DE PRIMERA MANO

De Primera Mano | Un requisito esencial para ser rector de la Unison

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

rq-columnaAVANZA el proceso para la selección de nuevo rector de nuestra máxima casa de estudios, la Universidad de Sonora. Hasta este lunes, han trascendido de tres a cinco nombres de los aspirantes que se han acercado a buscar su registro de participación.

Entre una “caballada flaca” y académicos con reconocida trayectoria, los sonorenses quisiéramos que el próximo rector también fuese un líder, un gestor exitoso y un político con capacidad de mover contactos en el mundo para llevar a la Unison a otras dimensiones.

Este proceso selectivo es una oportunidad espléndida, para recordar que debemos de pasar de un tiempo de pasividad en apoyos institucionales, a un gran centro de estudios que influya en las decisiones de gobernantes y de la sociedad misma.

Hasta ahora, hemos sido testigos de un coro de lamentos por la falta de recursos económicos indispensables para el cumplimiento de los propósitos de la Alma Mater. Ni la sociedad sonorense, ni los señores legisladores locales, en el pasado reciente, han volteado a ver a la universidad.

Cuando el escenario es dominado por los emplazamientos a huelgas, desde palacio de gobierno se ha enviado el mensaje de que la institución “deberá rascarse con sus propias uñas”. Simplemente no merece una atención especial.

Asimismo, Sonora ha puesto en la mesa varios temas, muchos de ellos conflictivos. La Universidad de Sonora ha sido como un enorme “elefante blanco” que no opina, no sugiere y mucho menos investiga para dar a conocer sus propios resultados.

En la elección de nuevo rector en este segunda década del siglo XXI, deberá observarse no sólo la presencia aspiracional de aparentes “hombres bibliotecas” que pretenden encabezar los esfuerzos de maestros, estudiantes y trabajadores administrativos, sino también toda una personalidad con una estatura tal que permita observar en él a un líder con el peso suficiente para tomar decisiones que equilibren las distintas fuerzas en el Sonora de nuestros días.

Debe ser una persona lo suficientemente activa y capaz que no piense que por ser rector llamarán a su oficina para ofrecerle apoyos, sino que recorra el mundo y toque las puertas exactas para captar el recurso necesario y coadyuvar al cumplimiento de la misión histórica a la que debe conducir la enseñanza superior en el Estado.

Ya hemos tenido conocimiento de varios nombres de distinguidos sonorenses que aspiran a la Rectoría. Hoy se registrará una mujer, Amelia Iruretagoyena. Esperaremos a la selección que realice la Junta Universitaria en febrero para analizar con mayores elementos el posible futuro de este proceso.

Finalmente, también es una magnífica oportunidad para refrescar los rostros de las mujeres y los hombres de nuestra máxima casa de estudios. Resultaría un retroceso, elegir a un nuevo rector que hiciera lo mismo y le diera vuelta a los mismos.

No requiere reinvención. El nuevo Rector requiere capacidad y liderazgo.

REPORTARON esta tarde que la senadora y célebre deportista sonorense, Ana Gabriela Guevara, fue agredida por cuatro hombres desconocidos cuando en compañía de otra persona se dirigía a la ciudad de México y transitaba en su motocicleta Harley Davidson… Los trascendidos establecen que un auto golpeó la moto y al descender y tratar de abrirse paso, los desconocidos la arrojaron al piso y la golpearon… Con la ayuda posterior de oficiales de la policía fue trasladada a un hospital donde la reportan estable… Al parecer sufrió heridas en uno de sus pómulos… Desde luego la condena pública a esta agresión no se dejó esperar, así como la solidaridad y deseos por su pronta recuperación.

EL DOCTOR (En Derecho) Raúl Guillén, responsable de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Sonora, es uno de esos funcionarios que al rendir su primer informe luego de cumplirse los primeros doce meses de iniciada su obra, puede asegurar su rotundo éxito… Y es que se está hablando en este caso de una revolución del marco jurídico para establecer las nuevas bases del sistema y luchar por dejar atrás una inercia de varias décadas… Además, el haber partido prácticamente de cero en noviembre de 2015 hasta colocarlo en un lugar destacado a la fecha, es muy meritorio… El reproche social, es la percepción de que el nuevo sistema ayuda a los criminales en vez de limitar sus acciones y facilitar su encarcelamiento… Guillén, destaca, sin embargo, que el nuevo Sistema terminará inhibiendo la corrupción por ser más transparente y que la reparación del daño en delitos patrimoniales ha logrado que las víctimas recuperen alrededor de diez millones de pesos en el final de los procedimientos… Bueno… Tiene en su haber este profesional, el beneficio de la duda.

EL SECRETARIO de seguridad pública del gobierno estatal, Adolfo García Morales y el alcalde hermosillense Manuel Ignacio Acosta, anunciaron ayer la unión de sus estrategias “Escudo Ciudadano” y “Hermosillense Seguro” a efecto de lograr un mayor control de la geografía de inseguridad existente en la capital del estado… Otra acción buscando mejores resultados… Pues los esperaremos.