Decenas de ‘sin techo’ sobreviven alrededor del HGES
Por Javier Flores
Es casi seguro que al caminar en vía pública encuentres a personas sin un techo en dónde vivir, y que por su condición de calle, sufren severos cuadros de desnutrición, además de padecer condiciones climáticas adversas, mismas que han costado la vida, al menos de cuatro personas en Hermosillo durante 2018. La última de las víctimas, murió a principios de diciembre. Quedó tendido por fuera de una farmacia cercana al Hospital General del Estado.
“Primera Plana” hizo un recorrido de noche por este sector. Decenas duermen a la intemperie sin más techo que una raída cuilta sobre su cuerpo.
El frío cala hasta los huesos
Después de otro día de pesares e incertidumbres, ha caído la noche. La consigna que les marca la razón y la voluntad; sobrevivir a toda costa, derecho irrenunciable de toda persona. Una jornada más ha culminado, pero no así el sufrimiento, pues ahora, lo que sigue es buscar un lugar dónde dormir y resguardarse de las bajas temperaturas que calan en los huesos, y que oscilan entre diez y trece grados centígrados.
Alrededor de 20 personas del sexo masculino, con cobija y cartón en mano, buscaban un rincón en dónde tender la improvisada cama que les serviría para descansar un poco, y recuperar las fuerzas perdidas.
Los transeúntes que suben por el puente peatonal que conecta al Hospital General con la Universidad de Sonora, esquivan los bultos de cobijas que forman los cuerpos tendidos en el suelo, al parecer, lugar favorito para descansar.
Escalofriante es verlos tumbados mientras tiemblan a causa del frío. Algunos, al sentir la presencia de personas caminando, despiertan pidiendo comida o cigarros, pero pocos atienden al llamado. Así es como se vive todos los días en calle, y cada vez es más frecuente ver mayor cantidad de personas en esta situación.
Rescatan a indigentes, solo en emergencia climatológica
Luego de que se presentaron decesos de personas en condición de calle por las bajas temperaturas que se han presentado en la capital sonorense, la Unidad Municipal de Protección Civil, confirmó que existe un operativo de rescate a indigentes, aunque se activa solo siguiendo un protocolo.
La titular de la dependencia municipal, Santa Aguilar Castillo, detalló que el “Plan de rescate” consiste en la habilitación de un albergue con capacidad para 200 personas, el cual se pone en operación cuando por dos horas consecutivas se mantienen temperaturas por debajo de los cinco grados centígrados.
Detalló que el trabajo se realiza en coordinación con Bomberos y Desarrollo Social, quienes cuentan con un camión, que de presentarse las condiciones climáticas antes mencionadas, recorren la ciudad en busca de indigentes, a quienes invitan a abordarlo para poder ser trasladado al albergue ubicado en la colonia San Luis.
No obstante, advirtió que las personas que se encuentren en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga, no pueden ser trasladadas al refugio, pero se les ofrece una cobija para mitigar el frío, y en alguno de los casos, se les entrega comida.
“Es importante recalcar que hay personas que se niegan a subir al camión, y como no se les puede obligar, se les intenta convencer, de no lograrlo, se les respeta su decisión”, explicó.
Dijo tenerse detectado los puntos donde se agrupan mayormente los indigentes, pero también llamó a los ciudadanos a reportar al 911 e informar sobre cualquier persona que se observe en esta situación.
Hasta el momento no se tienen cifras exactas del número de personas que se encuentran en esta condición, ya que se trata de una población flotante y no se encuentran inscritas en ningún censo poblacional.