DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | Una vez más: HL Gatell, el poco aprecio por la vida

Subsecretario Hugo López y presidente López Obrador. En México no habíamos experimentado que una crisis económica se juntara con una de salud.

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

A LA VEZ QUE el vocero de la pandemia por Coronavirus, Hugo López Gatell, sacaba de su ronco pecho un absurdo por negarse a vacunar a niños o adolescentes en riesgo de sufrir mayores estragos ante un contagio de la enfermedad, la Cancillería mexicana anunciaba el envío de 300 mil dosis de vacunas anticovid, a Honduras y Bolivia.

Nadie está peleado con la idea de que nuestros niños retomen sus clases presenciales, pero no deja de sorprendernos la insensibilidad de este gobierno de la “cuarta transformación”, frío e indolente, ante su obligación de hacer todo lo que esté en sus manos por evitar mayor mortandad de la gente ante esta pandemia que nomás no cede.

Es el propio Presidente de la República quien avala esta política de poco aprecio por la vida, al considerar que “no será rehén” de las farmacéuticas, anteponiendo la indiferencia al interés primordial de velar por la salud del pueblo.

Basados en que los registros de contagios y fallecimientos de niñas y niños, son mínimos, es que “no requieren vacunarse”. Una forma muy miserable de actuar ante un problema que está siendo contemplado por los gobiernos en el mundo. México ya registra miles de pequeños contagiados y comienzan a difundirse los primeros fallecimientos.

Con los desatinos que ha tenido López Gatell en el manejo de la pandemia, ¿quién aseguraría que no crecerá la ola de contagios en menores, con el regreso a las aulas?

Pero la miseria humana hizo su aparición en este funcionario en el caso de las niñas y los niños más vulnerables ante un contagio, por sufrir co-morbilidades. Muchos padres con hijos en esa situación, han acudido a la justicia federal para lograr que sus hijos sean vacunados y no dudamos que su indignación sea enorme al enterarse que –según palacio nacional- podrían formar parte de un “plan deliberado” para atacar al gobierno.

Todavía, López Gatell remató ayer por la mañana al decir que “por cada dosis que se aplica a un menor de edad, se le quita la oportunidad a un adulto de salvar su vida”.

¿Y las miles de dosis enviadas por el gobierno mexicano a sus amigos “populistas” de Cuba, de Honduras, de Bolivia, de El Salvador?

López Obrador debe ser una excepción mundial. Todo gobernante ve primero por su pueblo y después, por sus amigos de fuera.

Una actitud miserable, frívola, egoísta y propia de un ser poco inteligente.

AHORA QUE por unanimidad de sus ministros la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció el criterio de declarar inconstitucional la criminalización a mujeres que deciden practicarse un aborto, valdría la pena irnos a los registros de las cárceles en México e informar cuántas mujeres están tras las rejas por haber detenido su embarazo… Será sorprendente el dato…  El tema continúa siendo muy sensible a la mayoría de la población mexicana, porque hay aspectos culturales muy arraigados en nuestro pensamiento… Si bien es cierto que castigar con cárcel a quien aborta podría ser un sufrimiento mayor al dolor de la mujer, también es cierto que la autoridad misma podría estar estimulando el asesinato de un ser concebido en el vientre de la madre… Quizá por esto MORENA en Sonora, ha resuelto que hay temas más prioritarios por votar en el Congreso del Estado, dejando para después el enfrentar la hipersensibilidad de Juan Pueblo ante la aparente legalidad de la cultura de la muerte.

QUE VIENE EL Presidente López Obrador este viernes a inaugurar el Hospital General de Especialidades… Si es así le cumplirá el compromiso que asumió con la Gobernadora Claudia Pavlovich… Será también una espléndida oportunidad para tratar de definir la operatividad del nuevo y flamante nosocomio, que según el gobernador electo, Alfonso Durazo, será incluído en el programa federal “IMSS-Bienestar”, lo que pone en la mesa de las dudas una atención para los más vulnerables, sobre todo aquellos que no cuentan con algún servicio médico… Tal y como siempre se ha dado en el viejo Hospital General del Estado… Los sonorenses entendemos que el nuevo hospital, sustituirá al viejo nosocomio, con funciones similares… ¿O el nuevo hospital lo someterán al centralismo de la “4-T”?