Noticias_Recientes

Debe PF dar informes sobre Iguala

La Policía Federal (PF) debe entregar toda clase de comunicaciones realizadas por sus elementos adscritos en Iguala, Guerrero, antes, durante y después de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

Mediante una solicitud de información, un particular pidió copia de todos los informes, bitácoras, oficios y hasta correos electrónicos realizados por los agentes adscritos a la base de Iguala, los días 26 y 27 de septiembre de 2014.

En otra petición, un usuario requirió la misma documentación, pero del 24 al 30 de septiembre de ese año.

Al respecto, la PF respondió que la información se encontraba clasificada como reservada toda vez que, de acuerdo a las fechas solicitadas por el particular, había indicios de que existieran documentos relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural «Isidro Burgos».

En consecuencia, al formar parte de una investigación que se encuentra en curso, la corporación decidió clasificar como reservada la información.

Ambos solicitantes interpusieron recursos de revisión.

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Públicos (INAI) declaró improcedente la clasificación hecha por la Policía.

«Prevalece el interés superior de la sociedad por conocer la verdad relacionada con la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa», argumentó la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos durante la sesión de este miércoles.

Asimismo, el fallo establece que al tratarse de un hecho en el que existieron violaciones graves a los derechos humanos y debido a la trascendencia internacional que tuvo, el argumento de que la indagatoria continúa abierta no se actualiza para clasificar la información.

El INAI instruyó a entregar en versión pública las bitácoras, informes, oficios y puestas a disposición del Ministerio Público realizadas por los policías federales en Iguala, Guerrero. entre el 24 y el 30 de septiembre de 2014, protegiendo sus datos personales en términos de lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Reforma