo que no fue obstáculo alguno para que fungiera también como parte del equipo en la oficina del secretario técnico primero y después secretario de gobierno, Roberto Romero López… Son pocos los empresarios, grandes o pequeños, que continúan trabajando en sexenios consecutivos a pesar de que su gente fue sacada de palacio de gobierno por el voto de Juan Pueblo… Bueno, Yeomans es uno de ellos.

 

AYER SE ANUNCIÓ que la Fundación “Dar más por Sonora”, que preside la señora Yolanda Escalante de Mazón, se encargará de apoyar a más de 500 asociaciones sonorenses para que llenen los requisitos que exige el gobierno y puedan obtener un apoyo económico para continuar haciendo su labor… Este es el resultado de la puesta en marcha del esquema público-privado, que en este caso está autorizado desde el año 2009, pero que no se había puesto en operación, hasta ahora.